![Coronavirus: La segunda dosis de AstraZeneca se adelanta en Andalucía y se pondrá en la semana 10 por la variante india](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/16/media/cortadas/zenecass-RRozJCwG9zRf3V4nNh0dMDJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![Coronavirus: La segunda dosis de AstraZeneca se adelanta en Andalucía y se pondrá en la semana 10 por la variante india](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202106/16/media/cortadas/zenecass-RRozJCwG9zRf3V4nNh0dMDJ-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha decidido adelantar la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a la semana 10 tras el primer pinchazo, en vez de recibir la inyección en la 12, como sucedía hasta ahora, tanto en personas con más como con menos de 60 años. Los ciudadanos que ya tenían asignada cita para completar la pauta de vacunación recibirán un SMS o llamada de teléfono para cambiarla. El cambio de citas comenzará por las personas que tienen más de 60 años y se continuará con los de menor edad. La Consejería de Salud y Familias ha tomado esta decisión debido a la expansión incontrolada de la variante india (delta) de Covid-19 en Reino Unido. La vacuna de AstraZeneca ve incrementada su efectividad cuando las dos dosis se separan al menos 10 semanas.
Esta variante del virus ya produce transmisión comunitaria en varias comunidades autónomas españolas como, por ejemplo, Madrid y Cataluña. Andalucía, hasta ahora, solo ha tenido casos importados, pero es probable que sufra la transmisión comunitaria en los próximos meses, sobre todo relacionado con el inicio de la temporada turística veraniega.
Las vacunas de Pfizer y AstraZeneca mantienen una protección adecuada frente a la variante india (delta). La pauta completa con dos dosis de AstraZeneca previene un 92 por ciento la hospitalización (datos publicados por Public Health England). Sin embargo, la protección con una sola dosis para esta variante es baja para las dos vacunas citadas. La efectividad asciende tras la segunda dosis.
Por otro lado, Andalucía continúa bajando esta semana de forma progresiva el corte de vacunación contra el coronavirus a los menores de 40 años con la apertura de agendas para autocitas a los nacidos en 1981 y 1982 (ayer); 1983 y 1984 (mañana jueves) y 1985 (viernes). Si bien, desde Salud y Familias se quiere recordar que estas citas están supeditadas a la disponibilidad de dosis y a la programación realizada por los propios distritos y áreas sanitarias, que también están llamando o citando mediante SMS a la población pendiente de vacunar. La apertura de agendas por tramos de edad es una forma de agilización del proceso de vacunación que está demostrando dar buenos resultados, por lo que se pide paciencia y comprensión a la población de estas edades, se dice en un comunicado de la Junta.
Todas las personas mayores de 55 años que no hayan sido citados por no tener actualizados los datos en la base del SAS o por otro tipo de incidencia tienen la opción de ponerse en contacto con el SAS para obtener una cita para la vacunación a través de los números de teléfono habilitados para tal fin. Estas líneas se atienden desde cada centro y se han reforzado de forma específica. Estos teléfonos se encuentran publicados en la web del SAS (http://lajunta.es/30q8u), donde hay un apartado específico sobre citación y vacunación COVID-19 con información actualizada (http://lajunta.es/341ek).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Despliegue de guasa e ironía por febrero en Santoña
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.