Imagen de archivo de medicamentos en una farmacia. SUR

El SAS sigue a pacientes crónicos para que no tomen fármacos innecesarios y ahorrar dinero

La Consejería de Salud pone en marcha una serie de medidas para contener el gasto farmacéutico en más de 50 millones de euros al año

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 15 de septiembre 2022, 13:18

La Consejería de Salud, a través del SAS, está realizando un seguimiento de pacientes crónicos polimedicados para evitar un elevado número de medicamentos prescritos que resulten innecesarios, inadecuados y que, además, pueden provocar efectos adversos. Para el abordaje de estos pacientes se ha definido un ... circuito de revisión que incluye un equipo multidisciplinar de profesionales para el examen de la medicación prescrita. En el periodo enero-julio de 2022 se han anulado 356.732 prescripciones a estos enfermos.

Publicidad

Esta es una de las medidas puestas en marcha por la Salud para contener el gasto farmacéutico en más de 50 millones de euros al año, según ha informado este jueves la Junta de Andalucía. Esas medidas ya están dando resultados, con una evolución especialmente positiva en los últimos tres meses con casi todas las provincias andaluzas creciendo a menor ritmo que el resto del país. Entre las actuaciones emprendidas por el SAS destacan las encaminadas a contener el uso de medicamentos que puedan provocar un impacto negativo en la salud de la ciudadanía.

Entre enero y julio de 2022, el gasto farmacéutico fue de 1.311,47 millones, con un crecimiento del 6,72% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, si solo se miden los tres últimos meses (mayo, junio y julio), el gasto bajó al 5,17% y al 2,08% en julio, a pesar de que Andalucía es una de las comunidades de España que más turismo recibe, con el sobregasto farmacéutico que ello supone, indican desde Salud.

Otra medida que se aplica es una ayuda a la prescripción en el sistema de receta electrónica que alerta al médico en el caso de aquellos usuarios con 15 o más prescripciones y de la posibilidad de cumplimentar un informe de revisión. Se ha introducido, además, una hoja de instrucciones al paciente de conciliación de su tratamiento para ayudarle en la comprensión de los medicamentos recetados.

Publicidad

Visado de recetas

Asimismo, se ha publicado una nueva resolución sobre visado de recetas (control sanitario previo a la dispensación de determinados medicamentos), en el que, a partir de enero de 2022, se responsabiliza del mismo a los servicios de farmacia de atención primaria y hospitalaria y se establecen protocolos para mejorar el control. El impacto de esta medida en 2022 se estima en 14 millones de euros.

También se está promoviendo que los médicos de atención primaria y hospitalaria de entre los fármacos biológicos seleccionen los que son biosimilares, debido a que el precio suele ser más bajo que el de los biológicos originales, al igual que ya viene ocurriendo, desde hace años, con los medicamentos genéricos. El ahorro por esta medida desde su inicio en 2022 hasta julio de 2022 ha sido de 8,32 millones de euros, indican desde Salud.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad