Borrar
Simulación de la huella de inundación del Guadalhorce en el peor de los casos. Sur
La solución 'barata' del Gobierno no acabará con las inundaciones en el Guadalhorce

La solución 'barata' del Gobierno no acabará con las inundaciones en el Guadalhorce

El Ministerio para la Transición Ecológica prevé acometer un proyecto de 15,5 millones de euros que no evita totalmente el riesgo de desbordamiento

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 7 de abril 2025, 11:00

Los polígonos del entorno del Guadalhorce siguen sometidos al riesgo de inundación por el desbordamiento del río, un peligro que se ha visto reducido en los últimos años por las obras de mejora que ha realizado la Junta de Andalucía pero que no desaparecerá totalmente con la segunda etapa de trabajos, en este caso financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica. Este departamento del Gobierno central ha sacado a exposición pública este lunes el proyecto que piensa acometer para completar la primera fase de obras que ejecutó la administración regional, con la colaboración de la Asociación de Polígonos de Málaga (Apoma), que pagó la redacción del proyecto realizado por la consultora Irtene.

Según se desprende del proyecto publicado, la intervención del Gobierno, valorada en 15,5 millones de euros, no servirá para reducir totalmente el riesgo de desbordamiento del río. Como ha venido informando SUR, se trata de una solución 'barata' que elude la sustitución del puente de la Azucarera por uno nuevo, más elevado, acorde con la capacidad del encauzamiento de la desembocadura que realizó décadas atrás.

Esa obra de un nuevo puente, valorada en unos 60 millones de euros, está declarada de interés general del Estado y contemplada como una inversión a ejecutar en el Plan Hidrológico Nacional aprobado por la ley 10/2001, y en el Plan Hidrológico de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas aprobado por real decreto en 2016. Su objetivo era evitar que el puente de la antigua N-340 (actualmente MA-21) ejerza como un tapón en el encauzamiento de la desembocadura del río en momentos de fuertes precipitaciones, ya que no está dimensionado para la capacidad de los canales que se habilitaron.

Sin embargo, el ministerio ha apostado por una alternativa a la sustitución del puente que consiste en aumentar la capacidad del actual mediante la realización de cuatro nuevos vanos de 30 metros, eliminar las estructuras de la antigua vía del ferrocarril, y prolongar los muros del encauzamiento aguas abajo del puente, entre otras medidas. En concreto, el proyecto, elaborado por la empresa pública Ineco, del propio ministerio, prevé un total de diez actuaciones, entre las que también se citan la demolición de una antigua estación de bombeo en el paraje de la desembocadura, y la elevación de una estructura que cruza el río y que sostiene tuberías que conectan con la depuradora del Guadalhorce.

Probabilidad de desbordamientos

No obstante, el efecto de estas medidas, sumadas a las que ya ejecutó la Junta a petición de Apoma, no terminará totalmente con el riesgo de inundación. Así, en la propia memoria del proyecto se admite que lo proyectado permitiría desaguar «al límite de su capacidad, sin desbordamiento, un caudal de 4.160 metros cúbicos por segundo», una cantidad de agua que correspondería a una avenida de 200 años de periodo de retorno, es decir, que este fenómeno podría ocurrir una vez cada 200 años. Pero, a renglón seguido, apunta que esta solución «no tiene capacidad para desaguar» la avenida de 500 años de retorno (4.947 metros cúbicos por segundo) «sin desbordar». Así, señala expresamente que «para este caudal el desbordamiento deriva una parte importante de flujo fuera del encauzamiento», por lo que se seguiría inundando el polígono Guadalhorce.

Asimismo, también se admite en la memoria del proyecto que, para inundaciones con una mayor frecuencia, las de un periodo de retorno de 100 años (3.974 metros cúbicos por segundo), «podría producirse sobrevertido con calados muy pequeños» en el entorno del puente de la Azucarera, si bien se asegura que las motas del encauzamiento del río podrían soportar ese caudal y no se provocaría un desbordamiento «en ningún punto del encauzamiento».

El proyecto elaborado por el Gobierno central tiene un plazo de ejecución de un año una vez que sea contratado. Según se apuntó desde el Ayuntamiento el año pasado, el ministerio está en conversaciones con el Ayuntamiento y la Junta para que sean estas administraciones las que contraten y ejecuten las obras, con financiación estatal. De forma complementaria, el Consistorio se ha comprometido a acometer un refuerzo de la estructura actual del puente de la Azucarera, para que pueda aguantar las obras proyectadas por el ministerio, para lo que ya se han realizado inspecciones. Asimismo, el Ayuntamiento está elaborando los estudios de mejora de las redes de pluviales en los terrenos de ribera que son de titularidad municipal en la margen izquierda, desde la confluencia del arroyo Merino hasta la desembocadura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La solución 'barata' del Gobierno no acabará con las inundaciones en el Guadalhorce