Secciones
Servicios
Destacamos
No sólo de pan vive el hombre. En la época las redes sociales el que no está es que no existe (aunque en un futuro el lujo silencioso será no estar; todo llegará). La emergencia habitacional y los costes de la vivienda, tanto en compra ... como en alquiler, azota a la ciudad de Málaga, y por ende al Ayuntamiento, en los últimos tiempos. La frase del alcalde Paco de la Torre afirmando en una entrevista en SUR que irse de Málaga era relativo siempre que hubiese una buena movilidad se hizo viral y generó muchas reacciones la semana pasada. Pues en esta semana, el regidor ha puesto pie en pared y se ha subido a Instagram para contar cómo se desarrolla el plan de vivienda del Ayuntamiento, que se aprobó en agosto del año pasado.
Justo después del último pleno ordinario del año político, en el que la vivienda supuró todos los poros con cuatro mociones del asunto a cuatro bandas, De la Torre aprovecha para hacer un repaso, con números y cifras, como a él le gusta, de cómo va la construcción de viviendas de VPO y de renta libre en la capital. Antes, el primero que había salido al ruedo de las redes sociales con este asunto fue el concejal de Vivienda, Paco Pomares, con dos vídeos, y después le siguió la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, con un reel en el que habla de la medida que han tomado para que las viviendas turísticas sólo puedan inscribirse como tal si tienen una entrada separada a la del resto del edificio, y explica que van a solicitar que se den de baja del registro 1.120 viviendas que no cumplen estos requisitos. Pero no sólo abordan la vivienda, aunque en este tema sí lo hacen con más profusión. También tiene su protagonismo Teresa Porras hablando de playas, y últimamente la concejala de Medio Ambiente, Penélope Gómez, animando a los ciudadanos a ir a los parques caninos de la ciudad.
Aunque del regidor ya había reels hablando en primera persona con anterioridad, lo cierto es que el que primero explotó este camino fue el portavoz socialista, Dani Pérez, que lleva un par de años subiendo vídeos con mensajes que él mismo emite. De hecho, usó activamente este formato en la campaña municipal. De la Torre también hizo uso de las redes sociales en las municipales, pero él no interactuaba como los influencers: aparecía de protagonista con una buena música de fondo abordando cualquier encuentro de campaña. Ahora es protagonista cien por cien. Llamativa fue la presentación de quién iba ser el pregonero de la Feria de Málaga, El Kanka, al que el primer edil dedicó dos reels diferentes, con muchos visionados en Instagram.
Pues bien, ahora le ha tocado el turno a la vivienda. Esta semana, la cuenta del Ayuntamiento subía un vídeo en el que, como contábamos, el primer edil da las cifras de vivienda. De la Torre aparece paseando por los pisos que construye el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) en el distrito Universidad, y explica: «Desde el Ayuntamiento seguimos promoviendo viviendas asequibles para los malagueños». Habla del plan de vivienda 2023-2027, que indica que hacen falta, entre protegidas y privadas, 8.900 viviendas en Málaga (4.100 protegidas y 4.800 de renta libre).
Subraya el regidor que el IMV ha iniciado ya la construcción de 2.224 viviendas protegidas, de las 4.100 del plan: en concreto están construyéndose 1.042 viviendas protegidas, de las que 1.006 están en el sector Universidad y 35 viviendas en José María Garnica. Indica que está abierto el plazo de licitación de 13 parcelas municipales en Sánchez Blanca y Cortijo Merino para que los promotores privados construyan 1.168 viviendas protegidas. El Ayuntamiento promueve además otras 15 VPO en el distrito Cruz de Humilladero y en la avenida de La Rosaleda.
De vivienda libre, De la Torre subraya que hasta junio de 2024 se han concedido 2.441 viviendas libres de las 4.800 del plan.
Antes de este vídeo, en el que se recopilan todos los datos y acciones en esta materia, el concejal de Vivienda, Paco Pomares, ya aparecía en redes en el distrito Universidad, así como en el distrito Zeta, dando cuenta del plan de vivienda. Son los instagramers del equipo de gobierno. Queda por ver si se sube a esta experiencia el resto del equipo popular.
Explicábamos en esta sección que la portavoz de Con Málaga, Toni Morillas estuvo afilando el sarcasmo en el pasado pleno durante la iniciativa de Vox para cambiar las fechas de la reforma del mercado de Bailén, entre otras mejoras, en la que aprovechaba para decirle a la viceportavoz de Vox, Yolanda Gómez, que estaba desconocida porque defendía la participación ciudadana cuando el día anterior había despotricado de ella, concretamente diciendo que era la forma que tenía la izquierda de ganar lo que no habían ganado en las urnas con «chiringuitos».
Gómez, que no le contestó en el pleno, lo ha hecho estos días en redes diciéndole que las políticas de Vox sobre la participación ciudadana consisten «en estar en contacto continuo con los vecinos para comprender sus problemas y ofrecerles una solución; y no el invento de izquierda, que compra el PP, consistente en crear un lobby clientelar que solo defiende el interés de unos pocos. Los vecinos ya están representados por sus concejales y estos tienen el mandato de hacer lo que han prometido en su programa». En fin, que si no se contestan en el pleno o en los pasillos, lo hacen por redes. Qué comunicativos están los munícipes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.