

Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma integral a la que va a ser sometida la sede central de Hacienda en Málaga para corregir las «deficiencias relevantes» que presenta ... la estructura va a suponerle a las arcas públicas un desembolso bastante mayor de lo previsto. Las cifras aún no están cerradas, pero rondarán los 40 millones de euros entre la obra en sí del edificio ubicado en la avenida de Andalucía (unos 23 millones) y el alquiler de los cuatro inmuebles de la ciudad en los que a lo largo del segundo semestre de 2019 fueron trasladados todos los departamentos de la Agencia Tributaria y del propio Ministerio de Hacienda.
Sobre los gastos en arrendamiento, el montante por los locales donde están repartidas las distintas áreas (Málaga Plaza, antiguo Gaybo en Héroe de Sostoa y el edificio Rialto de la calle Hilera por parte de la Agencia Tributaria; y otro de la calle Compositor Lehmberg Ruiz por parte del Ministerio de Hacienda) es de 1,9 millones anuales, por lo que los respectivos contratos suscritos en 2018 por siete años saldrán por 13,3 millones. A este montante habría que sumar los 1,3 millones que se emplearon para las obras de adaptación de las futuras oficinas provisionales, los cien mil euros en la mudanza y los 684.640 por los que fue adjudicada la demolición interior de todo el revestimiento de los techos y tabiques para dejar a la vista la estructura y hacer un diagnóstico más preciso sobre los daños.
Un suma y sigue en una factura que tiene visos de ir a más ante la más que probable prórroga de los alquileres, que ya quedaba recogida en una cláusula para ampliar hasta tres años más en función de cuando culminen las obras. Y todo apunta a que se tirará de ella debido al retraso acumulado desde entonces por el acondicionamiento de las nuevas sedes (el desalojo del edificio no se completó hasta diciembre de 2019), el freno que ha supuesto la pandemia en los trabajos previos de demolición interior, la contratación y redacción de los proyectos de la rehabilitación integral y, por último, la ejecución de una obra que va a ser de mayor envergadura de lo que se esperaba. De esta forma, se antoja complicado que los funcionarios puedan volver en 2025. Prueba de ello es que los proyectos no estarán listos antes del primer trimestre de 2022. Después, habría que licitar los trabajos, que se comerían hasta su contratación unos seis meses y, a partir de ahí, ponerse manos a la obra con una duración que podría rondar los cuatro años.
¿Y cuánto costarán? Pues bastante más que los cuatro millones que se barajaron cuando en 2017 se hizo el estudio de patologías para hacer un primer diagnóstico de este debilitamiento en la estructura que se ha ido produciendo desde su construcción a finales de los años 70 y que, según los informes, se ha visto acelerado en los sótanos por las reiteradas inundaciones sufridas a través de la rampa del garaje de la calle Hilera. Estos daños no afectan a la cimentación y desde un primer momento se desvincularon de las obras del metro, pero sí que obligaron a apuntalar los sótanos y a reubicar varios departamentos para limitar el aforo en algunas zonas para evitar el riesgo de colapso.
Posteriormente se hablaba de unos 8 millones, pero los cálculos actuales que manejan en la Agencia Tributaria y que quedan recogidos en el pliego de condiciones del concurso para la redacción de los proyectos se disparan hasta los 23. De esa cuantía, 13,8 corresponderían al refuerzo estructural y a la reforma del edificio mientras el resto se destinaría a otra serie de necesidades como la adaptación del inmueble para cumplir las normativas en materia de seguridad contra incendios (se modificarán los núcleos de escaleras para mejorar su capacidad de evacuación) y accesibilidad (se adaptarán todos los accesos incluyendo rampas exteriores), así como para dar respuesta a las exigencias de organización funcional y distribución de los distintos departamentos.
Rehabilitación del edificio. El coste de ejecución material del proyecto de rehabilitación integral del edificio rondará los 23 millones de euros, según las estimaciones de la propia Agencia Tributaria. De este montante, 13,8 millones se prevén para el refuerzo estructural y la reforma del inmueble mientras el resto se destinaría a otras actuaciones vinculadas a la accesibilidad, seguridad contra incendios y la organización espacial.
Estudios y proyectos. Antes de sacar a concurso la ejecución de las obras se han realizado distintas inversiones en estudios y proyectos. El primero fue el estudio de patologías realizado en 2017 con un coste de 15.289,26 euros. Más recientemente, figuran los 684.640 euros empleados para los trabajos de demolición interior necesarios para dejar al descubierto la estructura y hacer un diagnóstico más concreto del estado del edificio. Una actuación que sirve de base para la redacción de los proyectos básicos y de ejecución, que están en contratación con un presupuesto máximo de 353.671,94 euros.
Alquileres. El gasto anual en alquileres es de 1,9 millones desde que en 2018 fueron arrendados los cuatro inmuebles donde en el segundo semestre de 2019 fueron reubicados los distintos departamentos de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Hacienda. Los contratos tienen una duración inicial de 7 años, aunque se contempla la posibilidad de prorrogarlos hasta un máximo de 3 años.
Adaptación de sedes provisionales. La Agencia Tributaria destinó 1,3 millones al acondicionamiento para oficinas de algunas de sus nuevas ubicaciones temporales.
Mudanza. El traslado de todo el mobiliario y demás recursos a las nuevas ubicaciones de la Agencia Tributaria (Málaga Plaza, antiguo Gaybo en Héroe de Sostoa y el edificio Rialto de la calle Hilera) costó 80.707 euros, mientras el de Ministerio al edificio de la calle Compositor Lehmberg Ruiz se realizó por 21.780.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.