Borrar
Sondeo de Metroscopia para el PP

De la Torre volvería a ganar con un concejal menos y Ciudadanos duplicaría sus ediles

Una encuesta del PP concluye que el PSOE perdería dos actas en el Ayuntamiento, IU subiría y sería la cuarta fuerza y Málaga Ahora perdería un concejal

Antonio M. Romero

Domingo, 13 de mayo 2018, 01:06

Francisco de la Torre volvería a ganar las elecciones en Málaga aunque perdería un concejal en el Ayuntamiento de la capital pasando de los trece actuales a doce, mientras que Ciudadanos duplicaría su representación en el pleno al pasar de tres a seis. Así se desprende de la estimación de voto de la encuesta realizada por Metroscopia para el PP y donde el PSOE sufriría una caída de dos ediles, IU subiría uno, convirtiéndose en la cuarta fuerza política en el pleno, y Málaga Ahora/Podemos perdería una de las cuatro actas que logró en las elecciones municipales de 2015.

La muestra, con 1.000 entrevistas, se realizó a principios del pasado abril ya con Francisco de la Torre elegido por el PP como candidato a la Alcaldía en las elecciones municipales de 2019 y antes de que el PSOE haya designado, esta pasada semana, a Daniel Pérez como su cabeza de cartel. Ciudadanos por el momento no tiene nombrado a su aspirante, aunque todo apunta a que repetirá su portavoz, Juan Cassá , mientras que IU, Málaga Ahora y Podemos se encuentran inmersos en el proceso de abordar una posible confluencia de izquierdas para los próximos comicios locales. En el sondeo, al que tuvo acceso a este periódico, se pregunta por los partidos que tienen representación en la Casona del Parque –a Podemos se le incluye en Málaga Ahora ya que fue la formación con la que se presentó en 2015– y sus actuales líderes.

Con los resultados de la encuesta y cara a la configuración de futuras mayorías caben dos escenarios: una reedición del acuerdo entre PP y Ciudadanos, que lograrían una mayoría aritmética fortalecida ya que sumarían dieciocho concejales –ahora son dieciséis, el número mínimo que garantiza la mayoría absoluta en la corporación–; o una coalición en la que se necesitarían al menos tres partidos siempre con la presencia de PSOE y la formación naranja y la alianza con IU o Málaga Ahora o de ambos partidos de izquierda.

El PP, según el sondeo, sería la fuerza más votada con el 34,8% de los votos, lo que supone una ligera caída, 1,7 puntos, respecto a los resultados de 2015. A pesar de perder un concejal, los datos de la encuesta arrojan un paradójico fortalecimiento para los populares ya que amplía su distancia con su principal competidor, el PSOE, tanto en porcentaje –trece puntos- como en número de concejales –de cuatro pasa a cinco–.

El centro-derecha, reforzado

A ello hay que añadir que el centro-derecha se fortalece en la ciudad ya que la suma de porcentajes entre el PP y Ciudadanos es del 53,1%, seis puntos más que hace tres años. A ello se une que frente al desgaste de la marca nacional del PP, donde la fidelidad al voto popular es del 43%, en Málaga alcanza el 68%.

Ciudadanos es un partido al alza a nivel nacional, como atestiguan todas las encuestas publicadas en los últimos meses, y ese efecto se deja sentir con fuerza en la capital malagueña. La formación naranja, socio de investidura del PP en el Ayuntamiento, es la que más crece porcentualmente según el sondeo de Metroscopia, con ocho puntos, lo que le permitiría doblar su número de concejales hasta los seis y acercarse al PSOE. La formación naranja sería la tercera fuerza política en el Consistorio, desbancando a Málaga Ahora, y seguiría teniendo una posición determinante para garantizar la gobernabilidad en la Casona del Parque.

El crecimiento de la formación liderada por Juan Cassá se produce a expensas fundamentalmente del voto del PSOE, al que arrebataría dos ediles, mientras que al PP, el partido que está en su mismo espectro ideológico, le quitaría uno.

Los socialistas afrontan las elecciones del próximo año con el reto de volver a gobernar en Málaga y lo hacen apostando por un nuevo y joven candidato: Daniel Pérez. La encuesta revela que seguirían siendo la segunda fuerza política municipal pero con un descenso en el número de votos de 4,5 puntos y la pérdida de dos concejales hasta quedarse en siete.

En el ala más a la izquierda de los partidos, hay un hecho significativo, según la encuesta, y es que IU arrebataría a Málaga Ahora/Podemos el cuarto puesto al lograr el 11,1% de los votos –un crecimiento de cuatro puntos respecto hace tres años– y un edil más, mientras que el partido liderado por Ysabel Torralbo pasaría de los cuatro logrados en 2015 a tres (cabe recordar que uno de sus ediles electos, Juan José Espinosa, abandonó Málaga Ahora y se pasó al grupo de los no adscritos por diferencias internas).

El sondeo de Metroscopia para el PP concluye que tres de cada cuatro malagueños –el 74%– cree que los populares volverán a ganar las próximas elecciones municipales en la ciudad; apenas un 6% cree que lo hará Ciudadanos y un 3% cree que el vencedor será el PSOE. El resto, no sabe o no contesta.

Marca personal y de partido

La encuesta también pregunta sobre las motivaciones de los ciudadanos a la hora de votar y en cifras totales el 45% tendrá en cuenta al cabeza de cartel y el 40% se guiará por la formación política. En el caso de quienes lo harán al PP, el 66% tendrá en cuenta al candidato –Francisco de la Torre– y el 19% al partido; en el caso de Ciudadanos, el 44% valorará al aspirante y el 39% al partido; mientras que en las formaciones de la izquierda es mayor la fidelidad a las siglas que al candidato: en el PSOE el 53% tendrá más en cuenta al partido que al candidato; en Podemos el porcentaje es del 64% y en IU, del 68%.

El 52% de los encuestados consideran que la situación política en Málaga es buena; un 55% cataloga como buena la situación económica de la ciudad y un 53% valora positivamente la gestión municipal desarrollada en los últimos años. En estas tres cuestiones se repite la misma foto: el mayor grado de satisfacción se da entre quienes se declaran votantes del PP y Ciudadanos, mientras que los electores de izquierda se muestran más críticos.

Respecto al porcentaje que aprueba la actuación de cada partido en el Ayuntamiento, el PP logra un 55%; Ciudadanos, un 44%;el PSOE, un 36%;IU, un 31%; y Podemos, un 26%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De la Torre volvería a ganar con un concejal menos y Ciudadanos duplicaría sus ediles