Ver fotos
Ver fotos
La reactivación de la ciudad tras la pandemia, cuando aún se producen brotes, es un tema que preocupa y mucho al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ayer participó en el encuentro SUR Live, presentado por el director del periódico, Manuel Castillo, que ha tenido una vertiente presencial, en el restaurante de José Carlos García, y otra virtual, a través de asistentes 'on-line', y que ha estado patrocinado por Unicaja Banco. Con el objetivo de impulsar la economía y el sector productivo y volcarse también en la vertiente social de la ciudad, De la Torre demandó que el Gobierno central autorice a los municipios a usar el total del remanente presupuestario (hasta ahora lo había hecho de un 20%), y desechó la idea de que el Estado coja estos fondos prestados de los ayuntamientos, máxime ahora que llega la inyección de la UE. Del maná europeo que vendrá a España, 72.000 millones de euros, el regidor reclamó el derecho de los municipios a usar 9.000 millones, que son el 13-14% de las transferencias del Estado a los ayuntamientos. «El Gobierno nos pide un crédito y eso va a ser complicado; en realidad nos pide el chocolate del loro comparado con lo negociado y lo que llega de Bruselas», puntualizó.
Publicidad
El regidor, que realizó una pequeña ponencia antes de dar paso a las preguntas de los participantes vía telemática, habló de los sectores con más fortalezas y los que menos de la ciudad, y se volcó en la educación como el gran motor de la cohesión social, cuya carencia a su vez ligó a la brecha digital, que se ha hecho extremadamente patente en el confinamiento con los colegios impartiendo clase de forma virtual así como con el teletrabajo.
De la Torre no dudó en reafirmarse en su modelo de ciudad, que fue puesto en cuestionamiento por la oposición en el pasado pleno municipal en el que se aprobaron ayudas para la reactivación económica del Centro, y por el propio ministro de Consumo, Alberto Garzón, cuestión por la que le preguntó específicamente Castillo. «Bueno, luego ha matizado sus palabras», incidió el alcalde, quien dijo que estaba satisfecho con el modelo actual, pero que es necesario mejorar la calidad del turismo que llega a Málaga, que subrayó ya es de mayor poder adquisitivo que en otras zonas y con fortaleza en los congresos. Por eso, afirmó, precisamente, que Málaga necesita más hoteles de cuatro y cinco estrellas, y en la vertiente tecnológica, de la que hizo mucho hincapié, apostó por la creación de un Tecnalia, «mejor inclusive que el de los vascos, aunque no le ganamos en presupuesto, ya que Bilbao tiene 500 millones de euros más disponibles al año que Málaga».
subvenciones de la ue
auditorio
alianzas empresariales
Sobre este asunto, y el crecimiento del negocio de congresos, Castillo le preguntó por la ampliación del Palacio de Ferias como se está planteando el Ayuntamiento de Granada, y aunque De la Torre dijo que esa posibilidad no ha dejado de contemplarse optó, sin embargo, por la construcción del auditorio, «que tendrá vida si apuesta por ser el templo de la música y también por los encuentros y foros como el Euskalduna, en Bilbao». Por su forma de comparar Málaga con Bilbao en varias ocasiones durante el encuentro SUR Live parece que el regidor se ha quedado prendado de la urbe vasca, la décima ciudad en población en España frente a Málaga, que es la sexta (350.000 habitantes frente a los 570.000 de Málaga). No obstante, no escondió que para que se pueda construir el auditorio «aún hay que esperar un poco más a la reactivación económica». Y dio santo y seña de que empresas como Unicaja y Mayoral ya estaban negociando con el Ayuntamiento para poder aportar fondos, y que se pudiese abaratar la parte del proyecto que debían pagar las administraciones para hacer realidad el auditorio, y que así era más fácil convencer la Junta, y una vez convencida ésta, al Gobierno.
Preguntado por los parques de oficinas, De la Torre subrayó que el teletrabajo ha cambiado el paradigma y que ahora se hablaba más de parques residenciales, lugares donde vivir y poder trabajar realizando a su vez espacios comunes. Así reseñó que hay suelo para oficinas en el puerto, de 24.000 a 50.000 metros cuadrados así como en los terrenos de Repsol, donde el parque urbano sería compatible con la actividad económica y con la dinamización del polígono de San Rafael.
Publicidad
De la Torre recordó que durante los encuentros que había puesto en marcha el Ayuntamiento con los distintos colectivos y sectores, una de las conclusiones había sido la necesidad de que la ciudad ponga en marcha un gran hub de empresas para conseguir proyectos europeos tecnológicos, y apuntó el acuerdo del Ayuntamiento con la Escuela de Organización Industrial (EOI), por el que dijo que «cientos o millares de jóvenes realizarán cursos tecnológicos que les proporcionarán una empleabilidad estupenda».
oficinas
regulación del empleo
Un asunto que preocupa tanto a empresarios como a trabajadores y que se hizo constar durante el encuentro fue el mantenimiento de los ERTE por fuerza mayor, que según los expertos, como subrayó el director de SUR, parecen estar disipando el problema del empleo, cuestión por la que le preguntó al primer edil. «Me preocupa el empleo y la flexibilización del Gobierno así como la ayuda de Bruselas porque «los ERTE mientras sean necesarios deben prorrogarse», afirmó con rotundidad.
Publicidad
De la Torre aconsejó a los ciudadanos que hagan uso lo máximo posible de los espacios abiertos, y dijo esperar que esta recomendación no supusiera un perjuicio para nadie. Así dio a conocer que en los dos casos en los que ha habido grandes brotes en Málaga, en Cruz Roja y en la empresa turística Ocio Hoteles (call center, dijo), se ha dado el caso que las dos personas que estaban contagiadas seguían trabajando en estas circunstancias. «Cuando te encuentres mal debes aislarte, no te hagas el valiente, puedes provocar que otros sufran las consecuencias», aconsejó e incidió en que todos debemos ser «muy colaborativos y proactivos» alabando a su vez la capacidad de los rastreadores de la Junta, de los que dijo hay 9.000 enfermeros, «como me ha dicho Aguirre (el consejero) para rastrear en toda la comunidad autónoma.
Como la tormenta del verano era imposible que no saliera a colación la salida abrupta de Juan Cassá de Ciudadanos y la estabilidad en el Ayuntamiento de Málaga. Precisamente de la estabilidad, el alcalde subrayó que estaba trabajando en ella e hizo ver que la posición del exnaranja antes y después del 4 de mayo (cuando anunció que iba a pasar a ser no adscrito) no había variado y que seguía votando con el equipo de gobierno. Que en sus conversaciones con Cassá, éste «quería tender puentes».
En lo que respecta a la inicial pretensión del regidor de rebajar las competencias de la única edil de Ciudadanos en el equipo de gobierno, Noelia Losada (responsable de Cultura y Deportes), explicó que era un tema sobre el que no se había insistido, pero hizo ver que cuando se negoció el acuerdo, Cs tenía dos concejales y el PP, 14, y que ahora los liberales sólo tienen uno. En esta línea, subrayó que «no es una condición sine qua non renegociarlo» mientras Losada se encuentre bien trabajando en las dos áreas que lleva, «al igual que me interesa que también trabajen los concejales de la oposición; es importante para la ciudad», puntualizó haciéndole uno de los guiños al portavoz socialista, Dani Pérez, que se encontraba en la sala, en la que había pocos invitados para cumplir de as medidas de seguridad, higiene y distanciamiento social.
Por último, ya en tono más personal, Castillo le hizo llegar la pregunta de una de las personas que seguía el encuentro deforma telemática, Natalia Torres, sobre si tenía una asignatura pendiente, y si le daría ahora, -en sentido figurado, claro está-, algún consejo al Paco de la Torre que acabó sus estudios universitarios y al que fue elegido alcalde de Málaga. Del De la Torre universitario, el interesado afirmó que su opción fue trabajar por el bien común, y que cuando estudiaba Agrónomos tenía de guía a René Dumont, miembro de la FAO, que lo que pretendía era solucionar el hambre en el mundo. Del inicio de su andadura como alcalde, manifestó que ahora sabe que debiera haber sido mucho más insistente en la tercera descentralización, uno de sus temas fetiche, es decir en la descentralización de competencias desde las autonomías a las entidades locales y municipios. Respecto a su asignatura pendiente, De la Torre subrayó que siempre hay proyectos que ejecutar, el eje litoral, la vía perimetral...pero que lo interesante sería dejarlos iniciados y comprometidos, para reseñar que una ciudad es inagotable, «hay mil proyectos, siempre hay cosas que hacer».
Para finalizar, Castillo bromeó acerca de su sucesor, del que se ha hablado tantas veces, a lo que De la Torre subrayó que él iba a agotar los cuatro años, «si la salud le acompañaba y la ilusión», y añadió que el mañana no le correspondía a él decidirlo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.