Frontis que rematará la fachada principal de la Catedral, como lo diseñó Antonio Ramos, en el siglo XVIII. Sur

Así terminará el Obispado la fachada de la Catedral de Málaga

La diócesis presenta a la Consejería de Cultura un proyecto para completar el frontis tal y como lo dejó diseñado el arquitecto Antonio Ramos en 1784

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 3 de mayo 2024, 12:35

Iniciadas las obras del tejado a dos aguas que vendrá a paliar los problemas de filtraciones que presenta la Catedral de Málaga desde hace décadas, ... el Obispado se prepara ya también para rematar el perímetro de la cubierta del templo tal y como quedó diseñado en los planos que dejó su último arquitecto del barroco, Antonio Ramos. Los trabajos de la basílica se detuvieron el 5 de julio de 1782, pero Ramos dejó dibujada la culminación de la Catedral con todo lujo de detalles en unos documentos que la diócesis ha tomado como referencia para completar la obra, al menos en lo que se refiere a la zona superior.

Publicidad

Esto incluye construir la balaustrada de piedra rematada por pináculos que se dejó dibujada como coronación del borde de la cubierta, para completarla una vez construido el tejado a dos aguas que planeó Ventura Rodríguez y que tampoco llegó a ejecutarse, y también acabar la fachada principal del templo hacia la plaza del Obispo.

Si se observan los planos que dejó firmados Antonio Ramos en 1784, a la fachada le falta el frontis que remata su zona central y que quedó a medio hacer. Pues bien, el Obispado ha presentado a la delegación de la Consejería de Cultura un proyecto para completar ese frontis tal y como lo dejó trazado el último arquitecto de la Catedral.

Fachada de la Catedral, en la que se aprecia el frontis a medio hacer. Salvador Salas

El actual arquitecto, Juan Manuel Sánchez La Chica, junto con su socio Adolfo de la Torre Prieto, ha diseñado la culminación de ese frontis partiendo de las trazas de Ramos, como una forma de tomar el testigo de su antecesor. Según fuentes consultadas, para sorpresa de los actuales técnicos de la Catedral, el ángulo que forma el remate del frontis que dejó dibujado Antonio Ramos coincide con la inclinación de las aguas del tejado que planeó Ventura Rodríguez en 1764. Es decir, todo estaba previsto y encajado para terminar una Catedral que quedó inconclusa y que ahora vuelve a reactivarse.

Publicidad

La reanudación de las obras de la Catedral ha sido uno de los anhelos del obispo, Jesús Catalá, desde su llegada a la diócesis en 2008. En varias ocasiones se ha referido con orgullo a que, de forma discreta, el Obispado completó años atrás parte de la balaustrada que le faltaba a la fachada principal. Ahora, con la culminación del frontis, que está pendiente de ser autorizado por la Consejería de Cultura, verá cumplida su aspiración, junto con la del tejado a dos aguas.

En los planos de Ramos, ese frontis aparece rematado por una escultura de Jesucristo bendiciendo y con el orbe en la otra mano, así como de San Andrés, San Pedro, San Pablo y Santiago, en los pedestales inferiores. Por el momento, la ejecución de estas imágenes no está incluida en el proyecto presentado ante Cultura, pero a los responsables de la diócesis les gustaría poder hacerlas en el futuro para completar totalmente el diseño de la fachada principal de la Catedral tal y como quedó dibujado a finales del siglo XVIII.

Publicidad

A la espera de recabar el permiso de Cultura para construir el frontis y completar así el proyecto de la cubierta, las obras de esta esperada actuación ya han comenzado. Así, la unión de las constructoras Hermanos Campano y Grupo ORP ha iniciado la demolición de la 'piel de ladrillos' que se aplicó al exterior de las bóvedas en 2009 y que resultó fallida. Se eliminarán las capas de ladrillos y se dejarán las láminas de plomo que se colocaron como primera base de aquella intervención para proteger el edificio en caso de que se produzcan lluvias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad