Secciones
Servicios
Destacamos
Era la crónica de un fracaso anunciado. La inminente convocatoria de elecciones para el 10 de noviembre vuelve a encaminar al país a las urnas, aunque será complicado repetir la participación registrada en abril, que superó el 75 por ciento. Los partidos se preparan ... para el rearme electoral apenas seis meses después de la última campaña, cuando la irrupción de Vox en escena movilizó a la izquierda hasta otorgar una victoria amplia aunque insuficiente al PSOE, que concentró el 28,6 por ciento de los votos y 123 escaños por los 66 diputados obtenidos por el PP, segunda fuerza más votada. Con el fantasma de la abstención en el horizonte, las formaciones políticas afinan ya sus estrategias con el objetivo de suturar la herida abierta en un electorado ante el que deberán explicar su incapacidad de desbloquear la legislatura. Y la batalla por Málaga, con once escaños en juego, ahora más repartidos que nunca (el PSOE cuenta con cuatro representantes por dos de Ciudadanos, dos del PP, dos de Unidas Podemos y una de Vox) podría resultar más dura si cabe que en los últimos comicios.
Como un reflejo de la situación nacional, los diputados malagueños apuraron las últimas horas antes de que finalizara la ronda de consultas del Rey. En la cafetería del Congreso pudo verse a Ignacio López y Guillermo Díaz, cabezas de lista del PSOE y Ciudadanos, intercambiando opiniones. La carta de Pedro Sánchez a Albert Rivera en respuesta a la propuesta naranja presentada horas antes y la indignación de Unidas Podemos, que no tardó en acusar al presidente en funciones de preferir «un pacto por la derecha», centraron los corrillos del hemiciclo. El decorado levantado para las negociaciones finales terminó de caer el martes por la tarde, cuando el Rey no propuso candidato tras constatar la falta de consenso. Por entonces los partidos ya habían activado la maquinaria electoral, aún caliente después del 28A.
Confirmada la incapacidad para desbloquear la situación política del país, los partidos ya están planificando la campaña electoral y analizando el calendario al milímetro. No será fácil retomar el contacto con el electorado, pero todos son conscientes de que hay que mantener la presencia mediática aunque la ciudadanía muestre síntomas evidentes de hartazgo. «Los mensajes hay que lanzarlos», resume de forma pragmática un diputado malagueño que aspira a revalidar su puesto el 10 de noviembre.
Una primera prueba de ello se vivirá mañana en Alhaurín el Grande. Pablo Casado asistirá al tradicional arranque del curso político del PP de Málaga y despachará con afiliados y simpatizantes en el restaurante El Mirador. Casado estará arropado por más miembros de la ejecutiva nacional. El montaje será el habitual y no se renunciará a preparar una docena de huevos fritos como marca la costumbre, pero el PP aprovechará el acto para marcar el inicio extraoficial de su campaña electoral en Málaga. Lo hipotético se ha hecho palpable y en el PSOE son conscientes de que en la provincia hay escaso, por no decir nulo, margen de mejora. Los estrategas saben que ahora todo pasa por la movilización. Si en la última campaña apenas se citaba a Pablo Iglesias, todos los cañones socialistas se dirigirán a él. La agrupación de la carretera de Cádiz comparó al líder morado con Julio Anguita y evocó la famosa pinza. Una degustación de lo que puede ser una batalla cruenta. El votante está muy cansado. Pero en Ciudadanos creen que en las campañas electorales suman siempre. «Es cuando mejor podemos trasladar nuestras ideas», se asegura en la formación naranja. La situación es compleja en Unidas Podemos. Adelante Andalucía quiere ir con marca propia al 10-N y eleva la incertidumbre.
La nueva convocatoria de elecciones lleva aparejada la presentación de listas electorales. PP, PSOE y Ciudadanos no prevén cambios en sus listas al Congreso, aunque todo es posible hasta noviembre. En Unidas Podemos hay dudas sobre si Alberto Garzón repetirá de número uno por la provincia. En la candidatura al Senado del PP también se podrían producir cambios. Manuel Marmolejo es ahora diputado provincial y Joaquín Ramírez está en el consejo audiovisual de RTVA. Ambos iban en la lista a la cámara alta en abril.
Ignacio López, número 1 del PSOE por Málaga el 28-A
M. S.
Ignacio López, que se estrenó en el cargo de diputado en esta legislatura que se enfrenta a un fin abrupto, atendió la última sesión de control que se celebró en el Congreso de los Diputados con un sentimiento de «enorme frustración». Cuando gran parte de la ciudadanía se pregunta todavía cómo se ha llegado al punto de tener que repetir de nuevo las elecciones generales, él no duda en señalar a Pablo Iglesias, el líder de Unidas Podemos, como el gran culpable. «Es una obviedad. En julio, se le ofreció un gobierno de coalición y dijo que no. Con esta, es la cuarta vez que se opone a una investidura de Pedro Sánchez», explicó en conversación con este periódico.
Nada va a ser igual en la próxima campaña electoral. Si en abril Sánchez e Iglesias apenas entraban en el cuerpo a cuerpo, ambos tratarán ahora de culpar al otro por mandar a una ciudadanía hastiada de nuevo a las urnas. «Pablo Iglesias quería que el Gobierno le pague la factura de su fracaso electoral. Todavía no han reconocido su fracaso del 28 de abril», dijo. López niega con rotundidad que Sánchez se haya movido por intereses electorales. «Quién se puede creer que el PSOE, después de ganar claramente unas elecciones, esté interesado en ir otra vez a las urnas», precisó. Por otra parte, no se atreve a hacer predilecciones, aunque las encuestas marcan viento favorable. Por ahora. «Nadie puede saber cuál va a ser el resultado de unas nuevas elecciones», admitió sobre el desenlace del 10-N.
Pablo Montesinos, número 1 del PP por Málaga el 28-A
M. S.
Lo suyo, asegura, fue un día de vértigo. Algo inherente a su nuevo cargo como vicesecretario de Comunicación. Lo que hizo el móvil no dejara de sonar en busca de explicaciones. Atendió a este periódico en un receso de la sesión de control. En el PP tienen claro que la culpa de la actual situación política reside, exclusivamente, en Pedro Sánchez. «El quería elecciones desde el principio. Su investidura ya es la historia de un gran fracaso», explicó Montesinos. Nadie en el PP quiere mostrar euforia por las nuevas elecciones, pero perciben que a Pablo Casado se le brinda una oportunidad de desquitarse de los malos resultados de abril. Montesinos dio prueba de ello y ya se empeñó en mostrar al líder de su partido como única alternativa a la actual situación de inestabilidad que sufre el país frente al actual presidente en funciones. «Los españoles le enseñarán la puerta de salida de la Moncloa a Pedro Sánchez», vaticinó.
Preguntado por si Casado no debería haber planteado al Rey su abstención, lo que hubiera facilitado la andadura de la legislatura en plenas facultadas, Montesinos insistió en que «la posición del PP ha sido coherente y responsable en todo momento». «Hemos ofrecido once pactos de Estado en cuestiones clave para España», aseguró, además de señalar que la responsabilidad de garantizarse su investidura estaba en Sánchez. Sobre si repetirá como número uno por Málaga, se limitó «ponerse a disposición de su partido». Aunque insistió en que su implicación y compromiso con el PP de Málaga es absoluta.
Guillermo Díaz, número 1 de Ciudadanos por Málaga el 28-A
A. G.
Guillermo Díaz tiene claro cuál es la pieza que no encaja: «La última vez que en España hubo gobierno, el PSOE tuvo que echar a Pedro Sánchez. Ahora que ha vuelto, el país está bloqueado de nuevo. Si esto fuera ciencia, el elemento problemático estaría perfectamente definido». El cabeza de lista de Ciudadanos por Málaga tiene una opinión del presidente en funciones idéntica a la de su líder nacional, Albert Rivera: «Nadie en su sano juicio podía imaginar que una pelea de egos y sillones obstaculizaría un gobierno». Díaz saca pecho por la oferta in extremis de la formación naranja, que el PSOE considera parte de una estrategia electoral para sacudirse la responsabilidad del bloqueo político.
Consciente de que la pérdida de credibilidad que agrava la repetición electoral será una de las piedras más molestas en los zapatos de los candidatos, el diputado malagueño adelanta que «habrá que explicar muy bien que no somos un obstáculo para la formación de gobierno y pedir paciencia, además de hacer ver que tendremos un papel constructivo, como hemos demostrado, porque ante el bloqueo siempre planteamos una alternativa». Como es tradición, la lista de Ciudadanos estará en el aire hasta la aprobación de la candidatura por parte de la ejecutiva del partido y su consejo general. Díaz, que acumula tres legislaturas en poco más de tres años, repetirá previsiblemente como número uno por la provincia, aunque insiste en que «soy muy respetuoso con los procedimientos internos». Ganas no le faltan: confiesa que su trabajo actual «es lo más bonito que he hecho en la vida».
Eva García Sempere, número 2 de UP por Málaga el 28-A
A. G.
No se encuentra «para dar ánimos», atacada por anginas, pero Eva García Sempere está convencida de que «es más importante que nunca salir a votar». Resulta una incógnita si ese mensaje, calcado al que ya utilizó la izquierda para espantar los fantasmas del posible acceso de Vox a un gobierno de coalición con el PP y Ciudadanos, seguirá teniendo efecto el 10 de noviembre tras la falta de acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos (UP), escenificada en la fallida investidura de Pedro Sánchez en julio. La número dos de UP por Málaga acusa al presidente en funciones de «preferir jugar a la ruleta rusa con el país para ver si gana como quiere» y considera que los socialistas «nunca tuvieron la conformación de gobierno en su hoja de ruta».
En «un alarde de optimismo», García Sempere insiste en que «no tiramos la toalla hasta el martes por la tarde», aunque su grupo parlamentario ya había advertido de que Sánchez «nunca tuvo la voluntad de pactar, porque entonces las negociaciones se hubieran expandido antes y después». La diputada malagueña considera que el presidente, confiado en que el viento demoscópico le viene de cara, «tampoco estuvo dispuesto a aceptar la salida por la derecha que ofrecía Ciudadanos». Sobre las listas, García Sempere cree que «lo más sensato es no tocar nada porque los procesos de elaboración de candidaturas suelen pisar callos», aunque asegura que su formación aún no ha abordado este asunto, con la duda de si Alberto Garzón se presentará por Málaga, como ocurrió en abril, o por Madrid.
Patricia Rueda, número 1 de Vox por Málaga el 28-A
A. G.
No considera a Vox un partido, sino «un movimiento cultural, social y político que ha hecho historia». Por eso Patricia Rueda lo dejó «todo en la empresa privada para formar parte de esto». Ahora, sin embargo, se muestra «sorprendida» por los discursos «vacíos de contenido y cínicos» de Pedro Sánchez, a quien reprocha «haber sido incapaz de mirar a Santiago Abascal» durante sus intervenciones: «Habla de responsabilidad, pero no la afronta. Estamos en las antípodas del proyecto que el PSOE tiene para España, pero somos conscientes del precio de unas elecciones». La diputada malagueña, única representante de su partido por Málaga en el Congreso, considera que la situación actual «es consecuencia de la incapacidad del presidente de negociar y establecer acuerdos con quienes reconoce que son sus socios preferentes».
El hartazgo ciudadano ante el bloqueo político, que en abril benefició al partido de Abascal hasta otorgarle 24 escaños, podría ahora amortiguar el batacazo del PP en detrimento de Vox: «Hay desgaste y mala imagen de aquellos políticos que no hacen su trabajo, pero esta situación no es responsabilidad nuestra». Rueda, que descarta que sea «momento para hablar de listas», recuerda que «el coste que tendrán estos comicios es el mismo que las pérdidas millonarias por los desastres acontecidos en Alicante y Murcia», en torno a 200 millones de euros. Pero la diputada malagueña confía, al menos, en repetir los resultados obtenidos hace seis meses: «Vox nació para defender la nación y el sentido común. Y así seguiremos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.