Borrar
Sarah Almagro, con su padre, Ismael Almagro SUR
La reivindicación de la familia de Sarah Almagro toma forma: primeros pasos para crear un comité asesor de amputados

La reivindicación de la familia de Sarah Almagro toma forma: primeros pasos para crear un comité asesor de amputados

El padre de la joven parasurfista explica que «la Junta está redactando las bases de un Comité Autonómico Asistencial» que coordine la atención a estos pacientes

Miércoles, 19 de febrero 2025, 13:40

Nuevo capítulo en la lucha de la familia de Sarah Almagro, la joven parasurfista malagueña que en 2018 sufrió la amputación de sus pies y sus manos a consecuencia de una meningitis meningocócica: la Junta de Andalucía está redactando las bases para la creación de un Comité Autonómico Asistencial de Amputados, según ha informado Ismael Almagro, padre de Sarah, tras reunirse con la viceconsejera de Salud, María Luisa del Moral.

La necesidad de coordinar todo el proceso vinculado a las amputaciones es algo que la familia Almagro lleva reclamando desde 2018 para que «que nadie pase por lo que hemos pasado nosotros a causa de la descoordinación y desconocimiento» para que tras la amputación se facilite el uso prótesis.

SUR ha consultado a la Junta de Andalucía la situación en la que se encuentra la creación de este consejo coordinador de amputados sin obtener resuesta.

El comité autonómico sería un órgano rector, que como ocurre con los trasplantes, dirija y coordine las acciones previas y posteriores de cada una de las especialidades implicadas en una amputación a fin de mejorar la vida posterior del amputado y facilitar su adaptación a las prótesis.

Se trata de coordinar a «cirujanos plásticos que cuiden la terminación del muñón, traumatólogos que estudien la funcionalidad y la prevención de dolencias articulares, cirujanos vasculares que consigan el perfecto riego de la musculatura residual, rehabilitadores que dicten las pautas para una recuperación funcional, protésicos que asesoren sobre las prótesis más adecuadas a cada persona y su forma de vida, fisioterapeutas que dirijan los ejercicios para un restablecimiento funcional y terapeutas ocupacionales que ayuden a la adaptación», explica Almagro.

Aunque la solicitud inicial era la creación de un centro de referencia para amputados es algo que se ha descartado fundamentalmente por «la elevada dotación presupuestaria que necesitaría».

Vacuna tetravalente y prótesis

No es ésta la primera batalla de la familia de Sarah Almagro para que nadie se vea en una situación como la que pasaron ellos. Consiguieron primero que se incluyera en el calendario la vacuna tetravalente que hubiese protegido a su hija de la meningitis. Gracias a su empeño y a la decisión de la Junta hoy los niños andaluces son vacunados para no padecer ese tipo de meningitis. Poco después consiguieron que la sanidad pública financiara las prótesis de pies y manos que le permiten a Sarah una vida autónoma, que hasta entonces tenían que pagarse ellos mismos porque las que se financiaban erán más estéticas que funcionales.

Tras su reunión con la viceconsejera Almagro ha constatado la «buena disposición de la Junta para que los compromisos paralizados durante años se materialicen lo antes posible».

Accesos a su historial

Por otra parte, Almagro criticó «los accesos injustificados desde hospitales y centros de Salud a la historia clínica de su hija Sarah por personal sanitario no vinculado con los procesos asistenciales y los impedimentos que le han puesto para comprobar estos hechos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La reivindicación de la familia de Sarah Almagro toma forma: primeros pasos para crear un comité asesor de amputados