

Secciones
Servicios
Destacamos
No es fácil asociar el concepto 'pozo' al volumen de agua que alimenta el gran sistema de acuíferos de alrededor del curso bajo del río ... Guadalhorce. A pie de sondeo la importancia de esta obra de emergencia contra la sequía cobra su verdadera dimensión. Operarios bajan de dos en dos a las profundidades de la tierra para preparar viejas infraestructuras en desuso. Devenir de técnicos. Y mucha maquinaria pesada. Como si fuera una mina. Y lo que hay abajo está sorprendiendo a los especialistas. Es como sumar un pantano más para el suministro de la capital. La ciudad ya confiaba mucho en descargar presión de los embalses con aguas del subsuelo. Y las expectativas se superan de largo, a falta de aforos definitivos.
Los cálculos iniciales apuntaban a 800 litros por segundo en el Bajo Guadalhorce y otros 400 en el entorno de Cártama (Fahala y Aljaima). Serían 1.200 de los 1.500 litros por segundo que la ciudad carga en red. Son cifras que fluctúan según lluvias y población. En todo caso, rondamos los dos tercios de lo necesario gracias al agua subterránea. Sólo los pozos situados en el término municipal de Málaga superarían en volumen a las presas de El Limonero o Casasola, pues supondrían 25 hectómetros cúbicos anuales.
Los del Bajo Guadalhorce, por los que se extrae el agua del gran acuífero bajo el área de influencia del río, se estuvieron explotando hasta los 90 pero se abandonaron por su baja calidad (sal y pesticidas entonces) y deterioro. Además, Málaga no tenía desalobradora en aquellos momentos. Los de Aljaima quedaron inundados en 2012 y hace años que se vienen recuperando.
SUR ha comprobado sobre el terreno la evolución de los trabajos en el pozo Perales 3, en la ribera del Guadalhorce, junto al polígono Santa Teresa. La inversión es muy cuantiosa en todo el sistema, con 15,5 millones de euros aportados por la Consejería de Agricultura de la Junta en el marco de los planes de Sequía. Suya es la responsabilidad de equipar estas infraestructuras y de canalizarlas hacia la desalobradora de El Atabal. En total, más de 16 millones de euros, sumando la aportación municipal, para unos trabajos que podrían dar a su fin antes del verano.
Emasa, por su parte, cuenta con la experiencia en la gestión de unos recursos prolijos que fueron abandonados en los 90. Y le competen las tareas de aforo y limpieza. Además, ha contado con el asesoramiento previo del Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga, con el catedrático Bartolomé Andreo a la cabeza.
La empresa de aguas ya viene obteniendo en los últimos meses el 20% de lo que necesita cargar en la red del entramado de pozos de Fahala y Aljaima (y con el agua superficial del Guadalhorce que llega del Grande a través del azud), en las márgenes izquierda y derecha del Guadalhorce, pero aguas arriba, en Cártama (a la que también se le suministran 100 litros por segundo). Son más de una decena pero sus dimensiones se quedan muy pequeñas al lado de estas grandes y profundas balsas que afloran gracias a estas enormes bocas de pozo entubadas y sus sistemas de bombeo y cuadros eléctricos.
En este sentido, el Ayuntamiento lleva invertidos 592.000 euros en esta zona de Perales, a la que se accede por la carretera Azucarera-Intelhorce, tras un modificado que se acaba de aprobar. La contrata es Proyectos Técnicos y Obras Civiles S.L. Anteriormente, se le adquirieron bombas provisionales a la empresa Inmetol por otros 1.600 euros.
Son los primeros pozos del Bajo Guadalhorce en los que se interviene. Ya se ha bajado a 40 metros y se alcanzarán los 60. En el proceso se eliminan piedras y residuos y se deja preparada la instalación para su uso.
Los siguientes trabajos se van a dirigir a la zona de Puente del Rey, junto a la pista del aeropuerto de Málaga. Allí, Emasa ya le ha encomendado a Fadelpo la limpieza y el aforo de esos pozos por 181.500 euros y un plazo de un mes.
Conocer el estado de salud del agua subterránea es una deuda pendiente de las administraciones. De hecho, no ocurre que se realicen informes periódicos. Y son recursos sensibles a la contaminación o a procesos como la intrusión salina. Su cantidad es muy variable y siempre una incógnita. Lo hallado hasta el momento desborda la expectativas.
La fortaleza añadida de la ciudad es que cuenta con la desalobradora de El Atabal, capaz de afinar agua de no mucha calidad en origen. Este proceso será reforzado con vocación metropolitana modernizando la potabilizadora de Pilones (junto al PTA), a la que se dotará de sistemas específicos de ósmosis inversa.
Una vez que se adapten los pozos de Perales y Puente del Rey, la idea es la de intervenir en los de San Isidro (bajo de la segunda pista del aeropuerto), Intelhorce (margen izquierda del río), Amoniaco (norte del aeródromo) o los de las Fincas Marín y el Patillo (zona del arroyo Bienquerido). El Ayuntamiento tiene localizados 18 pozos en toda esta gran área, pero, de entrada, esta primera actuación se centra en seis.
La extracción del agua de los pozos se realizará mediante bombas sumergibles de 220kW de potencia con punto de trabajo de 100 l/s cada uno y altura de 100 m.c.a. (la presión ejercida por una columna de agua pura de 100 metros), que elevarán el agua hasta el depósito existente en la zona de Puente del Rey.
En el futuro, el subálveo del Guadalhorce podrá ser recargado gracias a la ampliación a 15 hectómetros cúbicos anuales del sistema de tratamiento terciario de la depuradora. Esto implicará, además, la modificación del punto de vertido para poder contribuir a esta innovadora infiltración de recursos extra. El proyecto ya está redactado y forma parte de la estrategia presentada por Juanma Moreno, presidente de la Junta, en la reciente Cumbre del Clima, que, además, ha sido validada en Consejo de Gobierno de este pasado martes y publicada en el BOJA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.