Entrada a uno de los gimnasios que ya existen de la cadena Metropolitan. Sur

La Torre del Puerto de Málaga tendrá un gimnasio de la cadena de lujo Metropolitan

La sala, de 3.000 metros cuadrados, estará anexo al edificio y abierto a todos los ciudadanos, no sólo para los clientes del hotel

Ignacio Lillo

Málaga

Martes, 11 de febrero 2025, 13:11

Casi con cuentagotas se van conociendo nuevos detalles del plan urbanístico diseñado por el estudio David Chipperfield Architects (DCA) para el dique de Levante. Junto a la Torre para el hotel de cinco estrellas y el centro de convenciones, con una capacidad total de 2. ... 000 plazas (800 en el salón principal), en la plataforma del morro se han previsto una serie de usos comerciales abiertos para todos los malagueños.

Publicidad

Entre estos, SUR ha podido conocer hoy que una pieza clave será un gimnasio de la firma premium Metropolitan, al que podrán acceder todos los usuarios que lo deseen, no sólo clientes del hotel. Este espacio tendrá una extensión de 3.000 metros cuadrados, lo que lo convertirá en uno de los mayores de la ciudad.

Metropolitan es una cadena que tiene establecimientos sobre todo en Barcelona (8), así como en Madrid (3), Bilbao (2), Zaragoza (2), Sevilla, Gijón, Vigo, La Coruña, Orense, San Sebastián y Niza (2). La empresa pertenece a José Antonio Castro, presidente y máximo accionista de Hoteles Hesperia, que también es socio en el proyecto hotelero de la Torre, junto al fondo catarí Al Alfia.

«Para Chipperfield ha sido una obsesión desde el minuto cero que la gente de Málaga pueda hacer uso de todos los espacios previstos en el proyecto, de manera que todos los usos situados a ras de calle estarán abiertos», indican fuentes portuarias. Entre estas, se contemplan una zona comercial, el citado centro deportivo y el destinado a congresos y convenciones.

Publicidad

Como novedad sobre este último, el auditorio ahora sale del basamento de la Torre, como estaba previsto inicialmente, y ahora ocupa un edificio rectangular de la llamada plaza de la Arquería (al estar conformada por arcos para conseguir sombra), como la ha llamado Chipperfield. Por tanto, entre el hotel y el centro de convenciones habrá que atravesar dicha la plaza.

Además, se trabaja sobre la idea de que haya tres niveles de aparcamientos subterráneos bajo el hotel, de 144 metros de altura. Este 'parking' permitirá dar servicio no sólo a los clientes del alojamiento, sino también a los que acudan al centro de convenciones, al gimnasio y a las tiendas previstas.

Publicidad

Metropolitan tiene clubes sobre todo en Barcelona, así como en Madrid y el norte de España, y pertenece a José Antonio Castro, presidente de Hesperia, que también es accionista de la Torre del Puerto

La cimentación tendrá que bajar a una profundidad en el lecho marino de entre 50 y 60 metros cimentación y se articula en dos bloques, en lugar de ser un bloque central, que le dan una mayor estabilidad en caso de terremotos y para hacer frente al viento. El diseño definitivo de la «piel» del edificio, que todavía no se ha dado a conocer, se presentará el 6 de marzo, cuando termina el plazo para entregar el proyecto definitivo en la Autoridad Portuaria. De este, por el momento sólo se conoce que será rectangular y muy estilizado, para reducir su impacto visual, a pesar de subir su altura.

«Obligación» para los inversores

En cuanto al plan de reurbanización del paseo de Levante, que prevé el ajardinamiento y un conjunto de miradores, plazas y pérgolas de sombra en dos niveles, estos se concentrarán sobre todo en el lado que mira hacia la playa de La Malagueta, una vez eliminada la zona de aparcamientos que ahora existe, y sobre la propia estructura del dique.

Publicidad

Preguntado hoy acerca de en qué medida es factible esa intervención de reurbanización y ajardinamiento sobre el dique de Levante y a quién corresponde la financiación, el presidente del Puerto, Carlos Rubio, advirtió de que esta obra «no es sólo es factible, yo diría que es obligatorio», y tendrá que ser afrontado íntegramente por los promotores privados. «Después de los distintos estudios de impacto medioambiental que se han realizado en relación con este proyecto, que lleva una tramitación ya muy larga, el Plan Especial recogió una serie de obligaciones para el promotor, y que lógicamente tienen que ser recogidas en el proyecto, si quieren que prospere».

Entre esas obligaciones está no solo el ajardinamiento de todos los accesos, sino la mejora de los mismos, la integración urbana y la sostenibilidad. «Hay muchos aspectos que tienen que ser incluidos en el proyecto y que de hecho ya en la primera presentación preliminar que nos han hecho, ya se muestran por dónde va el camino y cómo están trabajando en todos esos aspectos». Por tanto, el proyecto definitivo deben contener el plan de medidas de integración, de ajardinamiento y de mejoras en la sostenibilidad de todo el entorno.

Publicidad

Al respecto, Rubio indica que los trabajos en el paseo de Levante no requieren una autorización previa (como ocurrió con el cambio del Plan Especial para permitir la Torre), sino que, en el caso de que el Consejo de Ministros lo autorice, se tendrá que tramitar como cualquier otra licencia urbanística. Para el caso del hotel, en cambio, todavía quedará un último estudio medioambiental previo a las obras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad