Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Salud ha renovado la flota de uvis móviles del 061 Andalucía con 21 nuevas ambulancias, de las que ocho corresponden a la provincia de Málaga, cuatro a la de Sevilla, dos para las de Huelva, Jaén y Cádiz y una para cada ... una del resto de las provincias. Estas uvis móviles, que suponen una inversión de 634.233 euros anuales durante los próximos cuatro años, con posibilidad de ampliación a un año en la modalidad de 'renting', han sido presentadas este viernes en Málaga por los consejeros de Salud y Familias y de Presidencia, Jesús Aguirre y Elías Bendodo, respectivamente.
El consejero de la Presidencia ha destacado que la adquisición de estas ambulancias de 061 es una demostración más de que el Gobierno andaluz defiende la sanidad pública y lo demuestra con hechos. «Defendemos, creemos e invertimos en la sanidad pública», ha recalcado Bendodo. Y ha asegurado que «el Gobierno andaluz ha llevado a cabo el mayor plan de modernización de la sanidad andaluza desde la transición», ya que en apenas tres años «le ha dado un impulso decidido como nunca antes, en dotación y también en infraestructuras para las próximas décadas».
Jesús Aguirre ha hecho hincapié en que las nuevas unidades móviles forman parte del proceso de renovación de la flota de transporte de emergencia sanitaria de Andalucía. «Todas estas ambulancias cuentan con las últimas prestaciones tecnológicas, están adaptadas a las normativas europeas y siguen las recomendaciones comunitarias para incrementar la seguridad del paciente y de los profesionales sanitarios», ha indicado el consejero de Salud.
Los nuevos vehículos permiten el acceso al paciente desde todos los ángulos, al poder situar la camilla en su centro, cuentan con una bancada eléctrica que facilita a los profesionales la manipulación del enfermo a la hora de subirlo o bajarlo de la ambulancia y con sistema de regulación de la intensidad sonora de las sirenas que permiten atenuar el ruido.
La nueva flota de uvis móviles dispone de tecnología led para aumentar la visibilidad tanto en las zonas interiores de trabajo como en la zona exterior del vehículo, al tiempo que introduce soluciones que mejoran la climatización e insonorización en su interior, aumentando así la confortabilidad del paciente y el equipo asistencial. Incorporan un sistema de refrigeración que no requiere que el vehículo esté encendido, permitiendo ante temperaturas extremas que el interior se encuentre a una temperatura estable, lo que garantiza una mayor seguridad del funcionamiento todo el material electromédico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.