Borrar
Recreación del proyecto del tercer hospital, con el edificio de aparcamientos al fondo. Sur
El tercer hospital para Málaga no estará listo hasta 2032 y costará casi 700 millones de euros

El tercer hospital para Málaga no estará listo hasta 2032 y costará casi 700 millones de euros

La Junta prevé ahorrar presupuesto cediendo a la empresa que haga la obra la explotación de las 1.767 plazas de aparcamiento de que dispondrá

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 25 de noviembre 2024, 15:14

La construcción de un tercer hospital para Málaga en los suelos situados a espaldas del Civil tardará al menos ocho años en completarse. Así lo estima la Junta de Andalucía en el documento que este lunes ha publicado en su boletín oficial para dar difusión al procedimiento que prepara para que la empresa a la que contrate las obras pueda llevar a cabo también la explotación de los aparcamientos de que dispondrá el futuro centro sanitario. En concreto, la Consejería de Salud señala que los cuatro sótanos de 'parking' que se realizarán bajo el nuevo hospital entrarán en servicio «en 2032, coincidiendo con la puesta en servicio del hospital», cuyas obras tienen un plazo de ejecución de cinco años, una vez que sean contratadas.

La última actualización de los costes del proyecto eleva su presupuesto a 686.685.669 euros, es decir, casi 700 millones de euros de los que la Junta prevé ahorrarse unos 79 millones de euros cediendo a la empresa adjudicataria de las obras la explotación de los aparcamientos tanto del edificio de 'parking' previsto a espaldas de los bloques de la calle Blas de Lezo, como de los que se habilitarán en los sótanos bajo el hospital. Estas plantas subterráneas quedarán comunicadas y formando una misma superficie con las del inmueble exclusivo para estacionamientos, por lo que interesa a nivel técnico que sea una misma empresa constructora la que las ejecute.

El estudio realizado por Salud ha dividido las obras del tercer hospital en dos fases. En la primera, se construirá el edificio para 839 aparcamientos en paralelo a las medianeras traseras de los bloques de Blas de Lezo. Constará de siete plantas en altura y tres sótanos destinados tanto a aparcamientos como a instalaciones del futuro centro sanitario. En la planta baja podrá albergar locales comerciales que tendrán su fachada hacia una nueva plaza peatonal que lo separará de lo que será el hospital.

Esta primera fase, para la que se ha estimado un presupuesto de 64,5 millones de euros, lleva aparejada la realización de un aparcamiento provisional en superficie para dejar libre la zona en la que se acometerán las obras del edificio de 'parking'. Ese estacionamiento exterior constará de 650 plazas y se realizará en la zona de los terrenos más próxima al eje de la avenida del arroyo de los Ángeles, por lo que habría que demoler algunas de las construcciones existentes en ese lugar.

Recreación del edificio de 'parking' al fondo, y la zona de estacionamiento provisional. Sur

La segunda fase, valorada en 622,1 millones de euros, es la construcción en sí del hospital, configurado por un gran basamento, cuatro sótanos y cuatro torres de hospitalización, con capacidad para 815 habitaciones. Esa fase incluye, en primer lugar, la realización de cuatro sótanos con capacidad para 928 plazas de aparcamiento que se sumarán a las 839 del edificio en superficie, lo que hace un total de 1.767.

La intención de la Junta es que sea una empresa la que costee y explote tanto las plazas del aparcamiento provisional exterior, como las que se construyan dentro del proyecto del hospital. Para ello, plantea un contrato mixto de obra y concesión de obra para el que, según el estudio de viabilidad realizado, tendría que pasar un periodo de 31 años para que el privado «pueda recuperar la inversión y obtener una rentabilidad sobre el capital invertido».

Durante la fase 1 de las obras del hospital, el Servicio Andaluz de Salud únicamente abonaría a la empresa 13,7 millones de euros para que soporte lo que es el coste de la construcción del edificio de aparcamientos en sí (50,8 millones respecto a un total de 64,5 millones). En la fase 2 (la construcción propiamente del hospital), le descontaría en cada factura un porcentaje hasta compensar un total de 28,3 millones, que es en lo que el SAS ha valorado la realización de los sótanos de aparcamientos bajo el hospital.

El estudio realizado por la Junta prevé un plazo máximo de 40 años de construcción y explotación para que le sea rentable a la empresa constructora y concesionaria de los aparcamientos. Para ello, fija ya lo que costaría el uso de las plazas. Las de rotación tendrían una tarifa base de 1,2 euros por hora, que podría reducirse a 0,50 euros por hora para los profesionales sanitarios. Asimismo, se podrían ofertar abonos mensuales de 55 euros para residentes y trabajadores.

En el caso del aparcamiento provisional de 650 plazas que se habilitaría junto a la avenida del Arroyo de los Ángeles, y que podría empezar a funcionar en el año 2026, sería plazas de rotación, como las actuales, con un 25% de plazas bonificadas para profesionales. Este 'parking' en superficie aportaría a la concesionaria unos ingresos de 1,5 millones de euros durante los dos años que se calcula que estaría en uso.

Su funcionamiento se extinguiría cuando entre en servicio el edificio de 'parking' de siete plantas, a partir del año 2027, en el que se prevén 729 de rotación (de las que el 25% serían bonificadas para profesionales), 110 para residentes y abonados y 42 para puntos de recarga eléctrica. Por su parte, las plazas previstas bajo el edificio del hospital en sí sumarían 796 de rotación (de las que un 25% se bonificarían para profesionales), 132 para abonados residentes o trabajadores, 32 para motocicletas y 56 para puntos de recarga.

La publicación de este lunes en el BOJA abre un periodo de un mes para que se puedan realizar alegaciones al estudio de viabilidad realizado por el SAS para la contratación mixta de las obras del tercer hospital junto con la explotación de los aparcamientos. De este modo, en la primera mitad del año que viene podría activarse el concurso para contratar este importante proyecto, como había anunciado la Consejería de Salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El tercer hospital para Málaga no estará listo hasta 2032 y costará casi 700 millones de euros