Secciones
Servicios
Destacamos
El reloj de la cuenta atrás para las elecciones andaluzas del 19 de junio ya está en marcha y los partidos en Málaga se preparan para unos frenéticos e intensos días de precampaña y campaña. Una cita con las urnas donde la provincia elegirá a ... 17 parlamentarios y donde se ponen encima de la mesa una serie de retos e incógnitas que se irán despejando en las próximas semanas a medida que se vayan quemando etapas, como son la elaboración de las candidaturas (con los consiguientes movimientos e interpretaciones) y el propio resultado de los comicios, que determinará el futuro de algunas formaciones.
El PSOE es el primero que tiene los deberes hechos en cuanto a listas ya que aprobó la suya el pasado lunes. Una candidatura renovada que será encabezada por el senador José Aurelio Aguilar, quien deberá dejar su escaño en la Cámara Alta cuando consiga asiento en el Parlamento autonómico. Los socialistas tienen ante sí el desafío de mantener lo logrado en diciembre de 2018, cuando fueron el partido más votado en la provincia –aunque empatado a escaños, cuatro, con el PPy Ciudadanos– y de incrementar sus apoyos para intentar lograr que Juan Espadas se siente en el Palacio de San Telmo.
Las elecciones del 19-J son la primera gran prueba de fuego para Daniel Pérez tras haber sido elegido, el pasado diciembre, secretario general del PSOE de Málaga. Además de para contribuir a una posible victoria de Espadas a nivel regional, un resultado positivo en la provincia reforzaría su posición dado que la próxima cita con las urnas, si no se adelantan las generales, serían las municipales de 2023 donde será el candidato a la Alcaldía de Málaga.
El PP llega a este inicio de la precampaña con varios retos e incógnitas encima de la mesa. En lo que respecta a la candidatura, que si no hay novedad volverá a encabezar el presidente de la Junta, Juanma Moreno, uno de los interrogantes es si continuará en la misma la veterana Esperanza Oña. En 2018 la exalcaldesa de Fuengirola y aliada de Pablo Casado fue como número dos. Ahora la situación ha cambiado tras la caída de Casado, a lo que se puede sumar que la histórica dirigente popular quisiera o no dar un paso al lado. Sí parece, según fuentes consultadas, que se contará con otro 'casadista' como Miguel Ángel Ruiz, ya que el partido está satisfecho con el trabajo que ha realizado como parlamentario. También se da por segura la presencia en un puesto de salida de José Ramón Carmona, coordinador del PP en Málaga e integrante de la dirección nacional.
Asimismo, el PPtiene sobre la mesa el dilema de si la elaboración de la lista llevará aparejado movimientos orgánicos o dará pistas sobre los mismos tras el ascenso de Elías Bendodo a nivel nacional. El flamante coordinador general del PP puede compatibilizar este cargo con el de presidente del PP de Málaga, aunque según las fuentes dejará esta última responsabilidad para centrarse en sus funciones como número tres de Alberto Núñez Feijóo. La incógnita es el momento en que dará el paso y si será ahora o por el momento se dedicará a preparar el camino. Y es que uno de los retos de los populares malagueños es ganar el 19-J en la provincia y crecer en parlamentarios para contribuir a asegurar la presidencia en solitario de Moreno.
Ciudadanos vivió en las elecciones de 2018 su gran momento en Málaga al lograr cuatro parlamentarios y casi el 20% de los votos. Un resultado que evidenció que la provincia era uno de sus bastiones. Desde entonces mucho ha cambiado el escenario para los liberales, a quienes las encuestas auguran un desplome. Su reto es intentar mantener alguna representación por Málaga.
Hace cuatro años la candidatura la encabezó el recientemente fallecido Javier Imbroda. Además, la convocatoria de elecciones llevó al parlamentario naranja Javier Pareja de Vega a anunciar que deja Ciudadanos. Teresa Pardo, que ha sido portavoz en el Parlamento autonómico y es una política muy cercana a Juan Marín, se perfila como posible cabeza de cartel, según fuentes consultadas, que añadieron que estará en ese primer plano Carlos Hernández White.
A diferencia de Ciudadanos, en el caso de Vox, que tiene dos parlamentarios por Málaga (Eugenio Moltó y Ana Gil), las encuestas pronostican un incremento en sus apoyos, lo que le llevaría a mejorar sus resultados en la provincia. Por el momento, hay hermetismo sobre quiénes irán en la candidatura ya que será la dirección nacional de Santiago Abascal la que marque los perfiles y los nombres. Fuentes consultadas hablan de posibles movimientos y caras nuevas en los primeros puestos. Suena el nombre del presidente de la gestora, Antonio Sevilla.
En el ámbito de los partidos a la izquierda del PSOE, en IU, según fuentes consultadas, el más votado en el proceso interno para ir en puestos de salida es Guzmán Ahumada, a la espera de que se aclare y defina la posible confluencia de partidos (IU, Podemos, Más País). Por su parte, en Adelante Andalucía, la formación de Teresa Rodríguez tiene papeletas para ir en la candidatura por la provincia la actual parlamentaria Vanessa García.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.