Las multas de tráfico que la Policía Local de Málaga ponga a partir de ahora se tramitarán al instante y el infractor podrá abonarla incluso sin bajarse del vehículo antes de reanudar la marcha. Aunque actualmente ya hay agentes que cambiaron la libreta y el ... bolígrafo por un dispositivo electrónico que registra la denuncia en el momento en el que el infractor es cazado, en cuestión de semanas todos los efectivos que patrullen las calles de la ciudad tendrán una tableta electrónica (las unidades en coche) o un 'smartphone' (en moto) que aportarán un salto tecnológico al servicio. Serán capaces no sólo de expedir y remitir de forma directa la multa al órgano de gestión tributaria (Gestrisam) para que active el cobro de la pertinente sanción, sino que permitirán el pago de la misma 'in situ', con su correspondiente descuento del 50% que marca la legislación por hacerlo dentro de los 20 días naturales de periodo voluntario y renunciar a recurrir la multa.
Publicidad
Además, incorporará otras prestaciones que facilitarán la labor policial como son la lectura de matrículas para detectar en tiempo real si un coche tiene la ITV o el seguro en vigor, hacer fotos relacionadas con la sanción o consultar posibles avisos sobre personas que se encuentren desaparecidas o que tengan una orden de arresto.
Para poder poner en marcha estas novedades, el Ayuntamiento acaba de cerrar la adquisición de 359 dispositivos móviles (200 tabletas electrónicas para las patrullas, 150 'smartphones' para las unidades en moto y 9 equipos de reconocimiento embarcados en vehículos), 350 impresoras móviles para que el agente pueda entregar el boletín al ciudadano y el 'software' correspondiente de control de sistemas integrados de denuncias.
Aunque el concurso público para comprar el sistema informático y los dispositivos móviles se activó en dos lotes distintos, ambos contratos han sido adjudicados a la misma empresa, la malagueña Asesores Locales Consultoría, por un importe total de 442.992,85 euros (242.176,18 euros por el suministro del soporte informático y de las licencias; y otros 200.816,67 por los dispositivos), frente a los 496.153,5 por los que fueron licitados.
Publicidad
Como recoge el pliego de condiciones, los aparatos llevarán integrado un sistema automatizado de reconocimiento de matrículas para confeccionar la denuncia, consultar la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) o comprobar si el vehículo tiene la ITV en vigor o si carece de seguro sin necesidad de montar un control, ya que el agente orientará la cámara hacia la calzada y el sistema irá leyendo las matrículas y lanzará una alerta en cuanto detecte que un coche presenta alguna incidencia.
Además, el sistema deberá permitir el pago 'in situ' de la denuncia mediante tarjeta de crédito con enlace a la pasarela de pago de las distintas entidades financieras que ya colaboran con el Ayuntamiento de Málaga para el abono de los impuestos municipales.
Publicidad
Otra de las novedades es que posibilitará la geolocalización del lugar de la infracción, guardar las coordenadas GPS en el momento de captura de la imagen y la consulta directa de datos de vehículos y conductores, mostrando avisos que indiquen al agente alguna circunstancia anómala para la imposición de denuncias adicionales como el seguro, la ITV o la carencia del carné de conducir. En este sentido, los nueve equipos de reconocimiento que irán integrados en las patrullas permitirán, por ejemplo, captar y tramitar automáticamente de una tacada la denuncia a todos los vehículos que se encuentren mal estacionados en una calle.
Igualmente, los dispositivos podrán recoger información sin denuncia y luego comparar la diferencia horaria para el control temporal de estacionamientos, como los de zona de carga y descarga y aquellos con limitación horaria, para poder acreditar que un vehículos ha permanecido aparcado en un punto concreto más tiempo del autorizado.
Publicidad
En la misma línea de agilizar los trámites, los agentes dejarán atrás definitivamente el boletín de multas, ya que podrán rellenar de forma digital los cerca de cuarenta formularios de denuncias existentes en función de la infracción. Y es que, al margen del control del tráfico, estos dispositivos también servirán para consultar si sobre algún ciudadano pesa una orden de busca y captura; agilizar las inspecciones de terrazas de los restaurantes porque en la base de datos estarán los metros autorizados a cada establecimiento; comprobar si un perro está registrado en el censo de ADN canino para sancionar a quienes los abandonen, maltraten o no recojan los excrementos; o, a nivel interno, rellenar digitalmente el parte diario de servicio que cada agente tiene que cumplimentar cuando acaba su turno.
¿Cuándo estarán operativos? Los dispositivos deberán ser suministrados a la Policía Local en un plazo máximo de dos meses desde la formalización del contrato, si bien la empresa adjudicataria tiene 180 días de tope para que todas las nuevas funcionalidades estén plenamente operativas. Según los pliegos, tiene 90 días para instalar el 'software' y los sistemas de tramitación de multas y de reconocimiento de matrículas; y los citados 180 para la integración de los datos de denuncia de la DGT en la base de gestión de la Policía Local y la adecuación de infracciones de otras normativas municipales más allá de las relativas a la circulación viaria.
Publicidad
La compra de dispositivos móviles para agilizar las denuncias de tráfico es la última adquisición de la Policía Local en materia de tráfico, pero no la única. El Ayuntamiento de Málaga formalizó a finales de 2021 el contrato para la incorporación de dos radares móviles, que se suman a los dos ya operativos (uno de ellos en un vehículo de la Dirección General de Tráfico). La principal característica de estos nuevos cinemómetros es que son portátiles, de forma que pueden ser activados en cualquier punto. A estos equipos móviles hay que añadirles los cuatro fijos ya existentes en la capital (calle Pacífico y las avenidas de Andalucía, Valle-Inclán y Pintor Sorolla).
La adquisición de estos nuevos aparatos (33.552,95 euros) se empezó a perfilar a raíz de la implantación de los denominados carriles 30, que son aquellos en los que la velocidad está limitada a 30 km/h para facilitar la convivencia de los vehículos a motor con las bicis y patinetes. Pero el paso definitivo se dio con la entrada en vigor en mayo de 2021 de los nuevos máximos en casco urbano fijados por la DGT, que redujeron de los 50 a los 30 km/h el límite genérico en las ciudades, a excepción de las avenidas con dos o más carriles por sentido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.