El Ayuntamiento de Málaga ha evacuado la licencia de obras para el tejado de la Catedral en tiempo récord. El Obispado de Málaga la solicitó ... formalmente el pasado día 4 y ya ha sido concedida por la Gerencia Municipal de Urbanismo, según ha anunciado el alcalde, Francisco de la Torre, este martes en su cuenta de Twitter. El permiso para que la diócesis pueda acometer este histórico proyecto, que vendrá a dar continuidad a las obras de la Catedral que quedaron paralizadas en el siglo XVIII, se notificará en los próximos días a la Iglesia local, de forma que sus responsables ya tendrán el camino expedito para poder contratar e iniciar los trabajos cuanto antes, como deseaban.
Publicidad
La rapidez con la que ha sido concedida la licencia ha sido posible gracias a las reuniones que, de forma previa, en el mes de junio, mantuvieron el Obispado con los técnicos municipales que tenían que emitir sus informes, en especial con los del Cuerpo de Bomberos. Asimismo, según ha podido conocer SUR, ha sido determinante la actuación del concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, para conseguir que el informe preceptivo de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que suele tardar varias semanas o meses, pueda recabarse en muy pocos días.
El proyecto de la cubierta a dos aguas para la Catedral, elaborado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto, vendrá a frenar los problemas de humedades y filtraciones que padece el templo desde hace décadas. Como avanzó SUR el pasado 17 de mayo, cuenta con el visto bueno de la Consejería de Cultura, un pronunciamiento clave para puede acometerse esta obra basada en los planos que el arquitecto Ventura Rodríguez dejó dibujados en 1764.
La Junta ha pedido que, antes de la construcción del tejado, se retire primero la 'segunda piel' de ladrillos que se aplicó a la parte exterior de las bóvedas en 2008 para «descargar de peso las bóvedas y arcos, facilitar la ejecución de la estructura y evitar la realización de cuantos trabajos de demolición sea posible una vez realizada la cubierta», según se indicó en el informe de Cultura. Bajo esos ladrillos existen unas láminas de plomo que la Junta pide que se mantengan de forma provisional, durante las obras del tejado, que podrían durar unos dos años, para evitar filtraciones por la lluvia. En principio, el templo podría seguir con su actividad habitual y no habría que cerrarlo por la ejecución de estas obras.
Publicidad
El proyecto de tejado para acabar con los constantes problemas de filtraciones que padece la Catedral está presupuestado en unos diez millones de euros para los que el Obispado prevé contar con ayuda de las empresas e instituciones malagueñas. Será una cubierta a dos aguas formada por una estructura de madera laminada y acero que podrá visitarse por dentro y por fuera, y que estará terminada con tejas de cerámica vidriada en dos colores, miel y crema, para asemejarse a los tejados de la iglesia del Sagrario y del palacio episcopal.
La intervención también incluye la renovación de las cubiertas planas de las capillas laterales y de la girola, la construcción de un tejado a cuatro aguas para la sacristía, la reparación y mejora de todo el sistema de desagües –con la restauración de bajantes e incorporación de nuevas conducciones–, y también un elemento decorativo pero que vendrá a completar la imagen de la Catedral tal y como quedó dibujada en el siglo XVIII: la realización de una balaustrada en todo el perímetro de la cubierta superior de la basílica, tal y como ya existe en la fachada principal.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.