![Este es el simulador de la subida del agua en Málaga desarrollado por la Iniciativa Contra el Tarifazo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/30/tarifazo-RfaGQmylPCqQytzD68AFD5M-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Este es el simulador de la subida del agua en Málaga desarrollado por la Iniciativa Contra el Tarifazo](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/30/tarifazo-RfaGQmylPCqQytzD68AFD5M-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La aplicación de la subida de las tarifas del agua en Málaga capital sigue dando pasos administrativos (el último, en el pleno del viernes pasado) hasta que se complete el expediente, previsiblemente a mediados de año. Mientras, la Iniciativa Ciudadana contra el Tarifazo, confía en frenar la medida, pide la convocatoria de la Mesa del Agua, solicita sentarse con Emasa para conocer todos los datos del expediente (presupuesto, gasto energético, obras a realizar, metros cúbicos que se pretenden facturar...) y, en función de los mismos, trabajar una subida progresiva y no lineal.
Además de movilizaciones, ahora han presentado un simulador para que los malagueños puedan calcular cómo les va a repercutir en el recibo la subida de precios; eso sí, siempre según los parámetros introducidos por el colectivo. El simulador se encuentra alojado en la página web de la organización de consumidores Facua y en los próximos días se difundirá un código QR por redes sociales.
En todo caso, aún queda un largo camino para la implantación de la tarifa, que Emasa revisa por primera vez en ocho años. La parte correspondiente a abastecimiento tiene que ser visada por la Junta y el plazo para remitir esta documentación es hasta abril.
A modo de resumen. El recibo subirá un 32% este 2024 para un consumo doméstico medio y lo irá haciendo escalonadamente en cinco años hasta llegar al 44%. Una familia tipo pagará 29 euros el primer año en cada recibo. El contexto por el que Emasa fundamenta la subida son los ocho años previos en los que los costes se han disparado (27% de IPC), especialmente los energéticos; la asunción de nuevos servicios a prestar (injerencias, pluviales, embovedados...), y la situación de sequía grave.
Lola García, de Facua, ha explicado que el simulador de facturas es una herramienta para que los malagueños tomen conciencia. «Si cogéis una factura de 2023, con un par de datos, podéis fácilmente comprobar que las subidas están muy lejos del 42%. Hay subidas de hasta el 60% y podéis ver que afectan a perfiles ahorradores», ha asegurado. En este simulador, el cálculo se hace a partir de los metros cúbicos consumidos y se incluye el canon autonómico destinado a obras, que la Junta de Andalucía ha recuperado este ejercicio.
La plataforma ha facilitado algunos ejemplos, según sus cálculos de subida de precios. Un habitante solo que consuma 3 metros cúbicos de agua experimentará una subida del 46% este año y del 60 en 2028. Una familia de 2 miembros, que gaste 9 metros cúbicos al mes, verá encarecidos sus recibos un 42% y un 60% en los dos citados escenarios.
García ha recordado que el colectivo ha presentado alegaciones en varias fases y ha lamentado que no han recibido respuesta. «Es una pena que el Ayuntamiento no nos quiera abrir la puerta de este edificio [Hospital Noble, sede de Emasa], que corresponde a una empresa pública de todos los malagueños. Llevamos un montón de meses solicitando transparencia e información», ha remarcado.
Trinidad Salcedo, de CCOO, ha criticado la no convocatoria de la Mesa del Agua y ha asegurado que la plataforma no puede decir en qué medida subir los precios en tanto que no tengan todos los datos para ser analizados. En este punto, ha apostado por un nuevo modelo de gestión del agua y el hecho de que, a su juicio, el equipo de Gobierno hace valer la mayoría absoluta para desoír sus planteamientos.
Miguel Jiménez, de la plataforma 'Málaga ha vesos' ha asegurado que la nueva tasa parte de un mal enfoque global. Y ha criticado los usos del agua para el riego de subtropicales en la Axarquía y ha añadido que el plan de Emasa para arreglar tuberías y luchar contra las fugas afecta a muy poco porcentaje de la red (ha hablado de 67 en los próximos seis años de los 1950 kilómetros). Jiménez considera que esta subida lineal y el desarrollo de los planes de Emasa prueban, siempre según sus palabras, que hay barrios de primera y de segunda. «La semana que viene nos reunimos para decidir un calendario de movilizaciones, prevemos que la primera sea antes de un mes», ha añadido.
También ha tomado la palabra Eduardo Reina, representante de Sumar, para adherirse a las reclamaciones de la plataforma y asegurar que hay grupos políticos que apoyan sus reivindicaciones. En este punto, fuentes municipales consultadas por SUR quisieron recalcar que ni Con Málaga ni el PSOE han presentado alegaciones antes de la aprobación inicial de la nueva tarifa en el pleno del viernes pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.