La vegetación ha invadido el entorno del puente de Armiñán, donde también se acumulan numerosos desperdicios. Marilú Báez

El río Guadalmedina, de nuevo una selva

El tramo del cauce que quiere embovedar el alcalde vuelve a estar repleto de vegetación y basuras que el Ayuntamiento retirará en los próximos días

Jesús Hinojosa

Málaga

Sábado, 16 de septiembre 2023, 00:36

A las puertas de un nuevo otoño y temporada de lluvias, un buen tramo del cauce urbano del Guadalmedina vuelve a estar convertido en una selva en la que proliferan la vegetación incontrolada y las basuras. A diferencia de la zona situada aguas abajo del ... puente de la Aurora, en la que el Ayuntamiento ha llevado a cabo una actuación de embellecimiento eliminando los grafitis y convirtiendo las deterioradas fuentes en zonas ajardinadas, la parte más próxima al puente de Armiñán ofrece una lamentable imagen de abandono.

Publicidad

Restos de envases, piezas de electrodomésticos, muebles... los desperdicios se acumulan en varias zonas entre la maleza, de la que sobresalen arbustos convertidos ya en árboles que rondan los diez metros de altura.

Cuestionada respecto a los planes del Ayuntamiento para el mantenimiento de este tramo del río, la concejala de Servicios Operativos, Teresa Porras, ha explicado que en los próximos días se va a intervenir justo en esa zona, entre el puente de Armiñán y el de la Aurora, para llevar a cabo tareas de desbroce y de retirada de basuras. «Asimismo, vamos a actuar detrás de la escuela infantil Martiricos, llevando a cabo la eliminación de vegetación invasora, retirada de acarreos y definición del cauce», ha apuntado Porras.

En esta parte del cauce urbano del Guadalmedina, el alcalde, Francisco de la Torre, quiere realizar una operación de embovedado que permita generar una plaza peatonal para conectar el Centro Histórico con el barrio de la Trinidad. La Junta de Andalucía, que en anteriores etapas de gobiernos del PSOE mostró sus reparos a esa idea, no le pone reparos actualmente.

Publicidad

Desperdicios de todo tipo siembran el lecho del río junto al puente de Armiñán. Marilú Báez

Así, como avanzó SUR el pasado 21 de febrero, el departamento regional de Aguas no ve problema en cubrir un tramo de 344 metros entre los puentes de Armiñán y de la Aurora, y tampoco pone pegas a que se realicen en otros puntos del cauce junto al Centro los llamados 'puentes-plaza', una suerte de plataformas para salvar el río que invitarán no solo a cruzarlo, sino también a permanecer en ellas para disfrutar de este espacio urbano. Además, como también adelantó este periódico el pasado día 11, un nuevo estudio de la Junta rebaja de 600 a 460 metros cúbicos por segundo la capacidad máxima necesaria que debe respetar cualquier actuación de cubrimiento del río, lo que facilita este tipo de intervenciones.

No obstante, al plan especial para integrar el cauce del Guadalmedina en la ciudad le quedan aún años de trámites por delante, ya que todavía debe completar su aprobación en la esfera municipal y recabar informes de otras administraciones. Está valorado en más de 200 millones de euros, una cantidad que el Ayuntamiento esperar cubrir con la ayuda de otras instituciones. Su ejecución se haría por fases, durante unos 20 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad