La huelga en el sector del transporte complica no solo el abastecimiento de productos. Este jueves también ha dificultado la circulación en diferentes puntos de la ciudad, provocando atascos puntuales en puntos como la Avenida de Andalucía, donde una fila de camiones ha ocupado uno ... de los carriles en dirección a la Alameda Principal. Más de cien máquinas tractores se dieron cita a primera hora de la mañana en los aparcamientos del Palacio de Ferias de la capital con la idea de dar continuidad a las protestas iniciadas hace tres días contra el elevado precio del combustible.
Publicidad
En el tramo de la Avenida de Andalucía, parte del tren de protesta ha ocupado uno de los dos carriles en dirección a la Alameda Principal, coincidiendo con la hora punta del inicio de la jornada laboral y el desplazamiento de padres para llevar a sus hijos a los colegios, lo que ha saturado el tráfico y ha provocado caravanas puntuales. Como se puede observar en las imágenes, los camiones han llegado, finalmente, hasta la Alameda Principal y el Paseo del Parque.
Fuentes de la Policía Local han asegurado a SUR que pese a la presencia numerosa de camiones, «no se han registrado incidentes». Por su parte, fuentes de la Dirección General de Tráfico, que monitoriza todas las vías fuera del casco urbano, han señalado a este periódico que «hay constancia de que en diferentes puntos de la provincia se han creado piquetes, pero que el tráfico rodado es fluido en las carreteras interurbanas».
Las movilizaciones de este jueves se enmarcan en lo que es ya el cuarto día de paros patronales para protestar por el elevado precio de los carburantes. Parten y están promovidas por los miembros de la Plataforma en Defensa del Transporte. Durante la jornada de ayer, las protestas se sucedieron en la entrada del Centro de Transporte de Mercancías de Málaga (CTM), donde ni entran ni salen vehículos desde el pasado lunes. Los transportistas pretenden continuar con sus manifestaciones hasta que el Gobierno atienda sus reivindicaciones y articule medidas para abaratar el precio del combustible.
Las protestas que se han sucedido en Málaga y que han sido replicadas en otros puntos de la provincia, especialmente en la Axarquía, en municipios como Vélez-Málaga, Nerja, Torrox o Frigiliana, ha suscitado reacciones políticas tanto a nivel de Gobierno central como a nivel municipal. El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, que ha pasado este jueves por la capital, ha insistido en que el Gobierno es "totalmente respetuoso" con el derecho a la huelga de transportistas, pero ha criticado la "agresividad excesiva" que están demostrando algunos piquetes "que no son informativos". "Tengo que lamentar actitudes reprochables desde el punto de vista social y legal", ha añadido luego que algunos "no respetan la libertad de ir a trabajar, la circulación o el movimiento".
Publicidad
El propio Gobierno se ha encargado de anunciar que las movilizaciones que se han producido a lo largo de la jornada no han sido comunicadas a la Subdelegación del Gobierno, tal como "es preceptivo y establece la legislación sobre el derecho de reunión".
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha pedido al Gobierno centra que no tarde más en actuar y tomar medidas que sirvan para abaratar el combustible. "Urge una respuesta del Gobierno a las protestas de los transportistas. El encarecimiento de la logística supone más inflación y nos afectada a todos. Lo que el Gobierno deje de recaudar en impuestos por carburante lo acabará ingresando por la actividad económica inducida", ha aseverado el regidor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.