Secciones
Servicios
Destacamos
Es de justicia remontarse hasta hace mil años para considerar al poeta y filósofo judío Salomón Ibn Gabirol, cuya estatua en la calle Alcazabilla ha sufrido durante años un imperdonable desdén institucional, como primer malagueño universal, antes de la llegada de Pablo Ruiz Picasso.
Su trabajo fundamental, 'Fons Vitae', es un compendio de fe judía y aristotelismo. Por no contener referencias a los textos fundamentales del judaísmo, es decir el Pentateuco y el Talmud, y por haber sido redactada originalmente en árabe, su autor fue tomado al principio por un filósofo musulmán. Luego, una vez traducida al latín, se tornó una importante referencia para los franciscanos y para el mundo cristiano en general, aunque sus tesis fueran rechazadas por los dominicos, en especial por Alberto Magno y Tomás de Aquino.
Noticia Relacionada
Pero Ibn Gabirol fue además un excelente poeta que centró la mayor parte de su obra en lo que juzgó «la vanidad de las cosas terrestres». Y es que su objetivo siempre fue el de reconciliar a sus lectores con una asimilación, aunque no fuera más que alegórica, de los textos religiosos a través del pilar básico del pensamiento islámico: Dios es emanación y regreso.
«Siendo lo mejor del hombre su inteligencia, lógicamente el hombre debe de buscar, por encima de todo, la sabiduría y el conocimiento», llegó a escribir el pensador malagueño, cuya obra tuvo un destino incierto. Entre sus contemporáneos nadie lo cita. Ningún filósofo, ni judío ni musulmán, hace referencia a él. Sin embargo, para los escolásticos cristianos de los siglos siguientes es una autoridad, conocida con el nombre de Avicebrón. En 1859 se descubrió en la Biblioteca Nacional de París una traducción latina de 'Fons Vitae' y una traducción en hebreo del texto escrito en árabe. Era el comienzo de un reconocimiento tardío pero universal.
Publicidad
Pilar Martínez | Malaga y Encarni Hinojosa
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.