La viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, junto a un técnico del grupo municipal José Antonio Guerrero.
La Casona del Parque

Toni Morillas estalla contra las instituciones por no haber evitado la primera muerte machista en la provincia

La viceportavoz de Con Málaga se muestra muy dura con la actuación de la Policía Local, que registró el caso de Lina en el sistema de Viogén de riesgo medio y el juzgado le denegó protección. Hoy, minuto de silencio en el Ayuntamiento de Málaga

Lunes, 10 de febrero 2025, 12:15

La viceportavoz de Con Málaga y coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, se ha mostrado esta lunes muy dura y taxativa ante la muerte por violencia de género que se produjo el domingo en Benalmádena, la primera que se ha producido en la provincia de ... Málaga en 2025, y ha afirmado que se podría haber evitado. «Es muy grave que Lina denunciara y su caso, su situación de violencia fuera calificada por la policía local en el sistema de VioGén como un caso de riesgo medio. Es muy grave que Lina denunciara, que solicitara protección, y que el juzgado número tres de violencia sobre la mujer le denegara esa solicitud de protección», ha indicado sin ambages.

Publicidad

Para Morillas, el hecho de que Lina hubiese denunciado, y es más, hubiese solicitado protección demuestra que su asesinato se podría haber evitado. «Por tanto, las instituciones que podrían haberlo evitado deben asumir su responsabilidad. Lina fue asesinada, cuatro niños han quedado huérfanos», afirmó indignada ante este luctuoso suceso.

No es la primera vez que los protocolos contra la violencia machista, o la aplicación de los mismos en mujeres que están amenazadas por sus parejas fallan.

«Lo decimos con mucha claridad, el compromiso de todas las instituciones en la lucha contra las violencias machistas debe de ser contundente, hay que fortalecer todos los mecanismos de los que se dispone en el poder judicial, en los juzgados contra la violencia de género, en los distintos cuerpos municipales que intervienen, como la policía local, para que haya una formación especializada, adecuada que permita llegar a tiempo», ha apuntado la coordinadora de IU, que hasta abril de 2023 fue secretaria del Instituto de las Mujeres del Gobierno, fecha en la que dejó el puesto para optar a la Alcaldía de Málaga como cabeza de cartel de Con Málaga, la coalición entre IU y Podemos.

Lina, que deja cuatro huérfanos, es la primera víctima de violencia machista en la provincia este año, y la segunda en España

«En el caso de Lina, no sólo las instituciones no han llegado a tiempo, sino que la han desprotegido a pesar de que acudió a las mismas para pedir protección y en este caso, como en otras tantas ocasiones, no fue creída por las instituciones, que tienen la obligación de proteger a las mujeres frente a la violencia machista», ha denunciado con contundencia Morillas.

Publicidad

Lina deja cuatro huérfanos, tres niños de 11, 9 y 7 años que había tenido con su supuesto verdugo, y un joven de 19 años fruto de una relación anterior. Los menores estaban dentro de la casa cuando se produjo el crimen. Al parecer, el mayor de ellos intentó impedir que su padre matara a su madre y fue agredido por éste. Lina es la primera víctima mortal de la violencia machista en Málaga en lo que va de año y la segunda en España. El hombre, de origen nigeriano y de 42 años de edad, ha sido detenido en Benalmádena por, presuntamente, matar a Lina y prender fuego a la vivienda familiar, donde la víctima convivía con los tres hijos de la pareja -todos menores de corta edad- y con otro hijo de ella de una relación anterior, como informan en este periódico Juan Cano y Lorena Cádiz.

Escalinata principal. Convocatoria de un minuto de silencio en el Ayuntamiento

El Ayuntamiento de Málaga ya ha convocado para este martes un minuto de silencio en memoria de la última víctima de violencia machista, la segunda del país en lo que llevamos de año, y la primera de la provincia de Málaga, concretamente en Benalmádena.

Publicidad

El acto de la Corporación Municipal será en las escaleras exteriores del Ayuntamiento a las 12.00 horas.

En primer plano, Mari Carmen Martín, en el grupo socalista del Ayuntamiento de Málaga. P. R. Q.

PSOE. «Málaga se ha vuelto una ciudad imposible para vivir»

La concejala socialista Mari Carmen Martín ha pedido acciones contundentes para construir VPO y que se controlen los precios ante el incremento del 24,5% interanual de la vivienda en Málaga.

Martín ha criticado al PP indicando que «la derecha malagueña y andaluza está convirtiendo Málaga en una ciudad imposible para vivir», citando datos del último informe del Colegio de Registradores de España. Ha subrayado que los datos son «preocupantes» y que Málaga está en una mala posición ya que es «cabeza de lista» en el aumento de los precios de la vivienda

Publicidad

La socialista reitera que «los malagueños están siendo expulsados de su propia ciudad», puesto que el mercado inmobiliario está cada vez más orientado a fondos de inversión y compradores extranjeros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad