El equipo de gobierno tiene pendiente una modificación del PGOU para tener manga ancha en el futuro proyecto del Astoria. SUR

Los trámites de planificación urbanística también se pueden ver condicionados por la ruptura de Ciudadanos con el PP

Los expedientes que supongan una modificación del Plan General necesitan el voto positivo de la mayoría absoluta de concejales

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 19 de febrero 2019, 00:25

Además de los expedientes de carácter económico, la situación política generada con la ruptura del acuerdo de investidura entre PP y Ciudadanos también podría afectar en un momento dado a los de tipo urbanístico que tienen que pasar forzosamente por el pleno del Ayuntamiento. La ley obliga a que el pleno apruebe todos aquellos trámites que estén relacionados con los instrumentos contenidos en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), y también los que supongan la culminación de la tramitación del resto de instrumentos de ordenación previstos en la legislación urbanística.

Publicidad

En el caso de las cuestiones que tengan que ver directamente con el PGOU, la normativa para grandes ciudades exige que tienen que recabar el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de miembros del pleno. Sin embargo, para el resto de expedientes de planeamiento urbanístico, basta con una mayoría simple de concejales.

Un ejemplo del efecto que puede provocar esta nueva situación política en relación con la aprobación de determinados trámites urbanísticos se vivió en el pleno del pasado día 6 de febrero. Al inicio de esta sesión, se despidió como concejal el hoy consejero de la Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, y abandonó el salón de plenos. Ello dejó la suma de los concejales de PP y Ciudadanos (15 sin Bendodo) igualada con la de los otros grupos de la oposición (PSOE, Málaga Ahora, IU-Málaga para la Gente y el concejal no adscrito de Podemos).

Cuando llegó el momento de votar los dictámenes de la comisión de Ordenación delTerritorio, el equipo de gobierno optó por retirar del orden del día aquellos que, al afectar directamente al PGOU, requerían una mayoría absoluta de votos, es decir, la mitad más uno. Así, no llegaron a someterse al voto del pleno un plan especial para una gasolinera en el número 54 de la carretera de Coín, en Churriana; y tampoco una modificación de la normativa del PGOU para introducir un artículo que permita rebasar las limitaciones de la normativa urbanística del casco antiguo en cuanto a huecos de fachada, altura, cubiertas y cuerpos salientes en parcelas de equipamiento de titularidad pública que no contengan un edificio protegido. Este artículo permitiría al equipo de gobierno tener manga ancha en el proyecto que pueda llevarse a cabo en la parcela de los cines Astoria y Victoria, para la que un grupo de empresarios cordobeses ha propuesto la realización de un auditorio soterrado a diez metros de profundidad sobre el que se construirían varias plantas para usos culturales y de hostelería (Málaga All Space). Este trámite haría posible destinar un 40% del proyecto que se haga en el Astoria a usos hosteleros y comerciales.

Desempate

En esa misma sesión, al faltar Bendodo, el alcalde, Francisco de la Torre, tuvo que hacer uso de su voto de calidad para aprobar otro expediente urbanístico que quedó en empate, con 15 votos a favor de PP y Ciudadanos, y 15 votos en contra de los grupos de izquierda de la oposición. El proyecto, que finalmente pudo salir adelante, consiste en derribar varios edificios de la calle Victoria para abrir una nueva vía que la conecte con Lagunillas, a la altura de la calle Agua.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad