Secciones
Servicios
Destacamos
Tras dos años centrados en las diferentes citas electorales (andaluzas, municipales y generales, en dos ocasiones), los principales partidos de la provincia han acometido en este 2017 los procesos internos para elegir a sus órganos de dirección. Unos congresos y asambleas que han ... dibujado una renovación en parte de los liderazgos en el tablero político provincial; nuevas caras que están llamadas a jugar un papel destacado en los próximos años con la vista puesta en las próximas citas con las urnas que, si no hay adelanto, serán las autonómicas y las locales de 2019.
Es el caso del PSOE. Este fin de semana el congreso provincial ha servido para la despedida oficial de Miguel Ángel Heredia como secretario general tras nueve años al frente del partido y la consagración de José Luis Ruiz Espejo como nuevo líder del socialismo malagueños tras su victoria en las primarias del pasado 1 de octubre. El también delegado del Gobierno de la Junta en Málaga asume el timón con el objetivo de reconducir el rumbo del partido en la provincia.
Los cambios en los liderazgos también llegarán a las ramas juveniles de los dos principales partidos de la provincia. Así, en las Nuevas Generaciones, Luis Verde dejará la presidencia de la organización, en la que ha estado desde 2009, por motivos de edad y será sustituido por Dolores Caetano, que es la única que ha presentado los avales para optar a dirigir a los ‘cachorros’ del PP en Málaga.
Caetano, hasta ahora responsable de la formación en la capital, tiene 26 años, es graduada en Educación Primaria y es emprendedora en el sector de la formación.
Por su parte, en Juventudes Socialistas Noelia Suárez no optará a la secretaría general de la rama juvenil del PSOE malagueño, cargo que ha ocupado desde agosto de 2014, cuando sustituyó a David Ruiz. Para sustituirla, aunque aún no ha hecho oficial su candidatura, la apuesta del partido es Ana Villarejo, joven universitaria de 22 años y natural de Cuevas del Becerro, actual secretaria de Empleo en la ejecutiva provincial de las Juventudes Socialistas de Málaga.
Ruiz Espejo se ha rodeado de un equipo renovado, paritario y joven, un buen número de ellos curtidos en las Juventudes Socialistas, donde jugarán un papel destacado José Bernal como presidente de los socialistas y las vicesecretarias generales Fuensanta Lima y Antonia García.
Aunque llevaba desde marzo ejerciendo el cargo, tras la dimisión de José Antonio Castro, no ha sido hasta este otoño cuando las bases de IU ratificaron a Guzmán Ahumada como coordinador provincial de la formación de izquierdas. El político de Casares representa una nueva generación, la nacida en los años ochenta, que encarna su líder nacional, Alberto Garzón. IU se encuentra en una fase de reconstrucción como herramienta política y el reto de Ahumada es la confluencia política con otras formaciones y movimientos de izquierda –fundamentalmente Podemos–. Según avanzó en una entrevista con este periódico el objetivo es construir un bloque político alternativo al PP.
Precisamente, los populares son los únicos que no han cambiado a su líder en el congreso provincial del pasado mayo, donde Elías Bendodo fue reelegido para un tercer mandato al frente del PP de Málaga. Una designación, con un respaldo del 99,5%, que convierten al también presidente de la Diputación en el político más veterano al frente de una formación política, ya que lleva en el cargo desde 2008.
Bendodo sí cambió a su número dos al situar como secretaria general del partido a Patricia Navarro, que sustituyó a Margarita del Cid para que ésta se centre en el objetivo de recuperar la Alcaldía en Torremolinos, y acometió una renovación de su núcleo duro, donde se incorporaron, al frente de las vicesecretarías, Natacha Rivas, Miguel Briones, Ruth Sarabia y Carlos Conde.
En cuanto a las nuevas formaciones surgidas en los últimos años, Podemos cuenta con su primera estructura organizativa provincial –desde su fundación en 2014 ese papel lo habían asumido dirigentes locales o los cargos públicos electos– formada por un cuarteto al frente del que se encuentra el arriateño Alejandro Serrato, integrante del Consejo Ciudadano de Andalucía y vinculado al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Le acompañan en ese núcleo duro los marbellíes Tania Ocaña y Manuel Martínez y la veleña Mari Carmen Castillo.
Esta ejecutiva se encarga de dirigir la coordinadora provincial, el órgano integrado por representantes de los distintos círculos constituidos en Málaga, los secretarios generales, los cargos institucionales y las candidaturas municipales confluyentes que cumplen los estatutos de Podemos como Costa del Sol Sí se Puede.
Junto a Serrato, la figura más relevante y visible de la formación morada sigue siendo Alberto Montero, diputado nacional y secretario general de Podemos en la capital, donde, a finales del pasado año, sustituyó a José Antonio Vargas.
También ha apostado por una dirección coral Ciudadanos. Una cúpula formada por el cartameño Vicente Sánchez, como secretario de Organización en la provincia, cuya competencia principal es la de controlar las cuestiones internas del partido; Teresa Pardo, diputada provincial y secretaría de Acción Institucional, encargada de coordinar a los representantes en las distintas instituciones además de ser la encargada, entre otras responsabilidades, de las negociaciones con otros partidos; mientras que Carlos Hernández White, parlamentario autonómico, es el portavoz del partido, responsabilidad desde la que mantendrá las relaciones con los medios de comunicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.