Imagen de archivo del solar de La Térmica. Fernando González

Un recurso judicial genera incertidumbre sobre el proyecto de La Térmica

La Audiencia Nacional ha iniciado el procedimiento respecto a la apelación de una sociedad contra el deslinde aprobado por Costas a principios de año

Jesús Hinojosa

Málaga

Martes, 5 de junio 2018, 00:53

Un nuevo frente judicial podría perjudicar la operación urbanística para construir 874 viviendas, oficinas, comercios y un hotel en el suelo que ocupó la central de La Térmica, en la fachada litoral oeste de la ciudad. La Sección Primera de la Sala de lo ... Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional ha iniciado el procedimiento respecto a un recurso presentado por una sociedad con propiedades en este ámbito del litoral oeste, Motta Visconti S. L., contra el deslinde marítimo-terrestre que la Dirección General de la Costa aprobó el pasado mes de febrero y que vino a avalar este proyecto urbanístico.

Publicidad

A petición de la Audiencia Nacional, la Demarcación de Costas de Andalucía en el Mediterráneo le ha remitido el expediente completo del deslinde, de unos 2.845 metros de longitud, comprendidos entre la zona de Sacaba Beach y la zona de servicio del puerto. Así, aunque el deslinde ya está aprobado y en vigor, está por ver qué decide la Audiencia Nacional respecto a este recurso de unos privados, que ya presentaron alegaciones en contra durante el proceso de tramitación de Costas, si bien fueron rechazadas por este organismo del Ministerio de Medio Ambiente.

Para el portavoz de IU-Málaga para la Gente, Eduardo Zorrilla, esta actuación judicial viene generar «más incertidumbre» sobre una operación que se encuentra actualmente frenada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) –a raíz de un recurso de este grupo político municipal–, que anula los pasos urbanísticos realizados hasta ahora para ordenar estos terrenos por la ausencia de un informe de sostenibilidad económica. «En su momento ya nos manifestamos en contra del deslinde que Costas modificó para salvar el proyecto sin argumentos sólidos y contra el que alegamos», apuntó Zorrilla, quien aclaró que su grupo no ha presentado recurso judicial como sí ha hecho Motta Visconti.

La operación urbanística está pendiente de que se repitan unos trámites

A finales del año pasado, el fondo inversor Ginkgo adquirió el 46% de los derechos urbanísticos de este ámbito –el resto está en manos del Ayuntamiento–, y ya piensa en el diseño de este nuevo desarrollo, para el que ha convocado un concurso de arquitectos de primer nivel.

Tanto la promotora como el Ayuntamiento han recurrido el fallo judicial que obtuvo IU-Málaga para la Gente a su favor, por lo que todavía no es firme. Con todo, ambas partes han decidido repetir la tramitación del plan especial de la zona desde el principio, incluyendo el informe económico que no se aportó en el anterior procedimiento, así como un estudio de impacto ambiental. Según comentó hace unas semanas uno de los responsables de Ginkgo, Antonio Truán, ambos documentos ya han sido aportados a la Gerencia de Urbanismo para que los incluya en el nuevo expediente, que dará pie a los siguientes pasos para poder urbanizar los suelos.

Publicidad

Ginkgo apuesta por desarrollar este proyecto de regeneración de la trama urbana en una sola actuación, lo que depende de que el Ayuntamiento, que posee el resto de los derechos en La Térmica, los venda mediante una subasta para dejarlos en manos de un inversor privado, que podría ser Ginkgo si participa y ofrece la mayor puja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad