Secciones
Servicios
Destacamos
Sin apenas respiro desde la constitución oficial del Ayuntamiento, que tuvo lugar el pasado sábado, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quiso comenzar la semana despejando otra de las grandes incógnitas de su sexta legislatura: cuáles serían las áreas que asumirían sus ... ediles –más Noelia Losada, de Cs, como parte de ese gobierno de coalición– en el nuevo mandato. Ya era sabido que la portavoz del grupo naranja se quedaría con Cultura y Deportes, pero faltaba por conocer el resto: con ese misterio aún sobre la mesa, los 13 ediles populares (14 con el propio De la Torre) fueron desfilando desde las ocho y media de la mañana en la Casona para conocer sus destinos.
Posteriormente, el Salón de los Espejos se convertía en el escenario para salir de dudas: la primera, que Susana Carillo, el fichaje independiente de De la Torre como número 2 de la lista, será también la superconcejala de esta legislatura, ya que asumirá no sólo la portavocía del equipo de gobierno, sino también la primera tenencia de alcaldía y por lo tanto la dirección de la ciudad cuando el alcalde esté fuera. Su cartera será, además, la de Innovación y Digitalización Urbana, una competencia «donde pondrá al servicio de la ciudad su gran experiencia y conocimiento en la materia», sostenía el regidor al presentar a la ya exdirectiva de Endesa y responsable de Smartcity Lab Málaga.
La segunda de las dudas, más que despejarse, quedaba confirmada ya que era una de las condiciones indispensables (o línea roja) para que Cs firmara el acuerdo de gobierno, in extremis, el pasado viernes por la noche. El protagonista, Francisco Pomares, que queda apartado «provisionalmente» –subrayó en varias ocasiones el alcalde– de las responsabilidades de gobierno hasta que no se resuelva su condición de investigado en el denominado 'caso Villas del Arenal'. Es decir, hasta que el juez dicte el archivo de la causa, un supuesto que De la Torre está convencido se resolverá «positivamente». Cuando llegue ese momento, Pomares se hará cargo de un área ya conocida para él: se trata de Derechos Sociales, Igualdad, Accesibilidad, Políticas Inclusivas y Vivienda (IMV), así como de la gestión del distrito Palma-Palmilla y la décima tenencia de alcaldía. En esa provisionalidad, serán Gemma del Corral y Raúl López, respectivamente, los que asuman esas responsabilidades.
Este último, que regresa a la primera línea política tras haber permanecido en la pasada legislatura como gerente de SMASSA, afronta una de las concejalías más «amplias y complejas» –en palabras de De la Torre– del organigrama, como es la de Ordenación del Territorio, de la que depende la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU). Al frente de esta última, como gerente, seguirá José Cardador, también investigado por el mismo caso de supuestas injerencias urbanísticas. «La decisión tomada es que está ahí», dijo escuetamente el alcalde al referirse a otro de sus hombres de confianza.
En ese reducido grupo de los más cercanos al primer edil sigue también Teresa Porras, que asume la tercera tenencia de alcaldía –la segunda, por detrás de Carillo, es para Losada de Cs– y la gran área a la que ya se dedicó en la pasada legislatura tras una de las últimas remodelaciones del equipo de gobierno y donde recibió el encargo directo de Limasa: en concreto, Porras seguirá al frente de Servicios Operativos, que incluye Régimen Interior, Playas, Fiestas y Servicio Técnico de Limpieza (Limasa III y Limposam). «Ahí es donde (Teresa) ha demostrado su eficacia, de hecho es cada vez más eficaz», se felicitaba el alcalde al hablar de la edil, que afronta el reto de materializar la municipalización del servicio de limpieza una vez que el alcalde se decantó por esta fórmula pública en la pasada legislatura.
Desde esa gran área de Sostenibilidad Ambiental y Servicios Operativos, Porras trabajará mano a mano con Gemma del Corral, que salta de Cultura a Sostenibilidad Ambiental tras la cesión de esa cartera a Cs. En su nuevo cometido, la concejala se encargará de Parques y Jardines, Emasa y Parcemasa; y tendrá la responsabilidad directa de «resolver el tema de los ruidos», confirmó De la Torre.
Quien también afronta una tarea «inmediata», en este caso la puesta en marcha de los presupuestos cerrados con Cs en el acuerdo de gobierno, será Carlos Conde, que deja de ser portavoz del equipo de gobierno: «Tiene un poco menos de tarea pero muy importante», zanjaba De la Torre sobre el nuevo papel del que fuera su hombre fuerte en la pasada legislatura. En concreto, Conde seguirá al frente de las áreas de Economía y Hacienda (Gestrisam), Contratación y Compras, Intervención y Tesorería; y además de las cuentas de 2019 tendrá que ir preparando las de 2020 «para que tengamos los presupuestos en su tiempo», le encargó el alcalde. Junto a Conde, el exdiputado y ahora edil Jacobo Florido compartirá responsabilidad en el área económica asumiendo la concejalía específica de Recursos Humanos y Calidad.
Por su parte, el segundo gran fichaje del regidor como independiente de su lista, María Rosa Sánchez, será la nueva concejala de Turismo y Promoción de la Ciudad, «un área esencial para no morir de éxito y para seguir captando inversiones», consideró el alcalde, quien completa este gran departamento con el nombramiento de Luis Verde como responsable de Educación, Juventud y Fomento del Empleo. «El empleo vinculado a la juventud es una de nuestras políticas principales», añadía en este sentido.
Quien tampoco cambia de cartera es Elisa Pérez de Siles, ratificada de nuevo como una de las personas más cercanas al alcalde con el encargo de la portavocía del grupo municipal del PP y con la responsabilidad que ya tuvo en la pasada legislatura: suya será el área de Gobierno de Comercio, Gestión de la Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial. «Tendrá que hacer compatible la restauración con el respeto a la vida de la ciudad», insistía el alcalde al anunciar su cargo.
El organigrama municipal se completa con otro de los hombres que se estrenan en el equipo de gobierno: se trata del exsenador y exdiputado por Málaga Avelino Barrionuevo, que cambia el Congreso de los Diputados por el salón de plenos y que asume el área de Seguridad en una de las ciudades –insistió De la Torre– «más seguras de España». Entre sus retos, encauzar los conflictos laborales con la Policía Local y Bomberos, este último especialmente enquistado. Vinculado a la misma área trabajará José del Río como concejal de Movilidad (EMT y SMASSA), mientras que Ruth Sarabia regresa también a la primera línea como encargada de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.