![Minuto de silencio por Lina, la primera víctima de violencia de género este año en la provincia de Málaga, que murió presuntamente a manos de su pareja en Benalmádena.](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/11/minutosilencio-RXaxfbiUuGf2kYsVMa7pNIN-758x531@Diario%20Sur.jpg)
![Minuto de silencio por Lina, la primera víctima de violencia de género este año en la provincia de Málaga, que murió presuntamente a manos de su pareja en Benalmádena.](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2025/02/11/minutosilencio-RXaxfbiUuGf2kYsVMa7pNIN-758x531@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sentido minuto de silencio a las puertas del Ayuntamiento de Málaga por la muerte de Lina, primera víctima de violencia de género de este año en la provincia, en Benalmádena, el pasado domingo. Miembros de todas las formaciones políticas con representación en la Casona, PP, ... PSOE, Vox y Con Málaga han asistido a un encuentro, que también ha contado con mujeres y miembros en representación de asociaciones contra la violencia de género. El alcalde de Málaga, Paco de la Torre, ha afirmado a los medios de comunicación que «hay que ponerse en el caso concreto y ver si los mecanismos de prevención o de denuncia han funcionado adecuadamente». Explicaba que no tenía datos y que no podía pronunciarse al respecto, pero que siempre hay que hacer esta reflexión así como que «la educación tiene que estar en la base, en la convivencia, en el respeto; todo eso que desde la escuela debe aprenderse, desde los profesores, y desde la propia familia e hijos». «Cualquier caso como este es de tristeza y condena», puntualizó.
El regidor afirmó que cuando se trata de un tema intercultural, cuando el presunto asesino es de otro país es más complejo el tema, por lo que hay que ver que la educación sea una cuestión que se aborde en todos los países. Se refiere al alcalde a que el presunto asesino de Lina es un nigeriano de 42 años con el que tenía tres hijos. «Pero no podemos decir que sea un asunto (la violencia de género) que sea de otro país porque de origen español ha habido muchísimos casos que se han producido», puntualizó.
Por su parte, la viceportavoz de Con Málaga y coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, que también asistió al minuto de silencio, fue un paso más allá respecto a la responsabilidad de las instituciones en la muerte de Lina a manos presuntamente de su pareja. «Estoy convencida de que ha habido negligencia porque estamos ante una situación en la que una mujer acudió a la Justicia para pedir que se le ayudara y para pedirle protección. Nosotros sabemos que cuando se pone una denuncia el nivel de riesgo para las mujeres se incrementa de forma sustancial, por tanto se debía haber actuado de otra manera», indicaba Morillas, quien añadió que se le debía haber brindado «la orden de protección que Lina pidió».
Para Morillas «no puede haber impunidad con este tipo de decisiones judiciales» indicando que en este caso «todo el sistema ha fallado, falló la Policía Local y falló el juzgado número 3 de violencia de género de Málaga y pensamos que este tipo de decisiones judiciales tienen que tener una responsabilidad porque se ha llevado la vida de Lina por delante. Estamos acostumbradas lamentablemente y tristemente a ver actuaciones judiciales que dejan mucho que desear», ha añadido.
"Lo que ha ocurrido con la muerte de Lina en Benalmádena es algo que nos está poniendo sobre la mesa, negro sobre blanco, la necesidad de que tenemos de seguir avanzando en las mujeres víctimas de violencia de género. Nos pasamos el día, los años, las campañas animando a las mujeres a que denuncien aludiendo así a que estarán más protegidas y en este caso está clarísimo, y no es una opinión, los hechos están ahí, que el sistema ha fallado", ha indicado la concejala socialista Rosa del Mar Rodríguez, quien ha pedido que se siga ahondado en la formación en violencia de género que necesitan todos los estamentos relacionados con este asunto, desde lo judicial, la Policía Nacional, la local, porque "ese interrogatorio, ese juicio rápido falló porque no se escuchó de la manera adecuada a la mujer". En esta línea, indicó que el Pacto contra la violencia de género, "que se acaba a reeditar con la excepción de Vox, tiene que seguir para seguir avanzando en la formación de todos los agentes relacionados con las mujeres víctimas de violencia machista", puntualizó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.