Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga y su candidatura a la Expo 2027 está en una semana decisiva. Los miembros de la misión de evaluación del Bureau Internacional de Exposiciones (BIE) de París, que están de visita en España, han tenido una agenda incesante en Madrid. El trabajo diplomático que ... se desarrolla es de primer nivel, y entre los hitos más importantes del día han sido las reuniones que han mantenido los visitantes por la tarde con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien está aquejado por Covid-2019; así como otra reunión con el rey Felipe VI. También estaban presentes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y la consejera de Economía, Carolina España. Se trata de aunar esfuerzos para impulsar a Málaga para este evento internacional de primer nivel.
El presidente del Gobierno, que ha defendido este lunes la candidatura de Málaga para la Expo 2027ante los miembros del BIE, con quienes se ha reunido por videoconferencia en la Moncloa, ha expresado sin ambages su posicionamiento: «No hay otra ciudad mejor que Málaga para organizar la Expo». Sánchez ha indicado que Málaga ofrece una apuesta «sólida, adecuada y una verdadera garantía de éxito» al tiempo que ha subrayado que el Gobierno garantiza la viabilidad financiera del proyecto así como el respaldo necesario. De hecho, el trabajo y respaldo institucional es esencial en este tipo de encuentros de primer nivel, y la candidatura de Málaga está firmemente apoyada por la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Málaga, a través de la Comisión Nacional Expo Málaga 2027. Y otra de las cuestiones que reseña también el Gobierno, en un comunicado, es que el proyecto es un ejemplo de colaboración público-privada y tiene el apoyo de más de 260 instituciones, asociaciones, federaciones y empresas nacionales e internacionales.
El jefe del Ejecutivo ha destacado así mismo la capacidad de España para organizar grandes eventos: «Es una seña de identidad de nuestro país», ha dicho, según ha informado Moncloa, ya que las reuniones con los miembros del BIE son a puerta cerrada. Los exponentes son la Expo de Sevilla 1992 y la Expo de Zaragoza en 2008, los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, o la Cumbre Mundial del Clima COP25 en 2019.
El presidente del Gobierno ha puesto en valor que el tema elegido para la candidatura, «La era urbana: hacia la ciudad sostenible», tiene un impacto directo en los valores y principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, ha remarcado que la Expo puede «contribuir a la transición ecológica y el fomento de la economía verde, prioridades absolutas del gobierno español», como evidencia que el 40% de todos los recursos del Plan de Recuperación están destinados al eje transversal de sostenibilidad, con el objetivo de hacer de la transición ecológica una palanca para la transformación de la economía española.
Durante su intervención, Sánchez destacó también que las exposiciones son un instrumento muy valioso para promover el diálogo y la cooperación en temas que preocupan a la comunidad internacional. En este sentido, ha remarcado que el Gobierno de España también quiere mostrar al mundo que la cooperación puede y debe seguir marcando la agenda global y se ha mostrado convencido de que Expo 2027 Málaga será un «poderoso catalizador para fortalecer y consolidar los lazos políticos, económicos y culturales con otros países».
En la reunión con los miembros de la misión de evaluación del BIE en la Moncloa han participado la portavoz del Gobierno y la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Más tarde, los miembros del BIE mantuvieron un encuentro con el rey Felipe VI y por la mañana, se desarrolló una reunión de trabajo de la Comisión Nacional de la Expo 2027 en Madrid, que ha tenido lugar en el Ministerio de Asuntos Exteriores y han asistido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y la consejera de Economía, Carolina España.
El Gobierno andaluz muestra su «máximo apoyo» a la candidatura de Málaga a la Exposición Universal de 2027. La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha asistido este lunes a los primeros actos de evaluación de la candidatura de Málaga en representación del Gobierno andaluz y en una «semana decisiva» para la ciudad andaluza, que compite por ser la sede de la Expo con otras cuatro ciudades de todo el mundo.
Carolina España ha destacado que «Málaga es el mejor sitio para celebrar la Expo 2027» y ha resaltado algunos de sus puntos fuertes como el hecho de recibir cada año 13 millones de visitantes, por lo que «es una ciudad preparada para acoger a un amplio volumen de personas para este evento, ya que cuenta con plazas hoteleras, servicios e infraestructuras suficientes para absorber la afluencia de público para el evento». Como capital de la Costa del Sol, ha indicado la consejera, Málaga ofrece un total de 373.680 plazas en alojamientos turísticos situados en un radio de 50 kilómetros alrededor de la capital.
«Además, tiene numerosos profesionales de alto nivel que garantizan una magnífica estancia a todos los visitantes de la Expo», ha apuntado. «En relación al transporte, Málaga dispone de una de las infraestructuras de transportes más desarrolladas del país», ha destacado. Así, ha hecho referencia al aeropuerto internacional de Málaga (con 19,85 millones de pasajeros anuales) y que está unido -por tren de alta velocidad- con el de Madrid.
La consejera ha recordado también la amplia oferta cultural malagueña, con 40 museos, cinco teatros y una gran actividad al aire libre. A todo esto, ha dicho, se suma que es líder en captación de empresas de I+D. «Esto ha supuesto un revulsivo para la ciudad, convirtiéndola en un modelo de ciudad de innovación que ha sabido integrar la calidad de vida con su adecuación a la nueva economía», ha concluido.
La delegación evaluará la candidatura de Málaga a la Expo Internacional de 2027, cuyo tema propuesto es «La era urbana: hacia la ciudad sostenible» y que tiene de fondo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Las misiones de evaluación aplican unos baremos muy estrictos, los mismos para todas las candidaturas aceptadas, en que entran a valorar cuestiones de carácter tanto técnico como financiero, pero también el apoyo político y social que tiene la Expo. En el caso de EXPO2027 Málaga, la candidatura cuenta con el aval de todas las administraciones públicas y la sociedad civil y ciudadanía en general. Además, la candidatura de Málaga posee una serie de fortalezas que la diferencian de las otras ciudades candidatas. Hasta junio del año que viene no se llevará a cabo en París la votación para saber si Málaga es la ciudad elegida para la Expo 2027. Los terrenos propuestos para la exposición abarcan unos 820.000 metros cuadrados en la zona de Buenavista, en Campanillas, al sur de la autovía del Guadalhorce (A-357) a la altura de la ampliación del campus de Teatinos y del Centro de Transporte de Mercancías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.