La situación de sequía, el calor y la escasa producción local han obligado a aumentar la importación de verduras desde Marruecos a Málaga por barco. La línea de mercancías que conecta la capital malagueña con Tánger-Med se reforzó ayer con un ferry con mayor ... capacidad para afrontar la campaña de otoño, que acaba de comenzar y que prevé aumentar hasta un 40% a lo largo de este mes la entrada de productos hortofrutícolas por mar.
Publicidad
El buque 'Tom Sawyer' comenzó a operar el jueves en sustitución del 'Friedrich Russ', que inauguró la línea y ha estado operando desde el pasado mes de marzo. De este modo, se inicia la segunda fase del proyecto para unir comercialmente ambas orillas, a cargo de la compañía malagueña Marítima Peregar. Se pasa de un Ro-Ro (barco para carga rodada) puro, que podía llevar a un máximo de 12 conductores; a un Ro-Pax (carga y pasajeros), que admite hasta 125 personas a bordo.
Joaquín Pérez-Muñoz, administrador de Marítima Peregar, explica que la decisión de reforzar la línea responde, por una parte, a que la nueva campaña hortofrutícola demanda más capacidad para vehículos autopropulsados (tráilers). Pero las expectativas se han visto acrecentadas por los resultados de los contactos comerciales que se han hecho en la reciente feria Fruit Attraction, de Madrid: «Nos hemos traído el mensaje por parte de todos los agentes de que para esta campaña que se inicia en octubre, teniendo en cuenta la grave sequía, vamos a necesitar más importación de productos hortofrutícolas», explica el empresario.
Para los agricultores malagueños, lo de menos es que los productos de Marruecos entren en España y Europa por Algeciras o por Málaga. El fondo de la cuestión es que la llegada va a más, y aunque prefieren no crear polémicas con los importadores, sí reclaman a las administraciones más agua e infraestructuras (especialmente, el tren de mercancías) para que sus productos sean competitivos con los del país vecino.
«El problema para nosotros es que vemos como cada vez la producción de terceros países es más competitiva, con muchos beneficios empresariales porque los costes de producción son más bajos», explica Benjamín Faulí, técnico de Asaja-Málaga y una referencia en el sector. El experto admite que la sequía repercute en una falta de producción de algunos cultivos y reclama mejores infraestructuras.
«Llevamos años y años esperando al Corredor Mediterráneo y no se le ve color. Y si además le añadimos la falta de infraestructuras hídricas y la sequía pues es un cóctel perfecto para reducir nuestra capacidad de progresar como agricultores; a pesar de tener la mejor zona del mundo para producir, estamos estancados», advierte.
Faulí hace un llamamiento a defender la producción nacional de alimentos frente a terceros países: «Ya pasa con las habichuelas, que casi toda viene de Marruecos porque necesitan mucha mano de obra; pero incluso los aguacates en poco tiempo van a superar a la producción española». Como conclusión, Benjamín Faulí reitera que sólo con buenas infraestructuras se podrá competir frente a lugares donde los costes son tan bajos.
Así se lo han pedido los principales productores e importadores de productos agrícolas de la Axarquía, que han mostrado su interés por utilizar esta línea de cara a la nueva temporada por la falta de producción local. Habitualmente, este tráfico se hacía por Algeciras, aunque ahora parte de la importación se está llevando a cabo por la ruta malagueña, que va directa a la capital y la Costa del Sol como uno de los grandes núcleos consumidores. «Esto es posible porque el Puerto ya dispone de servicios paraduaneros de lunes a domingo, para poder atender la demanda de los tráficos», afirma Joaquín Pérez-Muñoz.
Publicidad
En la primera fase del plan de implantación de la línea entre Málaga y Tánger-Med, hasta ahora se han venido moviendo unas 28 plataformas y autopropulsados al día por cada sentido. Y las previsiones a corto plazo son muy buenas: «Esperamos alcanzar a lo largo del mes de octubre al menos 80 unidades en rotación (40 por viaje), lo que supondrá un aumento del 35 al 40% de manera inmediata».
A ello, se añaden los otros dos productos habituales que viajan en esta conexión, y que seguirán existiendo: el textil, con las bobinas de tela de bajada y las prendas ya fabricadas en perchas para la subida; y los componentes de automoción con destino a la factoría marroquí de Renault.
Publicidad
El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, celebra el refuerzo de la conexión, con más capacidad para atender mercados que hasta ahora estaban limitados, como el transporte de fruta y verdura fresca, «ya que ahora empieza una campaña muy importante en Marruecos».
A ello, Rubio añade que la disponibilidad de este barco también abre la posibilidad, en un futuro próximo, de empezar a comercializar pasajes para viajeros entre Málaga y Tánger, y confía en que esta opción pueda ser posible antes del próximo verano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.