Secciones
Servicios
Destacamos
El sueño de Leila y Theo era montar su propia pastelería. Ella tiene 26 años y es natural de Laussane, en Suiza; él, 28 y nació en París. Se conocieron en Francia y desde hace cinco años vivían en Canadá. Nunca habían estado juntos en Málaga, pero tenían claro que su sueño se debía materializar aquí, en Andalucía, de donde es la familia de ella. Y su sueño se ha hecho realidad en la capital, en donde el próximo martes inaugurarán una pastelería francesa llamada, como no, Sueño.
Sueño Pastelería Francesa abrirá el 4 de octubre en la calle José Iturbi, 2, en Nueva Málaga, un barrio vecinal, que era lo que ellos querían y estaban buscando .«Nos encanta el contacto con la gente y saber que estamos rodeados de vecinos», resume ella. El local escogido cuenta con más de 100 metros cuadrados y anteriormente estaba ocupado por un restaurante argentino especializado en la venta de empanadas.
En la pastelería ofrecerán casi una veintena de pasteles y croissants diferentes, todos elaborados de forma artesanal y con la máxima frescura y calidad. Inicialmente abrirán de 8.30 a 18 horas, aunque ya se plantean contratar a una persona para ampliar el horario por la tarde-noche. También están a la espera de poder montar una pequeña terraza en la calle.
- La primera pregunta es obligada. ¿Por qué terminan en Málaga?
Como se ha comentado anteriormente, Leila González nació en Suiza, pero su familia tiene ascendencia andaluza. Su abuela, relata, es de Huelva; y su abuelo, de Mérida. «Teníamos claro que queríamos abrir en España por el calor y por tener a la familia más cerca; entonces decidimos Málaga porque es una ciudad que siempre me ha encantado y a la que veía de pequeña con mis abuelos», resume la joven.
En el obrador trabajará Theo Sfez, que ha pisado Málaga por primera vez en su vida para iniciar este proyecto. Theo estudió repostería en la Escuela de Oficios de Mesa de París (EPMT) y éste será su primer proyecto en solitario. En Canadá ya trabajaba como pastelero, pero tenían claro que allí no iban a montarlo. «Tras la pandemia vimos que era el momento, pero allí era imposible por el tema de permisos y los precios», reconoce.
De momento comenzarán ofreciendo solo creaciones dulces, aunque ya tienen en mente ampliar la carta con platos salados típicos franceses como el afamado croque-monsieur (un bocadillo con jamón, queso y bechamel) o diferentes quiche (tartas elaboradas principalmente con huevos batidos y crema de leche fresca mezclada con verduras y/o productos cárnicos). El pastel estrella durante el estreno podría ser el 'chou del sueño', elaborado con plátano, crema de chocolate, leche, chantilly y caramelo.
Aunque de momento no han abierto las puertas del establecimiento, reconocen y agradecen que la acogida está siendo muy buena en el barrio. Como ellos están en el interior del local preparándolo todo y haciendo las primeras pruebas de pasteles, muchos vecinos se paran a preguntarles por la fecha de la apertura. «Nos hace mucha ilusión que nos estén esperando». Sin duda será el momento en el que vean su sueño cumplido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.