Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de siete mil personas se examinan este domingo de las oposiciones a los cuerpos docentes de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP. Como novedad, este año los exámenes se han trasladado al domingo, por coincidir este sábado con la constitución de los nuevos ... ayuntamientos.
Las oposiciones docentes de este año baten un récord de plazas convocadas para conseguir un puesto fijo en la administración, 6.543 en toda Andalucía. Esto supone también un elevado número de candidatos, más de 42.400 personas han presentado su solicitud para participar en este concurso-oposición, 6.681 de la provincia de Málaga.
El gran número de personas que se presentan a las oposiciones para profesores de Secundaria, FP y otros cuerpos docentes ha obligado a desplegar un operativo hasta ahora inédito, con un gran incremento tanto de tribunales como de sedes y aulas para exámenes. En la convocatoria anterior a la pandemia, la de 2018, se constituyeron 77 tribunales y se reservaron 129 aulas. En esta ocasión, ya superada la alerta sanitaria, son 101 tribunales y 276 aulas. Es decir, hay el doble de aulas reservadas para exámenes que en el último año previo al Covid.
Estas cifras fueron superadas en 2021, cuando por las medidas sanitarias que hubo tomar como consecuencia de la pandemia se constituyeron 103 tribunales y casi 300 aulas con turnos de examen de mañana y tarde.
Los opositores tendrán que acudir este domingo día 18 a 14 de los centros de la Universidad de Málaga distribuidos por sus dos campus. Son 276 las aulas reservadas para los exámenes. También es novedad este año que el acto de presentación, en el que se les informa de los pormenores del proceso de oposición, coincide con el día del examen.
Con el fin de mejorar la gestión de los procedimientos para hacerlos más ágiles, transparentes, eficaces y eficientes con la inversión de los recursos públicos, la Consejería ha incluido dos actuaciones muy demandadas para avanzar en transparencia. Por un lado, los opositores podrán solicitar copia de su examen y de las calificaciones recibidas una vez publicadas sin tener que esperar al final del procedimiento, como ocurría hasta ahora; y por otro, se introduce por primera vez un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las dos pruebas.
Este proceso también incluye medidas en materia de igualdad. A las madres lactantes se les permitirá recuperar el tiempo destinado a la lactancia en el desarrollo de la prueba. Además, también por primera vez se ha introducido criterios para flexibilizar las fechas de los exámenes en el caso de mujeres que estén de parto o en fechas inmediatamente tras el parto, sin perder garantías de rigor y objetividad, y garantizando siempre los derechos del resto de participantes en el procedimiento.
Por lo que respecta a la provincia de Málaga, se han presentado 5.682 solicitudes para las especialidades del cuerpo de Secundaria, 40 en total, tras la integración del profesorado de FP en este cuerpo. En toda Andalucía, son 36.609 solicitudes para 6.043 plazas convocadas, lo que hace una ratio de 6 personas por plaza.
Para las Escuelas Oficiales de Idiomas, son 168 candidatos en Málaga y 633 en Andalucía, para 63 plazas convocadas, por lo que obtendrán plaza uno de cada 10 candidatos. Es la misma ratio para el caso de profesores de Música y Artes Escénicas, especialidad para la que se han convocado 261 plazas a la que se han presentado 2.731 candidatos, 553 de Málaga.
La ratio más elevada por especialidades corresponde a la de maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, en la que salen 17,4 candidatos por plaza. Hay 174 solicitudes (39 de Málaga) para 10 plazas. Le siguen Artes Plásticas y Diseño (52 plazas y 890 candidatos, 139 de Málaga, con una ratio de 16,9). En el de profesores especialistas en sectores singulares de FP, la ratio es de casi cuatro personas por plaza. Este es un cuerpo específico para los profesores que no han podido integrarse en el cuerpo de Secundaria por no tener su correspondiente título universitario o asimilado. Hay 1.286 solicitudes (203 en Málaga) para las 89 plazas convocadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.