Profesionales de urgencias, del equipo directivo y de la ACSA tras la entrega del distintivo. SUR

Salud certifica la calidad que ofrece el servicio de urgencias del Hospital Regional de Málaga

El equipo evaluador ha destacado la mejora de los tiempos de respuesta, el plan de humanización y el procedimiento de atención al paciente frágil

Ángel Escalera

Málaga

Viernes, 30 de septiembre 2022, 11:12

El servicio de urgencias del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) ha recibido la certificación de calidad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad perteneciente a la Consejería de Salud y Consumo e integrada en la Fundación Progreso y Salud, y ... cuyos estándares están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua).

Publicidad

En el acto de entrega de este certificado han estado la gerente del Hospital Regional, María del Mar Vázquez, y el director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana. Asimismo, al acto han asistido los profesionales de la unidad certificada, el equipo directivo y el equipo de calidad del hospital.

La responsable del servicio de urgencias, Eva Fragero, ha recogido en representación de todo su equipo el certificado que acredita la finalización del proceso de certificación con la ACSA, culminado con la obtención del nivel 'Avanzado' de calidad. Con este distintivo, «el servicio demuestra su compromiso con la excelencia y la mejora continua de la asistencia que ofrece a la ciudadanía, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía». Estos criterios de calidad evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.

Visita de evaluación

A través de la autoevaluación que el servicio de urgencias ha realizado sobre los estándares de la ACSA y que se ha ratificado en una visita de evaluación, el proceso de certificación ha representado, además de un reconocimiento, una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, que le ha permitido identificar y desarrollar acciones de mejora, explican fuentes del Hospital Regional.

Publicidad

Además, el equipo evaluador ha identificado aspectos de la actividad de las urgencias que han sido consideradas «verdaderas fortalezas de su labor, destacando en particular el análisis y la mejora de los tiempos de respuesta, la implantación de un plan de humanización y el desarrollo de un procedimiento específico que mejora la calidad y seguridad de la atención al paciente frágil».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad