

Secciones
Servicios
Destacamos
l Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya) participa en el 36 por ciento de los ensayos clínicos sobre el cáncer de pulmón que se ... llevan a cabo en el sistema sanitario público de Andalucía. Le siguen dos centros hospitalarios sevillanos: el Virgen del Rocío (23 por ciento) y el Virgen Macarena (15 por ciento), según datos de la Consejería de Salud. El Regional es un hospital puntero en la investigación del carcinoma de pulmón y cuenta con investigadores de prestigio en ese campo.
Actualmente, la sanidad pública andaluza cuenta con un total de 93 estudios clínicos activos que realizan medicina de precisión en el cáncer de pulmón, de los que el 88 por ciento son ensayos clínicos, un 11 por ciento son estudios observacionales y el uno por ciento restante, investigaciones clínicas con productos sanitarios.
De esos 88 ensayos clínicos que se llevan a cabo, justo la mitad se encuentran en etapas tempranas (fases I y II), lo que supone un número muy elevado, ya que lo habitual es que esta cifra ronde el 30 por ciento. Estos ensayos requieren de un mayor nivel de complejidad en cuanto a medidas de calidad, seguridad e instalaciones. Los ensayos de fases tempranas evalúan la efectividad y seguridad de nuevos fármacos e incluyen estudios en los que se administra el fármaco por primera vez en humanos.
Debido a que muchos estudios clínicos son multicéntricos y se están realizando en varios centros simultáneamente, hay 136 participaciones. El que tiene un número mayor de participaciones es el Regional de Málaga.
Por otro lado, en las últimas décadas ha habido un incremento tanto en incidencia como en mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres, debido a su incorporación al hábito tabáquico. Así, el 25,58 por ciento de los diagnósticos en Andalucía corresponden a féminas. La prevalencia ha aumentado en más de cuatro puntos por cada 10.000 mujeres en los últimos ocho años. En Málaga, el porcentaje de tumores de pulmón diagnosticados en la población femenina es el 27,71 por ciento, algo por encima de la media andaluza.
El lado positivo es que la incorporación de la inmunoterapia y de terapias dirigidas en el algoritmo terapéutico de los pacientes con cáncer de pulmón está permitiendo un importante aumento de la supervivencia y de mejora de la calidad de vida. El mayor conocimiento de las bases moleculares de este tumor y los avances terapéuticos y tecnológicos incorporados en su diagnóstico y tratamiento en la última década han convertido a este cáncer en el ejemplo de la medicina de precisión en oncología, indican desde la Consejería de Salud.
El diagnóstico del tumor de pulmón es cada vez más preciso gracias a la incorporación de nuevas técnicas endoscópicas y de imagen y, sobre todo, con la incorporación de análisis de secuenciación masiva sobre el tumor y la biopsia líquida, que han permitido optimizar la información pronóstica y predictiva sobre los diferentes subgrupos tumorales, además de promocionar el desarrollo de nuevas dianas terapéuticas eficaces.
En cuanto al tratamiento, se está avanzado en sus diferentes estrategias: cirugía mediante procedimientos endoscópicos, radioterapia, incluyendo técnicas de radiocirugía, quimioterapia con la incorporación del tratamiento de mantenimiento y hay que destacar el desarrollo en los últimos años de la inmunoterapia y de terapias dirigidas contra dianas moleculares. Por tanto, en el momento actual, es imprescindible el estudio molecular de estos tumores para su correcta caracterización y tratamiento, explican fuentes de la Junta de Andalucía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.