Igual que un vehículo no arranca sin combustible, una campaña de vacunación no se puede desarrollar sin dosis. Elretraso en el suministro de los viales por parte de la compañía farmacéutica Pfizer ha frustrado el inicio de la campaña para inmunizar contra el coronavirus ... en Málaga. Tras el envío el domingo de unas 1.800 dosis para toda Andalucía, no se han vuelto a recibir más vacunas hasta hoy, lo que ha impedido continuar con la vacunación como estaba previsto. Así, ayer hubo que reprogramar unas mil citas en Málaga al no haber vacunas. Hoy llegarán más dosis a la provincia malagueña, pero será por la tarde, lo que impedirá vacunar, una circunstancia que acentuará la demora sobre la planificación realizada por los distritos sanitarios y hospitales malagueños para inyectar las dosis.
Publicidad
En los dos primeros días de la campaña solo se ha podido vacunar a 80 personas en la residencia de mayores de la Junta de Andalucía en El Palo y a 50 profesionales del Hospital Clínico Virgen de la Victoria el domingo y a otro medio centenar de trabajadores del citado centro hospitalario ayer. Nada más. Para hacer frente a esa situación, se van a recuperar los días perdidos de vacunación poniendo dosis en jornadas que en un principio no estaba previsto hacerlo como el 31 de diciembre y el 2 de enero, según ha dicho este martes el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
El consejero de presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha explicado que a Andalucía se le suministrarán cada lunes unas 70.000 dosis y ha indicado que el 15 por ciento de la población andaluz tendrá anticuerpos contra el virus a mediados de marzo. Bendodo ha precisado que para esa fecha estarán vacunados los ancianos de las residencias, los usurios de centros sociosaniarios y el personal que trabaja en ellos y en los geriátricos, los profesionales sanitarios, los grandes dependientes y las personas mayores de 80 años.
Las vacunas que se recibirán esta tarde en Málaga han llegado esta mañana a Andalucía después de que Pfizer no suministrará ayer viales debido a un problema logístico «en el proceso de carga y envío» de la planta de Puurs (Belgica). En total, se han suministrado a Andalucía 69.225 dosis. Han sido recepcionadas por la cooperativa andaluza de farmacia Bidafarma. Con ello, la mitad de las vacunas corresponde a las provincias de Andalucía occidental (Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba) y la otra mitad va destinada a la zona oriental de la Comunidad (Granada, Málaga, Jaén y Almería).
Los fallos de abastecimiento harán que se demore una semana la finalización de la vacunación en las residencias y centros sociosanitarios malagueños. Si todo va bien, y no ocurren más incidencias, esa labor estará terminada a mitad de enero. «No le podemos echar la culpa a nadie en España. Es un problema del Pfizer», manifestaron a este periódico fuentes sanitarias, que lamentaron que la programación prevista se haya frustrado.
Aparte del retraso en el abastecimiento, hay otra cuestión que ralentiza el proceso. Poner la vacuna contra el coronavirus es más complejo que inyectar la de la gripe, por ejemplo, y se tarda más con cada persona que recibe la dosis. En primer lugar, hay que hacer una serie de preguntas en una encuesta y conseguir el consentimiento del que va a ser vacunado; luego hay que preparar el líquido y, finalmente, inyectarlo. En todo ello se invierten unos siete minutos, por lo que cada hora se puede vacunar a unas ocho o nueve personas.
De ese trabajo se encargan tres enfermeros. Uno toma los datos del individuo en el ordenador; otro prepara la vacuna y el tercero la inyecta. Por las características de edad y de fragilidad de los ancianos, la tarea de vacunación en las residencias es más lenta que cuando los vacunados son profesionales sanitarios, indicaron las fuentes consultadas. «Es mejor ir despacio y hacer las cosas bien», recalcaron. «Las prisas no son buenas», apostillaron.
Publicidad
De cada vial (tarrito) de la vacuna se obtienen cinco dosis. El líquido que viene en el vial se mezcla con suero fisiológico y se inyecta. Para no desperdiciar ninguna dosis se procura que el número de personas que se vacunen cada día sea múltiplo de cinco.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.