La sexta ola de la pandemia sigue dejando cifras muy negativas en cuanto a muertes se refiere. Así, la Consejería de Salud y Familias ha notificado seis fallecimientos este jueves en la provincia de Málaga. En los tres últimos días, 17 pacientes que sufrían una ... infección causada por el SARS-CoV-2 han perdido la vida. Los decesos en lo que va de mes ya son 34 (más de la mitad de las 50 con que se cerró diciembre). El total acumulado de óbitos desde que el 13 de marzo de 2020 se confirmó en Málaga el primero asciende a 2.095, cifra que en Andalucía es de 11.720 una vez sumadas a las estadísticas las 28 defunciones comunicadas hoy por Salud.
Publicidad
Este jueves se han registrado 1.525 nuevos contagios de coronavirus en la provincia malagueña (272 menos que ayer) y 1.975 curados; en la comunidad andaluza ha habido 11.177 casos (388 menos que 24 horas antes) y 8.715 recuperados. Este descenso ha hecho que baje la incidencia acumulada (IA), que en Málaga ha pasado de 1.390 a 1.294 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras que en Andalucía lo ha hecho de 1.560,2 a 1.488,7.
Noticia Relacionada
Esta reducción hay que tomarla con cautela, ya que desde finales de diciembre la Consejería de Salud y Familias cambió el protocolo y decidió que las pruebas diagnóstica de infección activa (PDIA), que agrupan a las PCR y a los teste de antígenos, se hagan solo a los no vacunados, las personas inmunodeprimidas y aquellos pacientes con síntomas más graves de padecer el coronavirus, en vez de a todo el mundo que llegue a los centros sanitarios con sospechas de tener el Covid.
Aunque Salud acepta los casos confirmados a través de los test de autodiagnóstico comprados en las farmacias, hay que personas que dan positivo y que no lo comunican a través de la aplicación de Salud Responde, con lo que un porcentaje sin determinar de contagios no entran en los registros oficiales. Ese hecho hace que haya un infradiagnóstico de las infecciones por el virus.
Lo que no ha variado es la forma de contabilizar a los pacientes ingresados con Covid en los centros hospitalarios. En los hospitales de Málaga hay 393 enfermos con el virus (cuatro menos que el día anterior); de ellos, 54 se encuentran en las unidades de cuidados intensivos (uno menos que 24 horas antes). Los hospitalizados en Andalucía se elevan a 1.731 (siete menos que el miércoles); de ellos, 226 están en las UCI (uno menos que la víspera).
Publicidad
Por distritos sanitarios malagueños, el que cuenta con una incidencia más alta es el de la Axarquía, con 2.007,2 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Le siguen los de Serranía (1.634,6), Málaga(1.496,2), La Vega (1,141,8), Valle del Guadalhorce (1.086,4) y Costa del Sol (902,1).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.