Secciones
Servicios
Destacamos
La excelente velocidad de vacunación contra el coronavirus habida en junio en Andalucía sufrirá un enlentecimiento en julio, según anunció ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, tras la reunión del Consejo de Gobierno. El motivo de ese frenazo se debe ... a que en julio está previsto que llegue a la comunidad andaluza menos de la mitad de las vacunas recibidas en junio. Así, se pasará de 3.467.100 a 1.575.920. Ese hecho impedirá que se pueda adelantar la vacunación al grupo de población de menos de 30 años, que es el que más contagios está sufriendo, pero que no es el que necesita más ingresos hospitalarios.
«Nos da cierto vértigo frenar la velocidad de vacunación que tenemos actualmente, pero habrá que hacerlo al no llegar un flujo suficiente de vacunas», dijo Aguirre. Y añadió que se está trabajado para tener el estocaje necesario y poder garantizar la segunda inyección a los que ya han recibido la primera de Pfizer o de Moderna cuando les corresponda. Las previsiones son que el recorte del envío de viales contra el Covid se mantenga en agosto.
El consejero de Salud especificó que de Pfizer llegará en julio un 50 por ciento menos de vacunas de las recibidas en junio. A ese respecto, el dirigente sanitario indicó que hay que tener en cuenta que a los 21 días de la primera dosis hay que aplicar la segunda, por lo que habrá que «frenar un poquito» la puesta de inyecciones para asegurar el segundo pinchazo.«Eso enlentecerá mucho la vacunación cuando ahora se estaba llamando cada dos días a un grupo de población de un año». Por tanto, se va a producir una disminución en la velocidad de la inmunización de los menores de 36 años por la no llegada de suficientes vacunas. «Se lo hemos dicho por activa y por pasiva al Gobierno y a la ministra de Sanidad, Carolina Darias», se lamentó Aguirre.
Noticia Relacionada
Raquel Merino
El consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, dejó claro que la prioridad de Gobierno de España tiene que ser presionar a la Unión Europea (UE) y a las empresas farmacéuticas para que no se reduzca el suministro de vacunas. «En julio nos van a llegar menos de la mitad de dosis que en junio. No se puede consentir que se dé ese hecho, porque eso nos puede echar por tierra la labor que estamos haciendo», aseguró Bendodo.
Antes de que se produzca el recorte, esta semana se servirá una partida muy importante de vacunas a Andalucía: 750.000 entre Pfizer y Moderna, 350.000 de AstraZeneca y 95.900 de Janssen. En total, 1.145.940 dosis. El problema es que en las semanas siguientes el suministro va a bajar de una forma notable, por lo que será preciso planificar perfectamente a quién se le pone antes la primera dosis, ya que luego hay que tener preparada la segunda, sobre todo de Pfizer y de Moderna. Para las semanas próximas ya no llegarán vacunas de AstraZeneca, porque la población diana que puede recibirlas (personas de 60 a 69 años) ya tendrá garantizada sus dosis. Asimismo, por un asunto de contaminación de la fábrica americana, no se suministrarán viales de Janssen durante julio. En cambio, de Moderna habrá ese mes 340.400 y de Pfizer 1.235.520 dosis.
Ante el incremento de la transmisión del virus entre las personas de menos de 30 años, se barajó la posibilidad de adelantarles la vacunación, pero ese asunto ha quedado descartado, al menos de momento, ante la disminución de vacunas que se suministrarán a Andalucía en las próximas semanas. El consejero Aguirre subrayó que para vacunar antes a las personas de menos de 30 años habría que poner una cifra de dosis más reducida al grupo de 30 a 36 años. En ese sentido, destacó que los ciudadanos incluidos en la franja de 30 a 40 años sufren más ingresos hospitalarios cuando se les complica el coronavirus que los de 15 a 29 años.
«Las vacunas salvan vidas; son un bien escaso. No sería ético quitárselas a la gente más mayor», puntualizó Aguirre, que señaló que se está intentando captar a todos los mayores de 50 años que por alguna razón aún no estén vacunados.
Actualmente, se está vacunando al grupo de población de más 36 años, manifestó el máximo responsable de la sanidad andaluz. Se irá bajando en edad según la disponibilidad de dosis que se tenga, porque hay que asegurar la segunda inyección a los que ya recibieron la primera de Pfizer o Moderna. Salud espera empezar a citar a las personas de 36, 35, 34 y 33 años a lo largo de lo que queda de junio y durante julio, pero «con menor velocidad de llamada que hasta ahora, sencillamente porque la disponibilidad de vacunas es menor», recalcó Aguirre, quien lamentó que la reducción del suministro obligue a aminorar la velocidad de vacunación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.