Jesús Aguirre, consejero de Salud de Andalucía. SUR

Salud pide al Ministerio de Sanidad que no queden plazas MIR desiertas de medicina de familia

Andalucía apoya el manifiesto de los consejeros de Galicia y País Vasco para la toma de medidas estatales urgentes en materia de atención primaria

Ángel Escalera

Málaga

Lunes, 4 de julio 2022, 22:22

La Consejería de Salud y Familias solicita al Ministerio de Sanidad que no queden plazas MIR desiertas de la especialidad de medicina familiar y comunitaria. Esta es una de las peticiones incluidas en el manifiesto de consejeros para la toma de medidas estatales urgentes en ... materia de atención primaria. Así, Andalucía se ha sumado a la iniciativa remitida a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, por las Consejerías de Sanidad de Galicia y el País Vasco.

Publicidad

El pasado 15 de junio, durante la celebración de la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, quedó patente el problema de déficit de especialistas de medicina familiar y comunitaria que está sufriendo todo el Sistema Nacional de Salud, una situación que es compartida por las distintas comunidades autónomas.

La primera medida que se exige es que en el examen MIR no se dejen plazas desiertas, como ha ocurrido este año con 200 en toda España. Además, se pide que tampoco se queden sin cubrir aquellas plazas que, siendo adjudicadas, finalmente sus adjudicatarios no tomen posesión de las mismas, renunciando antes de la firma del contrato. Este cambio debería ser efectivo para la próxima convocatoria MIR.

Se reclama la creación de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias

En segundo lugar, se defiende la creación, con tramitación preferente, de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias en España, tal y como se ha hecho hace pocos meses con la de psiquiatría infantil y de la adolescencia, a poder ser antes de que se realice el próximo examen MIR, ya que esto redundará en beneficio de la atención primaria.

En tercer lugar, en el documento remitido a Sanidad se indica que es necesaria una ampliación, por vía de urgencias, del número de plazas de formación médica especializada en medicina de familia y comunitaria para poder afrontar el relevo generacional y las perspectivas de déficit sobre las que alerta el propio informe del ministerio.

Publicidad

En ese sentido, hace falta un sistema de acreditación de unidades docentes más flexible y más ágil. Por eso, es necesaria también la aprobación, antes de la siguiente convocatoria MIR, de la revisión de la normativa de requisitos de acreditación de unidades docentes en la especialidad de medicina de familia que, entre otras medidas, debería mantener abierta la convocatoria para que la acreditación esté abierta permanentemente.

Convocatoria extraordinaria

El cuarto punto del manifiesto dice que, una vez reformado ese sistema de acreditación y el programa formativo de la especialidad, permitiendo acreditar un mayor número de plazas, es necesario hacerlo a través de una convocatoria de plazas MIR extraordinarias en la especialidad de medicina familiar y comunitaria. En quinto lugar se apuesta por desarrollar los instrumentos que permitan que el Sistema Nacional de Salud planifique en el futuro con más rigor su oferta formativa.

Publicidad

Finalmente, el sexto punto hace referencia a que hay fomentar e implementar, a través del Plan de Acción Estatal, todas las medidas posibles que faciliten el desarrollo competencial del médico especialista en medicina familiar y comunitaria, dotándolo de tiempo y espacio para recobrar su rol como eje vertebrador de la mejor atención integral de los ciudadanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad