Borrar
La transformación de los terrenos de Amoniaco costará 24 millones de euros

La transformación de los terrenos de Amoniaco costará 24 millones de euros

El Ayuntamiento aprueba inicialmente el proyecto de urbanización de la zona, que deberá ser descontaminada, para albergar 1.250 viviendas

Jesús Hinojosa

Málaga

Sábado, 30 de mayo 2020, 00:50

El proyecto para desarrollar una urbanización de 1.250 viviendas en los suelos que ocupó la fábrica de Amoniaco, junto a la barriada Intelhorce, sigue dando pasos para su materialización en los próximos años. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento celebrada ayer aprobó inicialmente el proyecto de las obras para transformar estos terrenos, que supone una inversión de más de 24 millones de euros a desarrollar durante un periodo de ejecución de dos años. No obstante, el documento debe someterse aún a varios informes técnicos antes del visto bueno definitivo por parte del consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Además, antes del inicio como tal de los trabajos de reurbanización de los suelos, los promotores de este ámbito deben llevar a cabo tareas de descontaminación que han sido presupuestadas en 1,3 millones de euros. El ámbito de lo que fue Amoniaco, denominado Cortijo Merino, abarca una superficie de 284.457 metros cuadrados y podrá acoger un máximo de 1.250 viviendas de las que 688 serán de renta libre y 562 de protección oficial.

Según el plan de ordenación elaborado por el arquitecto Antonio Fernández Bordes, esta urbanización, promovida por la sociedad Reina Marín, dispondrá igualmente de parcelas para uso educativo, social y deportivo, un gran parque central de 13.770 metros cuadrados en paralelo a la avenida de Ortega y Gasset o antigua carretera de Cártama y, también junto a esta, una pastilla para albergar una gran superficie comercial de 11.450 metros cuadrados construidos. Se prevé que la zona, cuyo desarrollo cuenta con el asesoramiento del despacho Ius Urbis y del abogado Diego Narbona, dé cabida a unos tres mil vecinos cuando esté totalmente desarrollada.

Nueva avenida

Los promotores realizarán una amplia avenida con dos carriles por sentido, separados por una mediana, que cruzará el sector de sur a norte, partiendo desde la confluencia de la avenida de Ortega y Gasset con la carretera de la Azucarera-Intelhorce. Esta avenida comunicará con la zona de la ampliación de la Universidad atravesando la autovía del Guadalhorce. Asimismo, está previsto el desdoblamiento de un tramo de unos seiscientos metros de la antigua carretera de Cártama.

Por otra parte, el Consistorio dio la luz verde inicial al proyecto de reurbanización de parte de la antigua zona industrial situada entre la avenida de los Guindos y la calle Menorca que suma una superficie de 7.832 metros cuadrados. Las obras para adecuar este ámbito a futuras construcciones residenciales están valoradas en 870.587 euros. La actuación está promovida por el grupo Habitat Inmobiliaria, que ya ha efectuado el derribo de buena parte de las naves industriales que existían en este lugar para que pueda desarrollarse su renovación, que incluye la realización de una nueva calle para prolongar el eje de Viña del Mar hacia la avenida de los Guindos. Supondrá la realización de 27 aparcamientos en la vía pública y su duración se ha estimado en cinco meses una vez que sea aprobado el expediente.

Esta promoción, que cuenta con la ordenación de Javier Higuera y Mario Romero del estudio HCP, y con el asesoramiento del despacho Ius Urbis, albergará un total de 162 viviendas repartidas en cuatro edificios, así como zonas verdes que sumarán 2.625 metros cuadrados en total, según los datos contenidos en el estudio urbanístico que también tramita el Ayuntamiento de forma previa a la licencia de obras de las construcciones. Los edificios con fachada a la avenida de los Guindos tendrán una altura de planta baja más siete y ático, y los más próximos a la calle Menorca sumarán planta baja más seis y ático.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La transformación de los terrenos de Amoniaco costará 24 millones de euros