Maqueta de cómo quedaría el estadio de La Rosaleda tras su remodelación.

¿Será La Rosaleda sede del Mundial 2030? Unanimidad en el Ayuntamiento de Málaga para su remodelación

El concejal de Deportes asegura que Málaga ya se ofreció para ser sede, lo que se unió a la rehabilitación del campo de fútbol. «Málaga reúne todas las condiciones para ser elegida», afirma

Jueves, 19 de octubre 2023, 12:31

El fútbol mueve montañas y voluntades. No hace falta ser un lince para atisbar que el astro rey sigue levantando pasiones y adhesiones como la que ha habido este jueves en la comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga. Una moción socialista, que presentaba ... el concejal Pablo Orellana, que ha concitado la unanimidad de todos los grupos, y aunque no se ha acordado elevarla a institucional, como se hace con los grandes temas de la ciudad, los que preocupan a todos, lo cierto es que ha sido un brillante 'statement', como dicen los británicos, de lo que le importa a los malagueños que La Rosaleda sea sede del próximo Mundial de Fútbol Masculino 2030.

Publicidad

El concejal de Deportes, Borja Vivas, se alegraba enormemente de la iniciativa socialista, que enmendaba para que se inste al Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía (propietarios del estadio de La Rosaleda) a la remodelación del mismo para que pueda aspirar a «ser sede oficial en el Mundial masculino 2030. Una vez obtenido el compromiso de las instituciones anteriormente mencionadas instaremos tanto a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) como al Gobierno central a apoyar nuestra candidatura de sede». Este es el objetivo principal, pero Vivas indicó que una vez se remodele la infraestructura servirá para «convertir el estadio de La Rosaleda en un espacio donde acoger eventos de todo tipo con grandes afluencias de público erigiéndose así en un espacio útil para la ciudad durante todo el año», una segunda finalidad con la que también estuvieron de acuerdo todos los grupos de la oposición.

El socialista Pablo Orellana explicaba que Málaga debe contar con la mayor de las fortalezas para optar a ser sede del Mundial de Fútbol 2030 y miró para ello al Ayuntamiento, Junta y Diputación, que son los actuales propietarios del recinto. Se remitió al proyecto que el PP presentó en marzo, con un aforo para 45.000 espectadores, que convertiría el campo de fútbol en un espacio útil para eventos de gran nivel. El concejal de Deportes, Borja Vivas, subrayó que efectivamente Málaga se había ofrecido a la RFEF para ser sede del Mundial 2030, y que suponía que primero se elegirían las sedes donde celebrarse si España era elegida, y más tarde saldría elegida. Subrayó que el Ayuntamiento dejó bien claro en esa reunión que mantuvieron con los responsables de la RFEF que para ser sede, Málaga remodelaría el estadio pero que en la actualidad aún no han obtenido respuesta a este asunto. Matizó las palabras del alcalde en cuanto al coste de la reforma, ya que dijo que el estadio de La Rosaleda debería costar el menor dinero posible de los ciudadanos, ya que si el club estuviera en otra situación podría ayudar en el proyecto. Aún así puntualizó: «Más allá de La Rosaleda reunimos todas las condiciones para que Málaga sea elegida».

Con Málaga propone un estadio en San Cayetano

Por su parte, el viceportavoz de Con Málaga, Nicolás Sguiglia, ponía sobre la mesa otro proyecto, tras hablar, decía, con expertos en deportes. Subrayaba que el tráfico en la zona de Martiricos cuando hay partidos se vuelve insoportable y que si la remodelación costaba 120 millones de euros (el equipo de gobierno ha dado cifras entre 70 y 110 millones), el estadio de San Mamés, en Bilbao, había costado 186 millones y era totalmente nuevo. Por eso, proponía que se debatiese si el nuevo estadio podía construirse en San Cayetano y para eso pedía que se pudiese poner en marcha una consulta ciudadana, que finalmente no incluyó como ninguna enmienda por lo que no se votó. El portavoz de Vox, Antonio Alcázar, afirmó, por su parte, que el hecho de que Málaga sea sede del Mundial 2030 era bueno para la ciudad y que lo iban a apoyar.

Publicidad

Ahora, la unanimidad de toda la Corporación en la comisión de Derechos Sociales debería impulsar la remodelación del espacio, pero es cierto que lo aprobado hoy jueves no deja de ser la expresión de una voluntad política, que es un buen punto de partida institucional, pero deben ser las administraciones competentes y propietarias del estadio, el Ayuntamiento, la Junta y la Diputación las que le den el impulso al citado proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad