Imagen del prototipo definitivo que empezó a fabricarse ayer en Málaga.

Salen de la fábrica de Fujitsu en Málaga los siete primeros respiradores

Catorce trabajadores afectados por el ERTE en esta multinacional se incorporan a la línea de producción creada para hacer este dispositivo

Martes, 14 de abril 2020, 01:16

Hace un mes era solo una idea, un dibujo en un papel; hoy, una realidad que puede empezar a salvar vidas. Porque aquel prototipo de respirador artificial, creado hace 30 años con unos recursos mínimos y con piezas de jardinería por Ignacio Díaz de Tuesta ( ... cirujano cardiovascular del Hospital Regional de Málaga) para su tesis doctoral, ya se fabrica industrialmente en las instalaciones locales de Fujitsu.

Publicidad

Ayer salió la primera hornada, siete dispositivos, después de semanas de ingente trabajo para conseguir que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, homologase el modelo 'Andalucía Respira', desarrollado en tiempo récord por profesionales de los hospitales universitarios Regional y Virgen de la Victoria, de Málaga; científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA); e ingenieros de la Universidad de Málaga (UMA).

A las siete de la mañana arrancaban las máquinas y se hacían las primeras unidades después de diez días planificando la fabricación y después de que el mismo viernes se ultimaran los controles de calidad que debe pasar el aparato terminado para comprobar que se ha hecho de acuerdo los estándares aprobados.

Satisfacción en el equipo

Ya a última hora, se reunía todo el equipo en las instalaciones de Fujitsu para firmar el primer respirador fabricado industrialmente, ya embalado y etiquetado. «Hemos salido muy contentos al ver la criatura hecha profesionalmente», aseguraba ayer el cirujano y promotor del proyecto, Ignacio Díaz de Tuesta, quien sustentaba el logro en tres pilares: «talento, motivación y apoyo institucional». Ahora, ese primer respirador será guardado a modo testimonial, pero también para continuar mejorándolo. «Vamos a seguir ampliando sus capacidades para que tenga lo mismo que los comerciales. No hay que hacer modificaciones, apenas meter un software nuevo para conseguir un respirador más potente», explicó el cirujano.

A esta línea de producción específica que se ha creado para este respirador artificial se han incorporado 14 de los más de 200 trabajadores afectados por el ERTE en esta multinacional japonesa. «Este proyecto no viene a solucionar los problemas que tenemos, pero sí ha permitido la incorporación anticipada de este grupo de compañeros. Me consta que lo están viviendo con entusiasmo y, otros, cuando conocieron el proyecto, se ofrecieron voluntarios para colaborar. La idea es sacar el mayor número de respiradores en el menor tiempo posible», recalcó José Lozano, presidente del comité de empresa de Fujitsu.

Publicidad

«El proyecto es una realidad porque se sustenta en tres pilares: talento, motivación y apoyo institucional»

Ayer fueron siete unidades, con destino aún por determinar, pero la idea es ir aumentado la producción a medida que sean necesarios hasta alcanzar los 300 que se han marcado como objetivo. De media, producirán entre 20 y 30 diarios. «Por el momento, no es urgente disponer cuanto antes de estos respiradores; nuestro plan es poder enviarlos a hospitales de campaña, como Ifema y a todas las unidades de UVI para que puedan tener una reserva. En las UVIs españolas suele haber respiradores en el 70 por ciento de las camas y nosotros queremos poder dotarlas a todas».

Pero, si no hay ya una urgencia sanitaria, ¿para qué hacerlos? «Ojalá nunca hagan falta, pero si algún día fueran necesarios sería un grave error no fabricarlos ahora», advirtió Díaz de Tuesta, quien lo argumentó en tres razones: «En primer lugar, porque le hemos visto las orejas al lobo. Hemos comprobado cómo ante una emergencia sanitaria no teníamos capacidad para obtener respiradores; aunque queríamos comprarlos, no había en el mercado. La segunda razón es económica. En el mercado, los especuladores han vendido modelos básicos de respiradores al doble de su precio (de 20.000 a 40.000). Por eso, si saben que hay en stock servirá para disuadirlos. Los 300 que podemos llegar a fabricar en Fujitsu pueden costar lo mismo que los 10 o 12 de gama alta que se han vendido en plena crisis. Y tercera razón: hay países con poca capacidad que pueden necesitarlo», precisó Díaz de Tuesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad