Claros signos de deterioro en el espaldón del dique de Levante. Salvador Salas

La rehabilitación del segundo tramo del espaldón de Levante ya está en marcha

La constructora SATO se hace con el encargo por 3,2 millones de euros

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 19:10

El espaldón del dique de Levante, antaño un enclave muy popular para hacer fotos por sus llamativos arcos, sufre desde hace años un deterioro evidente, ... por la pérdida de hormigón que deja a la vista el armazón metálico de su estructura interior.

Publicidad

Por ello, la Autoridad Portuaria está acometiendo su rehabilitación por fases, lo que a su vez le hace perder parte de su característica imagen, puesto que los arcos se están rellenando para darles más consistencia. La segunda etapa está a punto de comenzar, una vez que se acaban de adjudicar los trabajos a la constructora Sociedad Anónima de Trabajos y Obras (SATO), con un presupuesto de 3,2 millones de euros (con impuestos) y un plazo de ejecución de seis meses. Se recibieron un total de siete ofertas para llevar a cabo este encargo.

Según consta en la memoria del proyecto, denominado «Refuerzo estructural del espaldón del dique de Levante, fase II», este tiene como objeto principal la adecuación y mejora estructural de los módulos 4 al 8 de esta estructura, para evitar la aparición o progresión de los daños que conlleven pérdidas parciales o generales de la funcionalidad o de la capacidad resistente de la misma, así como la mejora de las condiciones de conservación y durabilidad de la estructura hasta una vida útil de 50 años a partir de la actuación.

Estas obras darán continuidad al arreglo de los módulos 1, 2 y 3, que se hizo en la fase I. Por lo que también se contemplan actuaciones complementarias a lo largo de todo el espaldón, incluidos los tres primeros módulos, con el fin de no crear discontinuidades. El espaldón del dique del Levante, construido entre los años 1998 y 2001, presenta patologías a lo largo de toda su longitud que podrían afectar a la capacidad portante del mismo en un breve periodo de tiempo si no se acomete su rehabilitación.

Publicidad

Estas patologías se encuentran en un grado de avance muy elevado, por lo que no es posible realizar únicamente un mantenimiento sobre el dique si no que resulta necesario efectuar una intervención de mayor envergadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad