Secciones
Servicios
Destacamos
La imagen ha corrido como la pólvora por las redes sociales: un nuevo comercio de corte tradicional e histórico va a abrir en la calle San Juan. La fotografía en cuestión enfoca la esquina de la vía con la calle Calderón de la Barca y ... plasma un comercio especializado en encuadernaciones, pero la realidad dista mucho de esa imagen.
El negocio que aparece en las fotografías es J. Martinheiro, encuadernador y dorador brasileño (los rótulos se encuentran en portugués). Se ubica en el espacio que históricamente ocupaba la herboristería Serrano e incluso aparece con las puertas abiertas y preparado para atender al público.
Noticia Relacionada
Pese a ello, quienes pasan estos días por la calle se topan con que nada de eso es realidad y que los originales carteles de madera verde y rojo que se aprecian en la foto no se encuentran por ningún lado. ¿Un fake? No, la realidad es que dicho local se utilizó hace dos semanas para el rodaje de una serie en Málaga.
En concreto se trata de la grabación una serie internacional de época que transportará a los espectadores a la época de la Segunda Guerra Mundial. Como ya adelantó SUR, es la adaptación de la novela 'We Were the Lucky Ones' (Nosotros fuimos los afortunados), en la que la escritora Georgia Hunter narra la historia de su familia durante la II Guerra Mundial y el Holocausto judio. La serie será emitida por la plataforma Disney+.
Noticia Relacionada
Francisco Griñán
El rodaje de esta miniserie de ocho episodios comenzó en Bucarest (Rumania) y a mediados de mes se trasladó a Málaga. Producida en España por la compañía malagueña Fresco Film para Old 320 Sycamore y el estudio 20th Television, el pasado jueves 18 los protagonistas de la serie convirtieron la calle San Juan en un rincón de Brasil con el rodaje de escenas callejeras.
Además de la calle San Juan, la productora tomó el entorno de la plaza del Obispo. La Catedral sirvió de fondo a la escena del abrazo de los actores Lerman y Kornowski en lo que parecía un fortuito encuentro callejero. Además del rótulo de la calle en portugués, la ambientación se aderezó con numerosos carteles estilo años 40, un centenar de extras ataviados a la moda de entonces e incluso un par de coches de caballos traídos hasta Málaga por la empresa especializada en equinos Victoria & Richard Profesional Stunt's España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.