Los trabajos de desescombro de la parcela están ya muy avanzados. Salvador Salas

El solar del Astoria encara seis meses de sondeos arqueológicos

Las excavaciones, que arrancarán en las próximas semanas, determinarán la viabilidad del proyecto de un auditorio soterrado

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 30 de octubre 2019, 00:21

Finalizada la demolición de la manzana que albergó los cines Astoria y Victoria, el suelo resultante del derribo se prepara para encarar la siguiente etapa de la hoja de ruta marcada por el equipo de gobierno municipal para este enclave de la plaza de ... la Merced. Se trata de la realización de sondeos arqueológicos en todo este ámbito del casco antiguo para determinar la viabilidad del proyecto presentado por unos empresarios cordobeses que incluye un auditorio para conciertos soterrado, que alcanzaría los diez metros de profundidad, sobre el que se levantarían varias plantas en superficie para bares y restaurantes, congresos, y un espacio para la Fundación Picasso.

Publicidad

El concejal de Ordenación del Territorio, Raúl López, apuntó ayer que las excavaciones comenzarán previsiblemente en las próximas semanas una vez que finalicen las tareas de desescombro de la parcela y de preparación del espacio para acometer los sondeos que, al extenderse hacia el murete que delimita la zona central de la plaza de la Merced, requerirán posiblemente el desvío de algunas canalizaciones subterráneas.

Estos sondeos fueron contratados el mes pasado por la Gerencia Municipal de Urbanismo con la unión de las empresas Hermanos Campano y Canteras de Almargen por 387.204 euros y un plazo de ejecución de cinco meses y 18 días. Así, habrá que esperar como poco seis meses más –hasta la primavera del año próximo– para conocer totalmente el resultado de esas prospecciones, que serán desarrolladas por la empresa especializada Taller de Investigaciones Arqueológicas, con una amplia experiencia en intervenciones en el Centro.

Cinco metros y medio de profundidad

Las excavaciones llegarán a unos cinco metros y medio de profundidad, un nivel que se presupone como máximo para encontrar restos arqueológicos. Los trabajos se dividirán en tres etapas. Una primera consistirá en la retirada de infraestructuras, cimientos y canalizaciones soterradas que ocupen el subsuelo donde se van a desarrollar los sondeos. La segunda será una excavación como tal que abarcará una superficie de 1.942 metros cuadrados y llegará hasta los tres metros de profundidad. En ella se prevén sacar a la luz restos de lo que fue el Hospital de Santa Ana, del que ya fueron localizadas varias partes en unas prospecciones realizadas años atrás en la zona del cine Astoria. Esta fase requerirá un perímetro de seguridad de tres metros que se ampliará hasta los cuatro metros en el lateral oriental de la plaza para facilitar la retirada de tierra.

La tercera fase de excavación ocupará una superficie de 866 metros cuadrados y llegará hasta los cinco metros y medio de profundidad previstos. En este caso, se prevén encontrar restos de la época medieval o romana que, en función de su importancia, podrían condicionar el proyecto de auditorio soterrado, bautizado como Málaga All Space, que fue declarado de interés público por el Ayuntamiento hace ya más de un año, en agosto del año pasado. En cualquier caso, la última palabra sobre qué deberá hacerse con los restos que aparezcan la tendrá la Consejería de Cultura, que es la que ostenta las competencias en esa materia.

Publicidad

Esta semana, Urbanismo ha retranqueado la zona norte del vallado del solar del Astoria para que los bares y restaurantes de la zona puedan volver a disponer las mesas y sillas de sus respectivas terrazas.

La web de Urbanismo abre una sección sobre arqueología

La web de la Gerencia Municipal de Urbanismo (urbanismo.malaga.eu) ha incluido una sección específica sobre arqueología en la que particulares y promotores podrán consultar los trámites y la información relacionada con los condicionantes arqueológicos que afectan a una buena parte de los proyectos que se quieren desarrollar en el Centro de Málaga y en otras zonas de la ciudad. La sección incluye la normativa municipal sobre esta materia, los planos con las zonas de afección arqueológica, los trámites para obtener permisos de obras relacionados con excavaciones y recuperación de pinturas en fachadas, y las preguntas más frecuentes sobre este asunto, entre otra información.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad