Recreación del proyecto de tejado para la Catedral de Málaga. SUR

Seis ofertas de empresas constructoras compiten por la obra del tejado de la Catedral de Málaga

El Obispado inicia a partir de ahora un proceso de estudio de las propuestas presentadas para adjudicar la ejecución de la cubierta

Jesús Hinojosa

Málaga

Lunes, 13 de febrero 2023, 10:33

El pasado viernes finalizó el plazo dado por el Obispado de Málaga para la recepción de ofertas de empresas constructoras interesadas en llevar a cabo ... la obra del tejado a dos aguas para la Catedral y la renovación de las cubiertas intermedias del templo, de modo que se ponga freno al problema de humedades y filtraciones que padece. Según han informado desde la diócesis, se han recibido un total de seis ofertas de empresas constructoras, que concurren a este procedimiento de contratación en solitario o en unión temporal con otras empresas del sector, de ahí que sean un total de nueve las que están detrás de esas propuestas.

Publicidad

Durante el periodo de licitación de las obras, que arrancó el pasado 27 de diciembre, solicitaron información del proyecto 19 empresas, de las que 11 se inscribieron formalmente para presentar su oferta.

A partir de ahora, la diócesis inicia un proceso de estudio de cada una de las seis ofertas recabadas para valorarlas y seleccionar la más ventajosa para la ejecución de las obras. «Requerirá el tiempo que sea suficiente y necesario para el análisis de la compleja información proporcionada por las distintas empresas», se ha apuntado desde el Obispado.

Así, todo apunta a que no será hasta bien entrado el año, posiblemente en verano o a finales de verano, cuando podrán arrancar los trabajos de esta esperada intervención para poner freno al deterioro del primer templo de la ciudad. Según han informado desde la diócesis, para la selección de la empresa o unión temporal de empresas que se hará cargo de la obra, se tendrán en cuenta los aspectos contemplados en el pliego de condiciones del contrato, como el conocimiento del proyecto, la propuesta de puesta en obra, la planificación, la cualificación del personal técnico de la empresa principal y de las empresas subcontratadas, la experiencia en intervenciones en el patrimonio monumental histórico-artístico, el plazo de garantía, la propuesta de difusión y la oferta económica.

Publicidad

La obra, valorada en unos 17 millones de euros, durará unos dos años y medio. Para poder mantener la actividad en el templo, toda la operativa de grúas y demás actuaciones se harán desde el lateral sur (calle Postigo de Abades), lo que podría afectar a la entrada de las procesiones de la Semana Santa el año próximo. Las que se verán interrumpidas serán, obviamente, las visitas a las cubiertas, aunque se está estudiando la posibilidad de organizar algunas puntuales para que los ciudadanos pueden ver el avance de las obras.

Retirada de la 'piel de ladrillos'

Lo primero que tendrá que hacerse es la retirada de la 'piel de ladrillos' que recubre el exterior de las bóvedas –solución fallida que la Junta promovió para acabar con las filtraciones– y la colocación de los anclajes para el tejado. Tendrá un acabado con tejas de cerámica vidriada en dos colores, miel y crema, para asemejarse a los tejados de la iglesia del Sagrario y del Palacio Episcopal.

Publicidad

Así, la madera será el material principal de un proyecto que contempla igualmente la construcción de una cubierta para la sacristía, y la renovación de las cubiertas intermedias de las capillas mediante un pavimento cerámico que sustituirá al actual de mármol, según lo planificado por los arquitectos Juan Manuel Sánchez La Chica y Adolfo de la Torre Prieto.

Asimismo, la actuación conectará el tejado con los antiguos bajantes del edificio, que serán restaurados, y se realizarán tres nuevos desde las cubiertas intermedias hasta el nivel de la calle, mediante perforaciones con modernos sistemas por el interior de los gruesos muros de la Catedral. El objetivo principal de esta intervención es acabar con las goteras y filtraciones que dañan gravemente la estructura de este monumento declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que obligaron a instalar en el interior mallas bajo las cúpulas para evitar la caída de cascotes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad