Secciones
Servicios
Destacamos
Si el lunes casi todos los mandatarios españoles que tienen que ver con la candidatura de Málaga a la Expo 2027 mostraron su entusiasmo por la llegada del Bureau Internacional de Exposiciones (BIE), de París, a evaluar el proyecto, y daban cuenta cómo lo apoyaban ... o cómo se sentían ante esta gran cita, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, mantuvo un discreto segundo plano en cuanto a declaraciones, no así en los encuentros, en los que tuvo un papel protagonista. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, indicó que «no hay una mejor ciudad que Málaga para organizar la Expo; es una garantía de éxito». Para el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, «la candidatura de Málaga es un proyecto que cuenta con el apoyo y el compromiso de este Gobierno»; la consejera de Economía de la Junta, Carolina España, que estuvo en el encuentro en Moncloa y con el Rey daba «el respaldo absoluto de la Junta a Málaga como ciudad para albergar la Expo»; y el presidente de la Diputación, Francis Salado, ponía el foco sobre el «espaldarazo» del Gobierno y la Casa Real a la candidatura, explicando que esta semana era clave por la visita del BIE a España para conocer la solidez del proyecto.
Noticia Relacionada
Este martes tocaba conocer de primera mano las impresiones del Rey Felipe VI que, en un acto en Madrid, indicó: «Málaga enfrenta un gran reto, y toda España con ella, de lograr la candidatura de la Expo 2027, así que todo nuestro apoyo». Por fin, y en eso coincidía De la Torre con el jefe del Estado, hacía unas declaraciones: «La visita del BIE de París para conocer en detalle el proyecto de la Expo 2027 está demostrando el consenso que suscita la candidatura, la solvencia institucional de nuestro país y la contribución de la ciudad de Málaga a la marca España».
El presidente de la Diputación, además, abundaba este martes, en Málaga: «Mis sensaciones son muy buenas», a lo que añadió que «cuando lleguen a Málaga (los delegados del BIE), les va a convencer que Málaga es la mejor opción que hay actualmente para la Expo 2027».
La comitiva fue recibida por el vicepresidente primero del Congreso de los Diputados, Alfonso Gómez de Celis, encuentro en el que estuvo también De la Torre. Visitaron el Consejo Económico Social, Acción Cultural Española y el Museo del Prado. En la visita al Congreso estuvieron diputados malagueños de los distintos partidos, como el popular Mario Cortés, el socialista Ignacio López, el naranja Guillermo Díaz; el diputado de Vox por Málaga, Rubén Manso, y el diputado de Unidas Podemos por Cádiz (no hay representante por Málaga de esta coalición), José Luis Bueno. Como explicaban fuentes del Congreso, «el objetivo ha sido trasladar el apoyo de los grupos parlamentarios a la candidatura, más allá de las siglas y de las instituciones; en las intervenciones de los distintos partidos cada uno ha ensalzado la candidatura en una reunión que ha sido muy satisfactoria». Tras el encuentro, los diputados acordaron una declaración institucional, que están rubricando, a favor de la candidatura de Málaga.
Los miembros del BIE estarán este miércoles en Málaga, y en la agenda un momento clave: su reunión con el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Durante la jornada mantendrán reuniones de trabajo con los técnicos que trabajan en la candidatura para conocer mejor el proyecto.
El Ayuntamiento ha incorporado 17 nuevos proyectos en el plan de acompañamiento de la candidatura de la Expo 2027. Entre las iniciativas verdes se incorporan el proyecto de renaturalización previsto en La Araña y peñón del Cuervo; el impulso del proyecto del Anillo Verde, a través de la reforestación de más de 2.000 hectáreas de suelo en la zona Este de la ciudad; el Parque del Campamento Benítez en el distrito de Churriana, gran pulmón verde con más 250.000 metros cuadrados de árboles, plazas y pistas deportivas; el parque previsto en los antiguos terrenos de Repsol, con más de 60.000 metros cuadrados de zonas verdes; o el parque de la Memoria 'San Rafael, con 68.000 metros cuadrados. Con respecto a la creación de nuevas zonas verdes, también se ha contemplado incluir el parque proyectado en los terrenos de Arraijanal, la puesta en valor de la laguna de Los Prados; y la creación del sendero del litoral entre Arraijanal y el Parador de Golf, y el del Puerto de Málaga y el Candado.
Se contempla la ampliación de la infraestructura de carriles bici de la ciudad; la creación de una nueva estación de metro al norte del recinto de la Expo, la implantación de la zona de bajas emisiones así como el proyecto de la Manzana Verde que prevé la construcción de un eco-barrio con más de 900 viviendas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.