

Secciones
Servicios
Destacamos
Los expertos en salud pública consideran que este invierno será duro en gripe y en enfermedades respiratorias de vías altas en Andalucía. Este vaticinio se ... basa en cómo se han comportado los virus gripales en el hemisferio sur esta temporada. En ese sentido, Australia ha pasado por una epidemia de gripe como las que había antes de la llegada de la pandemia del coronavirus.
El viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán, en una entrevista concedida a este periódico, dijo que Andalucía lleva dos años casi sin casos de gripe, pero que, en función de las previsiones de los epidemiólogos, virólogos y expertos en salud pública, la situación será distinta este invierno, porque se espera un aumento importante de procesos respiratorios provocados por los virus gripales. «Se sabe que en Australia ha habido una gripe fuerte y se sabe que eso llegará en los próximos meses a España y Andalucía», indicó el viceconsejero de Salud.
El motivo del resurgir de la gripe guarda relación con que «el espacio que le había comido el coronavirus a la gripe, esta volverá a recuperarlo tras el descenso del Covid gracias a la vacunación, al comportamiento de los ciudadanos y a las medidas de prevención adoptadas por la población. Eso hará que el virus de la gripe retome su lugar», señaló Miguel Ángel Guzmán.
El viceconsejero de salud hizo hincapié en que, según los virólogos, «el espacio que ocupa un virus lo deja de ocupar otro o al revés: el que deja de ocupar uno lo ocupa otro». Respecto a cómo se comportará el SARS-CoV-2 a partir del otoño, Guzmán destacó que es incierto hacer previsiones, porque en otras ocasiones se han hecho y luego el Covid ha tenido un comportamiento distinto del que se esperaba. El dirigente sanitario incidió en que, tanto para prevenir infecciones por Covid como por los virus gripales es fundamental la higiene de manos, porque de ese modo «el impacto de cualquier infección respiratoria será menor».
En cuanto a la vacunación, Salud tiene previsto poner a los mayores de 80 años la vacuna de la gripe junto a la cuarta dosis contra el coronavirus a partir de octubre. La cuarta dosis empezará por los mayores de 80 años, los inmunodeprimidos, los institucionalizados en residencias de ancianos, los profesionales sanitarios y sociosanitarios y luego se irá vacunando al resto de grupos de edad.
El año pasado, las indicaciones de vacunación antigripal se centraron sobre todo en la población a partir de 65 años, los trabajadores sanitarios, las personas con patologías o situaciones de riesgo (incluyendo las embarazadas) y en los profesionales esenciales como los de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. También se incluyó a los convivientes de las personas mayores de 65 años y de aquellas con patologías crónicas.
Por otra parte, la Consejería de Salud está a punto de publicar un estudio hecho en Andalucía en el que se evidencia que las personas que se han protegido con las vacunas del Covid, la gripe y el neumococo han tenido menos probabilidad de pasar la enfermedad. Y, en caso de haberse contagiado, el riesgo de haber sido hospitalizadas en una unidad de cuidados intensivos (UCI) o morir ha sido mucho menor. «Estamos muy orgullosos de este trabajo de investigación, que es algo pionero en el mundo», manifestó Miguel Ángel Guzmán.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.