Imagen de archivo del vertedero situado en el centro ambiental Los Ruices.

Los Ruices, a punto de llenarse: Málaga contrata las obras de un nuevo vertedero

La ciudad entierra unas 600 toneladas diarias y necesita ampliar la capacidad del vaso actual con otro nuevo, cuya primera fase costará 2 millones y tendrá 6 meses de plazo de ejecución

Jueves, 23 de noviembre 2023, 00:40

El vertedero de Los Ruices se agota y, aunque el marco legislativo busca tender a los cero residuos enterrados e impone un impuesto por esta práctica, la realidad es la que es y hay que ampliar las instalaciones. Por eso, Limpieza de Málaga SAM ha ... contratado las obras de un nuevo espacio por un importe algo superior a los 2 millones de euros y un plazo de ejecución de 6 meses.

Publicidad

El nuevo vaso se excavará en una superficie de 5,9 hectáreas en el centro ambiental y se pretende que tenga una vida útil de unos 8 años. No se abordará el proyecto completo, sino que se irá ampliando en función de las necesidades de explotación. En un primer momento se llegará a la fase 4 de 12 en total. Las obras comprenden movimientos de tierras, trabajos de impermeabilización y drenaje, viales para prestar servicio, pluviales y las instalaciones auxiliares necesarias.

A este vertedero van los residuos que no han podido ser reciclados. Málaga produce a diario unas 600 toneladas de restos no peligrosos, que se extienden, compactan y cubren con tierra. Alcanzan una densidad aproximada de 600 kilos por metro cuadrado tras la compactación.

El vertedero de Los Ruices empezó a operar en 1994. Tiene un espacio clausurado en 2011 y otro en explotación, que está llegando al final de su vida útil, según los documentos técnicos del contrato, que reseñan que el nuevo vertedero empezará a explotarse a cota 125 y que llegará a la 207 (esta primera fase es hasta la 140). El volumen final de la obra completa sumará más de 1 millón de metros cúbicos.

Publicidad

Málaga produce, además, biogás a partir de los residuos que se convierte en electricidad y que Limasam vende. Tiene una capacidad actual para producir 3,16 MW.

El Ayuntamiento de Málaga pagará este año 6,1 millones de euros en concepto de impuestos por enterrar residuos en el vertedero de Los Ruices. Son las consecuencias de la nueva Ley de Economía Circular, que a su vez se sustenta en un marco normativo europeo. Es la base de lo que será la tasa de basura doméstica, que empezarán a pagar los hogares malagueños en 2025.

Impuesto por enterrar la basura

En concreto, el tributo se denomina 'Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos' y lo aplica la Agencia Tributaria.

Evitar enterrar residuos en vertedero es la base legal, marcada desde Europa, relativa a la Economía Circular. Y eso obliga a repercutir a los ayuntamientos todo el coste del la gestión de residuos en un recibo independiente y propio, una tasa de basura doméstica. Sin embargo, los hogares malagueños no la empezarán a pagar hasta 2025 porque el Ayuntamiento ha decidido agotar todos los plazos legales para ello. Esta nueva tasa deberá incorporar todos los costes reales, por lo que calcularla es una de las cuestiones complejas que abordarán los técnicos municipales en próximas fechas.

Publicidad

Las inversiones de Limasam se multiplican

Limasam está inmersa en un profundo proceso de inversiones en el centro ambiental. El último contrato se activó hace dos semanas, con el objetivo de triplicar la tasa de recuperación de materiales plásticos y metales de la fracción 'resto' arrojadas por los malagueños al contenedor gris. Son 10 millones de euros de inversión y un plazo de 17 meses. Con esta actuación, será la planta española con más capacidad de tratamiento de este tipo de residuos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad