

Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga capital y la zona del Valle del Guadalhorce comenzó este lunes su incorporación al nuevo sistema del Servicio Andaluz de Salud que se compromete a solucionar la petición del usuario en un máximo de tres días.
La tardanza en asignar una cita médica en la Atención Primaria en Andalucía es uno de los principales problemas de sanidad pública. En el caso de Málaga hay centros de salud en los que en muchas ocasiones ni siquiera aparecen citas disponibles para las siguientes dos semanas. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se comprometió en diciembre pasado a solucionarlo, para lo cual puso en marcha un plan que pretende dar respuesta a las no resueltas en Atención Primaria en menos de 72 horas.
Con ese objetivo se ha activado el 'backoffice', una herramienta de gestión única de la demanda, que entró este lunes en funcionamiento en las áreas de gestión sanitaria Málaga y Guadalhorce. El Norte de Málaga, Serranía de Málaga y Este de Málaga-Axarquía ya están incluidos desde el pasado 13 de enero, y queda pendiente el distrito de la Costa del Sol, que acoge algunos de los centros de salud más colapsados, como el de Las Lagunas.
Basta con echar un vistazo a cualquiera de los centros de salud de la capital para comprobar que, al menos durante el primer día, la ausencia de citas en un corto plazo seguía siendo una realidad. Pero, ¿realmente funciona así? Según explican desde la Consejería de Salud, el objetivo de este plan es garantizar la accesibilidad a una cita en Atención Primaria en menos de 72 horas. Para ello, se ha diseñado un formulario de motivos de consulta que permite asignar la cita más adecuada a las necesidades del paciente, y que en teoría debería permitir asignar a cada usuario el tipo de cita más adecuada a sus necesidades, ya sea una consulta presencial o una telemática, administrativa, de enfermería o de demanda clínica. «Este enfoque facilita una atención personalizada y eficiente, asegurando que los profesionales de Atención Primaria puedan responder en un menor tiempo», recalcan desde Salud.
Diferente distrito
Eso sí, en caso de que no pueda otorgarse esta respuesta en el mismo centro de salud del paciente, se hará en otro ambulatorio del mismo distrito sanitario. En el caso de Málaga capital, ello podría significar que la cita se produzca en cualquier punto de la ciudad, o bien en algún municipio del Valle del Guadalhorce.
El objetivo es, por tanto, dar respuesta a las solicitudes de citas no atendidas de inmediato por los canales externos (Salud Responde –app y teléfono, ClicSalud+, app SaludAndalucía) en un plazo máximo de tres días.
Para optimizar los recursos, el plan incluye la limitación al 7% de los huecos reservados en agendas para citas dadas en los centros de salud, la apertura programada de agendas complementarias y circuitos de triaje que permiten dirigir a los usuarios hacia el servicio que mejor se ajusta a su necesidad asistencial. «Estas medidas, junto con auditorías periódicas, garantizarán un uso adecuado de las agendas y una respuesta organizada y efectiva».
Una «solución»
Hace un mes, cuando este plan echó a andar en la provincia, SUR preguntó al delegado de Salud, Carlos Bautista, cuántas personas se habían beneficiado de este compromiso de 72 horas en la provincia. Entonces, Bautista reconoció que sabía exactamente cuál era la cifra de citas proporcionadas, pero sí aprovechó para matizar el funcionamiento. «De lo que se trata es de que, por ejemplo, un paciente diabético que necesita hacerse su análisis periódico, no tenga que ir al centro de salud a pedir esa cita», explicó el delegado, que añadió que también puede incluir las peticiones de una baja laboral, «que es un tema administrativo muy farragoso que nos paraliza mucho a los profesionales sanitarios». «De esa manera se va a agilizar y se va a descargar los centros de salud y los centros que recepcionan solicitudes de citas asistenciales para otras personas que necesiten una cita más presencial», recalcó.
A pesar de ello, el máximo responsable provincial de la Consejería de Salud recordó que esto no necesariamente será una cita, sino más bien una «solución». «Es una cita telefónica que le va a solucionar muchas cosas, porque siempre hemos hablado desde la sanidad pública que los profesionales están muy sobrecargados de aspectos administrativos y burocráticos. Ese médico no va a poder tocar a ese paciente, pero va a poder solucionar muchas cosas, cosas que nos roban mucho tiempo para atender y tocar a esos pacientes que necesitamos tocar en los centros de salud», insistió.
Aunque todavía es pronto para saber si realmente funcionará el plan en Málaga capital, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) lamentó la semana pasada que el compromiso no se está cumpliendo. La vocal de atención primaria Ana Pagador criticó que este plan impide conocer al paciente y a su contexto, y que al no poder explorar al paciente y hacer un diagnóstico, terminan derivándoles a sus respectivos médicos de familia, lo que supone que tengan que esperar 15 días de media para poder tener una consulta. Por ello, desde el SMA pidieron a la Consejería que no vendan «humo« y que no «engañen a los médicos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.