![Teresa Porras: «No sólo me ha copiado el alcalde de Vigo, también el Black Friday»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/11/24/teresa1luces1-RyDI4RgLzlZa0KR3HvJ6IBO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Teresa Porras: «No sólo me ha copiado el alcalde de Vigo, también el Black Friday»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/11/24/teresa1luces1-RyDI4RgLzlZa0KR3HvJ6IBO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No deja indiferente a nadie. Nunca dirán de ella que no tiene ni chicha ni limoná porque es todo lo contrario. La concejala de Fiestas, Servicios Operativos, Playas y Limasam y de Cruz de Humilladero, Teresa Porras, que se ha ganado en ocasiones el título ... de súperconcejala, es un torbellino. Pasional y vehemente. Una edil de izquierdas dijo en su día que le merecía todo su respeto porque siendo una mujer del pueblo llano –la fichó Celia Villalobos siendo la presidenta de una asociación de vecinos– había llegado empoderada a estar en un lugar preferente en el PP de Málaga. Quizás la propia Porras no haya reparado en lo que supone el empoderamiento porque lo que es ella, en realidad, es poderosa, aunque no lo quiera ver en esta entrevista.
Tiene mando en plaza, pero también tiene esa capacidad de fajarse con vecinos, cofradías y colectivos cuando la buscan para que les arregle algún entuerto. Por contra, siempre ha estado en la diana de la oposición, sabedora de su posición privilegiada. En el caso de Villas del Arenal, el PSOE y el casi extinto Ciudadanos y Cassá la pusieron en la picota, pero salió victoriosa con el archivo del caso. «Sabían que era inocente y aún así fueron a denunciarme».
Antes había vivido otro asunto en el que también salió indemne de Parques y Jardines, y es por lo que ella dice que le gustaría a ver a muchos que la critican en esa diana. Respecto a su forma de ser, pasional, o en cuanto a la 'peseta' que hizo una vez en el pleno, asegura que la próxima vez dirá: «Me gusta la fruta». De ella nadie podrá decir que no es trabajadora, hasta la oposición le reconoce sus esfuerzos sin rechistar. En la pandemia vivió una enfermedad familiar que cambió su visión del mundo. Le hizo recapacitar sobre la vida. Tempus fugit.
La fichó Celia Villalobos en 1999, y lleva 24 años como concejala en el Ayuntamiento de Málaga, pero tiene claro que no entraría en la carrera de sucesión cuando Paco de la Torre dejara de ser alcalde: «No me interesa, ni ahora, ni nunca», asegura, pero tiene claro que no va a ser fácil: «¿Hay un Paco de la Torre 2? Pues no lo sé». Porras, a cada uno lo suyo, le ha dado un giro de 180 grados a la Navidad en Málaga, que ha situado a la ciudad entre las urbes más apetecibles para pasar estas fechas como han hecho valer señeras publicaciones como National Geographic o el portal European Best Destinations, entre otros. Entre sus 'chirigotas', la rivalidad que tiene con el alcalde de Vigo, Abel Caballero, por estos menesteres sigue intacta: «No sólo me ha copiado el alcalde de Vigo, también el Black Friday», que dice sin despeinarse.
– Las luces de la calle Larios vuelven a Málaga por Navidad. Como el turrón. ¿Le ha ganado ya usted la partida al alcalde de Vigo, Abel Caballero?
– Nosotros fuimos, hemos sido y seguimos siendo, no sólo lo digo yo, lo dicen a nivel europeo, nosotros somos referentes. Abel Caballero vino aquí a Málaga y sus técnicos vinieron aquí a ver las luces de Navidad hace unos años, aprendieron de la ciudad de Málaga. Pero nosotros llevamos ya trabajando con con esta referencia, de que en la ciudad de Málaga se vive la Navidad, desde hace mínimo 20 años.
–No se corte. Que Abel Caballero vino a copiarla a usted.
–Sí. De hecho, de aquí se fue a Puente Genil, a la empresa de Ximénez. Estuvieron él y uno o dos de sus técnicos.
–¿Eso es así, no?
–Eso es como es.
– Han inaugurado al final el mismo día. Hasta en eso coinciden ustedes.
–Coincidir, no, vuelvo a repetir que nosotros somos pioneros y siempre hemos mantenido la misma fecha, el último viernes de noviembre. ¿Correcto?
–Que luego llegó el Black Friday (lo impulsó Apple en España en 2010).
–Efectivamente.
– ¿Osea que el Black Friday la copió a usted también, no?
–Eso es, el Black Friday también nos ha copiado. (Carcajadas).
– ¿Alguna novedad que vaya a revolucionar el espectro navideño?
–Yo creo que Málaga tiene sus rincones navideños, que pueden gustarle a todos. Tenemos la ciudad decorada de día y de noche, que eso es un éxito.
–¿De día?
–Si tú te vas a calle Larios de día verás como está como encendida, con los brillos que tiene la decoración. Entonces pues cuando le da la luz el sol centellea.
–¿Qué hay de usted en esas decoraciones?
–Hay una gran parte nuestra en el trabajo que hacemos con Ximénez, pero no de ahora, sino de hace 20 años. Yo cuando llegué a esta ciudad como concejala y fui la responsable del alumbrado me encontré el bombillón grande gordo, que era lo que había. Y luego la decoración era muy...bueno pues de aquellos años realmente. Luego fuimos avanzando. Claro, ves la decoración de Navidad de esa época y la de ahora, y te das cuenta de que hemos avanzado muchísimo.
–Vamos, que Ximénez le debe a usted parte de las patentes.
–También, también (se ríe). Hombre, no es eso, pero nos tomamos muy en serio el trabajo tanto el uno como el otro, y tenemos mucha conexión con lo que queremos hacer cuando cambiamos de iluminación.
– Cambiemos de tercio. ¿Cree que el alcalde insiste con la Expo 2032 porque considera que tiene ya un camino hecho?
– Yo creo que el alcalde es una persona ambiciosa para su ciudad. De hecho, hoy se demuestra en lo que se ha convertido la ciudad en 23 años, que ha dado un cambio de gigante. No lo digo yo, lo dice todo el mundo que viene y todo el mundo que vive aquí también lo reconoce. Aunque yo creo que hay más gente de fuera que reconoce el avance de esta ciudad que el propio ciudadano de Málaga, que no sé si es que como lo vemos todos los días, cómo va avanzando, nos sorprende menos que el que viene de fuera a esta ciudad.
– ¿Usted diría que Málaga ha sido un Liverpool de antes, un Liverpool de después o un Bilbao de antes, un Bilbao de después?
– Bueno, Bilbao, también, es efectivamente, como tú dices, pero Bilbao sigue siendo una almendra gris. En Bilbao hay dos ciudades, dos partes, y sin embargo Málaga reluce en todos los sentidos. Tú te vas a la zona oeste y sido una transformación total de la ciudad con un paseo marítimo. Hay que recordar que antes ahí había chabolas. No había restaurantes, no había hoteles. No había de nada. Y la transformación del Centro, por supuesto.
– De la gran apuesta del alcalde, que tiene bastante disidencia, que hay gente a la que le enfada, las torres de Repsol, ¿usted cree que podría ser otro revulsivo para la zona?
– Yo creo que sí, además a mí me gustan las torres. Al hacer una torre liberas espacio abajo, que significa espacio para el ciudadano, más zonas verdes, más equipamiento, más zona de juegos, más zonas de aparcamiento.
– ¿Considera que va a quedar suficiente parque para el disfrute?
– Hombre, 80.000 metros cuadrados de zona verde. Son tres veces el parque de Huelin. Va a ser otro de los cambios fundamentales de la zona oeste, y creo que cuando esté hecho, que es lo que pasa en esta ciudad, la gente empezará a ver la transformación de ese trozo, que ahora mismo es una tierra muerta, un descampado.
– ¿No ve que todo eso debería de ser bosque como pide la plataforma Bosque Urbano?
– Son tantos metros cuadrados que entra todo. Es como si me preguntas por la cárcel (la antigua de Cruz de Humilladero), que con 14.000 metros cuadrados dijéramos que es sólo para equipamientos. Mire usted, sería aburrido. Donde está Repsol se necesita vida porque precisamente es una zona donde la población es mayor. Es una gran zona de pequeños comercios, y todo ese cambio ayudaría a que ese comercio se regenerase y creciera.
– ¿Por qué habla de la cárcel? Porque en la cárcel ha habido muchos proyectos, pero ninguno termina de cuajar.
– Parece que hay gente interesada tanto en FP, educación y en transformación digital. Será zona de equipamiento cultural también. Ahora sí es verdad que hay gente que está interesada y ahí está trabajando tanto Carmen Casero como concejala de Urbanismo.
– ¿Hay algo ya cerrado? Suelte prenda.
– Que no. Se está trabajando en ello, pero hay gente muy interesada.
– Lleva usted dos elecciones municipales siendo la número 3. Siempre una mujer por delante, la pasada Susana Carillo y esta, Elisa Pérez de Siles.
– Yo...(Se queda pensativa)
– ¿A usted le parece bien?
–Me parece muy bien donde estoy, nunca he pedido ser ni el número uno ni el número cero.
–Paco Pomares se ha descartado para una posible sucesión del alcalde. Pero Carlos Conde, Jacobo Florido, Elisa Pérez de Siles e incluso usted misma podrían estar en la carrera de sucesión.
–Yo no.
–¿Nunca?
–Yo llevo trabajando con Paco de la Torre en esta ciudad 24 años. Es una persona disciplinada, una persona persona que le dedica todo el esfuerzo a la ciudad, no digo que también a su familia. Yo no sería capaz de de hacer todos los sacrificios que hace él por la ciudad. Se lo digo así como lo pienso, con lo cual lo admiro, me ha enseñado todo lo que yo sé. He trabajado codo a codo desde el principio y sigo trabajando con él en esta legislatura.
–Entonces no se ve usted de alcaldesa.
– No me interesa, ni ahora ni nunca.
–Bueno, se le ha visto a usted alcaldable, es por eso.
–Bueno, eso la gente, yo no.
–Le he preguntado a otros compañeros suyos, pero interesa saber qué opina el grueso. ¿Usted cree que De la Torre se presentará en 2027?
– Pues yo estoy de acuerdo con él, todo depende su salud.
–¿Todavía está en esa? Que con 84 años todavía se presenta.
– Sí está bien de salud estoy segura.
– Curioso. ¿No hay ningún sucesor designado? ¿No hay ningún delfín a estribor?
–Eso no quiere decir que no haya delfines o que el partido no los tenga Porque una de las cosas que tiene que hacer el partido es en este tipo de trabajo, buscar el delfín. Pero yo estoy segura que si Paco de la Torre está bien a los 84 años, ¿84 años? (piensa), se presenta.
–Insisto con los delfines. Usted sabe algo.
–La verdad te digo, Pilar, que no me he planteado nunca quién puede ser el delfín del alcalde porque para mí el alcalde es un ser...(se queda pensativa).
– ¿Un semidiós?
–No un semidiós, no. Es una persona que tiene un perfil como el que he descrito anteriormente. El camino que ha trazado Paco de la Torre tiene que seguir después, una persona con la misma responsabilidad, el mismo sacrificio, dar todo por esta ciudad. Ese es el perfil que hay que buscar. ¿Hay un Paco de la Torre 2? Pues no lo sé.
–Ningún delfin claro. ¿Elisa Pérez de Siles?
–No, no ponga palabra donde yo no he dicho. Yo lo que he dicho que para mí el perfil el alcalde tiene que ser un perfil como Paco de la Torre. Y no he hablado ni de fulanito ni de menganito.
–Lleva usted en el Ayuntamiento casi tanto tiempo como en el alcalde y es persona de su confianza. ¿Cuál es el secreto? De la Torre, 28 y usted, 24 años.
–Pues el secreto preocuparte por la gente, ser leal y sobre todo, lo más importante es el trabajo continuo. Yo creo que soy una persona que también lo he dado todo por la ciudad, me he pateado la calle, me sigo pateando la calle, me sigo reuniendo con la gente, intento solucionar los problemas. El secreto de estar ahí es el trabajo diario; no hay más secreto.
–Aunque lo sabemos, ¿cuéntenos usted quién la fichó y por qué?
– A mí me fichó Celia. Yo era presidenta de la Asociación de Vecinos Martinete, de donde vivo, que es en la calle Ayala, en la vía del tren. Trabajé con Madrid directamente para la transformación de esa zona donde yo vivo y donde sacamos un compromiso de Adif.
–¿Eso lo hacía usted como presidenta de la asociación? ¿Medio haciendo de concejala?
–Bueno, teníamos una persona de contacto en Adif y empezamos a trabajar en ese aspecto y conseguimos embellecer esa parte de la ciudad como era la vía del tren. Y una vez que lo cerramos nos fuimos al Ayuntamiento y dijimos que teníamos un proyecto y que lo financiaba Renfe. También colaboré de forma muy activa en el Plan Renfe, el actual Vialia. Lo bloquearon Martín Toval y Antonio Romero, y lo sacamos en la siguiente legislatura en la que yo ya iba con Celia en su lista. Celia me fichó ahí y me dio la oportunidad de subirme al tren o de bajarme. Yo siempre le he agradecido subirme al tren de concejala.
–Nadie pone en duda su poder dentro del equipo de gobierno, ni siquiera los grupos de la oposición. ¿Es usted consciente de esa posición que tiene dentro del Ayuntamiento como mujer poderosa?
– Yo no tengo poder ninguno.
– ¿No está empoderada, como dice el nuevo feminismo?
–Yo no me encuentro ni con más poder ni con menos poder. Yo soy una mujer que si pienso que esto es blanco, no paro, ni ceso hasta que consigo el blanco, porque creo, confío. Creo fielmente que eso hay que hacerlo así. Entonces no es que tenga ni más ni menos poder; soy una persona machacona, que no deja las cosas caer, sino todo lo contrario.
–En los últimos tiempos ha sido la instructora de varias medallas de la ciudad, a la Legión, al verdialero Paco Maroto, al Chiquito (la cofradía), al Sepulcro y a su amiga y primera alcaldesa de la ciudad, Celia Villalobos. ¿Cómo le ha surgido esta inquietud de reconocer a los colectivos y malagueños ilustres malagueños ilustres?
–Yo he sido la instructora del expediente, pero yo no me asigno a mí misma como instructora.
– Pero estos expedientes los ha impulsado usted.
–Los he impulsado por petición de los propios colectivos, de la propia gente que tú estás hablando y se ha impulsado desde el área mía porque creo además que son merecedores y el propio alcalde es el que firma el decreto para que yo sea la instructora de ese expediente.
–¿Y a Celia Villalobos? ¿Se quedó usted tranquila cuando le dieron la medalla de la Ciudad, la primera mujer alcaldesa de Málaga?
–Tanto yo como el alcalde, como toda la corporación, teníamos esa deuda.
– Vamos a dar otro salto. ¿Cree que su aportación ha mejorado la Feria de Málaga? ¿Su concepto? Siempre dijo, esa es la verdad, que Málaga tenía espacio para dos ferias, la del Real y la del Centro, y parece que ya se han consolidado.
–Yo creo que se ha conseguido gracias al trabajo y al esfuerzo de todos. Y como te decía anteriormente, es por la perseverancia. Yo creía y confiaba en que el Real podía funcionar, el Centro exactamente igual. Yo creo que son dos ferias consolidadas, y ha sido gracias por también por el esfuerzo y el empujón que los propios empresarios de la ciudad apostaron también por el Real.
–La pandemia no la ha vivido usted como la mayoría, o sí, pero además tuvo un problema de salud de la familia que le hizo cambiar su visión del mundo.
–Bueno, hay veces que la vida te da algunos palos y efectivamente cuando te tocan directamente temas más escabrosos pues te hace ver que la vida no es solo trabajar, sino también hay otra parte que tienes que atender y que tienes que disfrutar. A mí me ha abierto los ojos en muchos aspectos. Lo que pasa es que ya estamos tan viciados en el trabajo, que es complicado volver a separar, pero lo intento.
–Dicen los que los conocen que usted el alcalde se miran y se entienden.
–Es verdad.
–Explíquelo. ¿Tienen cuasi telepatía, qué vinculo hay ahí?
Pues no lo sé, pero es que llevamos juntos trabajando 24 años y él como alcalde, 23. Me tiré un año con él cuando era concejal de Urbanismo. Yo veo al alcalde y sé muchas veces sin hablar lo que piensa, a él también le puede pasar exactamente igual. (Risas).
–Su carácter abierto y su forma de ser le han metido en más de una ocasión en polémicas por sus declaraciones o por sus acciones, entre ellas le ha hecho usted la 'peseta' a la oposición...Sus compañeros populares la defienden diciendo que es usted pasional y que a veces le pasan estas cosas. Defiéndase usted.
– Yo he pasado situaciones en este ayuntamiento que no se las deseo a nadie. Porque además todo el mundo que sabe la historia, sabe que la oposición siempre ha venido a por mí porque tengo votos o la gente me apoya en mis acciones. Entonces la oposición utiliza mentiras siempre contra mí, precisamente para quitarme de esa lista próxima que pudiera haber y siempre lo han hecho un año antes de las elecciones.
– ¿Se refiere al caso Villa del Arenal?
–Bueno, Villas del Arenal ha sido la última. Se me ha acusado de cosas por ser concejal de distrito, y lo que hacía era defender al propio ciudadano, que había hecho cosas que podía rectificar, y que lo que había que hacer echarle una mano, o sea, atender al ciudadano, no desatender al ciudadano. A mí no se me puede acusar de lo que me acusaron sabiendo que además era mentira. Soy apasionada porque no me gustan las mentiras. A mí la oposición siempre me quiere quitar de la próxima lista, y utilizan todo lo peor que se utiliza en política, que es mentir.
–Cuando se archivó judicialmente el asunto, usted se quejó durante mucho tiempo de que no le habían pedido perdón.
–Correcto. A sabiendas de que todo era mentira. Todavía estoy esperando que me pidan perdón.
–¿Y esa fue su 'peseta'?
– Hubo una moción y...(se queda pensativa), la próxima vez les digo me gusta la fruta (Carcajadas).
–Dani Pérez nunca le llegó a pedir perdón, y eso que usted tenía una muy buena relación con él antes.
–Correcto. Una relación, digamos, dentro de que somos de diferentes partidos. Una relación de hasta tomarnos una cerveza algún viernes en el mercado de Atarazanas.
–¿Y ya ni se saludan?
– Buenos días, buenas tardes. Por educación.
–¿Lo básico, no?
–Lo básico, pero yo pido que os pongáis en el caso mío, que a sabiendas de que todo era mentira seguían dando, ponían titulares todos los días en los periódicos. No me parece que sea humano; yo eso jamás se lo haría un compañero. Acusar a una persona de un delito. Y el único fin era para que no fuera en la lista siguiente. Es que me parece de lo más bajuno que se puede hacer en política. Y ellos lo han hecho. Y ahí está la hemeroteca.
–Sin embargo, tiene buena relación con los concejales de Con Málaga, con Toni Morillas y con Nico Sguiglia.
–Sí, ni me he llevado ni me he dejado de llevar.
– ¿Y con Vox?
–También. No he tenido oportunidad tampoco de profundizar mucho con ellos. A mí si no me meten el dedo en el ojo... Si no me haces daño cuando no me lo tienes que hacer, pues me tendrás siempre de amiga. Como cuando se fue Noelia Losada, que me agradeció todo el trabajo que había hecho con ella, que siempre me había necesitado, allí había estado. Noelia se despidió de mí muy cordialmente, diciendo que estaba encantada de trabajar contigo. «No sabe nadie como tú eres», me dijo efiriéndose a lo que le habían dicho antes de mí.
– Bonita despedida. Y ya para terminar, a su juicio, qué proyecto de ciudad debería quedar para los anales de estos cuatro años, teniendo en cuenta que Málaga ya está posicionada como una ciudad atractiva.
– Málaga está posicionada a nivel tecnológico, a nivel cultural, a nivel Navidad, a nivel turismo.
–¿No le falta nada? ¿Qué gran proyecto se merece esta ciudad?
–No le falta nada, pero mira un gran proyecto que le falta a esta ciudad es que la gente sea más consciente y más participativa en el aspecto de la limpieza (se pone seria). Que no tire cosas al suelo, ni chicles y que sean más conscientes, más solidarios con los profesionales de la limpieza, que trabajan todos los días para la gente.
–Que la ciudadanía se volviese más limpia.
–Sería Málaga entonces una ciudad de libro, pero está claro que la gente tiene que participar y ser consciente de que se necesita su ayuda. Creo creo que este es uno de los aspectos más importantes de la ciudad.
–No se libera usted de la cartera de Limasam, que nadie la quiere.
–(Risas). Hasta ahora mismo parece que no, no sé en el futuro.
–Vamos terminando, ¿se queda algo en el tintero?
– Yo tengo que agradecer a toda la gente que empezó conmigo, que sigue conmigo, gracias a su esfuerzo y a su trabajo, y también porque han creído en mí, en mi proyecto como concejala, pues que sigamos todos juntos como estamos ahora mismo unidos, sacando las cosas para adelante.
–Por último, ¿quién será el rey mago concejal(a) este año?
– Será un gran rey mago.
–¿Pero va a ser un hombre?
– Será un gran rey mago. Bueno, yo sigo diciendo lo mismo que los reyes son hombres.
– Esto es polémico, a veces son mujeres.
–Yo soy partidaria de que los reyes tienen que ser reyes hombre. Y la virgen (María), una mujer. ¿Tú has visto alguna vez una virgen hombre?
–No.
–¿Y por qué el rey sí puede ser una mujer si es un hombre?
– Porque ahora estamos empoderadas, Teresa. ¿Usted no lo sabe?
–(Risas). Estamos reflejando la historia, y si queremos reflejar la historia tenemos que hacerlo con los personajes ciertos de esa historia, vamos creo yo.
–Le toca al PP y va a ser un hombre.
– Yo sé que va ser un rey, y va a ser un gran rey.
–El alcalde...
–El alcalde si quisiera podía ser, claro que sí.
–Pero al alcalde le toca recibir a los Reyes en el Ayuntamiento.
–Yo sólo te digo que va a ser un gran rey y ahí lo dejo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.