

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras para construir un hotel de cuatro estrellas de la cadena Zenit en la carrera de Capuchinos de Málaga se encuentran a pleno rendimiento. ... Los operarios de la constructora Cartuja I, del grupo San José, han realizado ya los muros-pantalla de las dos plantas de sótano para aparcamientos de que dispondrá este establecimiento, y han dejado a la vista el tesoro arqueológico que encerrará el futuro edificio. Así, entre enormes puntales metálicos que sostienen las paredes que delimitan la huella del solar se observa un bloque de tierra coronado por una cúpula semiesférica.
Se trata de los restos de un aljibe que perteneció al Acueducto de San Telmo, una singular infraestructura que sirvió para traer el agua al Centro de la ciudad desde la cuenca del Guadalmedina en el siglo XVIII, y que está catalogada como bien de interés cultural. Este vestigio ya fue encontrado en unas excavaciones realizadas en este solar en el año 2009, a raíz de un proyecto inicial para construir viviendas que finalmente no prosperó.
En esas prospecciones fueron localizados tanto este aljibe coronado por una cúpula semiesférica, como unos tramos de canalizaciones pertenecientes al citado acueducto. Debido a su catalogación, la delegación de la Consejería de Cultura de la Junta acordó el mantenimiento y la puesta en valor de estos restos. Así, en el caso del aljibe con cúpula, podrá contemplarse en el primer sótano del 'parking', así como desde las plantas superiores del establecimiento hotelero, ya que quedará enmarcado dentro de uno de los patios interiores del edificio, bajo un lucernario acristalado. Por su parte, los tramos de canalizaciones, que se encontraban fracturados y alterados, van a ser reubicados debajo del forjado de la planta baja del edificio, en la misma posición que tenían cuando fueron localizados.
La empresa Taller de Investigaciones Arqueológicas está interviniendo en la recuperación y puesta en valor de estos restos, que forman parte de la infraestructura auxiliar del Acueducto de San Telmo, que se construyó entre los años 1782 y 1784. Esta obra fue promovida por el obispo Molina Lario y diseñada por el arquitecto José Martín de Aldehuela.
La traída principal de las aguas llegaba hasta el arca que todavía se conserva en la confluencia de la carrera de Capuchinos con la calle Postigos y que alberga una capilla con una imagen de la Divina Pastora. Esta construcción, situada a unos 90 metros del solar en el que ha empezado a construirse el hotel, fue restaurada por el Instituto Municipal de la Vivienda con proyecto del arquitecto técnico Pablo Pastor, y alberga otro aljibe que servía para almacenar el agua e impulsarla por canalizaciones hacia el Centro de la ciudad.
De este modo, son dos los aljibes del Acueducto de San Telmo los que van a poder contemplarse en este sector del barrio de Capuchinos. Uno de ellos en uno de los patios de un hotel Zenit de 70 habitaciones, con diseño de la arquitecta vasca Izaskun Larzabal. Será un edificio de planta baja más dos y bajo cubierta que dispondrá de dos sótanos para aparcamientos, cafetería, gimnasio, sala de juegos y piscina en la azotea, entre otros servicios.
En un solar adyacente al hotel, en los números 14 y 16 de la carrera de Capuchinos, se desarrollará otro proyecto turístico. En este caso, se trata de un edificio de 25 apartamentos promovido por Longline Capital y tras el que se encuentran inversores nacionales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.